Más descubrimientos maravillosos en este año 2021 en el que, como sabéis, me he propuesto leer un autor nuevo cada mes, es decir, un autor del que no haya leído nada antes aunque en ocasiones, sean autores tan conocidos que sea increíble que ninguna de sus obras hayan caído antes en mis manos. Y es que a veces nos instalamos en nuestras zonas de confort y dejamos poco espacio a la improvisación y a la entrada de nuevas experiencias en nuestras vidas, y más aún si, como yo, estáis llenos de manías lectoras: Leer todo lo que ha escrito un autor, leerlo en el orden en el que ha ido publicando cada uno de sus trabajos, etc... Así que, en cierto sentido, este año no deja de ser una terapia contra estas manías que encorsetan y empequeñecen mi mundo lector.
Fruto de este propósito ha caído en mis manos el libro del que vengo a hablaros hoy y que he tenido la suerte de compartir con la gente del club de lectura "Buscadores de Historias". Gracias a todas las que me habéis acompañado en esta y en otras tantas lecturas este año. Sin vosotras nada hubiera sido igual, de eso estoy segura.
¡Qué difícil se me hace hablar de este libro! y es que tiene tantos elementos que me encantan pero a los que se les nota que están aún por pulir... que me da muchísima pena tener que puntuar esta obra con solo 3 estrellas. Creo que es justo que os diga que es un libro que he leído al mismo tiempo que "La Hermana Tormenta" de Lucinda Riley y que, inevitablemente se establecen comparaciones de las que, como podéis imaginar, esta primera obra de Kate Morton no sale beneficiada.
Y este es un tema que no debemos de perder de vista en ningún momento. "La Casa de Riverton" es la primera obra de esta escritora y, teniendo esto en cuenta, podemos decir es una primera incursión muy digna y que promete muchísimo.
Nos encontramos con una obra contada a dos tiempos. El momento presente nos trae a Grace, una anciana que, en los últimos años de su vida necesita transmitir algo importante a su nieto. La historia que quiere contar tiene que ver con los años de su juventud que pasó trabajando para la familia Hartford que habitaba en la Mansión Riverton y en concreto, los acontecimientos que llevaron a un terrible suceso acaecido en 1924.
Estos datos ya nos van a dibujar un poco la estructura del libro: Saltos en el tiempo, la alta sociedad inglesa de principios del siglo XX, su relación con el servicio doméstico, la primera Guerra Mundial y, en buena media, el papel de la mujer y los cambios sociales que trajeron los "Felices Años 20". Interesante, ¿verdad?
¿Donde hace aguas la historia? Pues como os decía más arriba, se trata de un conjunto de sensaciones:
Los saltos al presente no nos aportan gran cosa, con lo que, para de interrumpir innecesariamente la narración... se los podía haber ahorrado.
La autora deja demasiadas cosas cogidas con pinzas: hay un momento en el que nos sobrevienen las prisas por dejar cerradas todas las tramas y cuestiones que nos ha ido planteando a lo largo de la novela, pero, como no viene ya al caso retomar determinadas cosas... la autora se lo quita de encima a través de diálogos intrascendentes que casi pasarían desapercibidos.
Los personajes están muy bien dibujados, pero algunos de ellos sufren cambios que, por radicales y repentinos, quedan poco creíbles y de hecho, provocan cierta pérdida de entidad y peso de estos personajes.
No quisiera que os quedara la sensación sin embargo de que hablamos de un mal libro, ni muchísimo menos. Más bien al contrario, me parece una muy buena primera novela y, si bien me hubiera gustado encontrar una obra más redonda en todos estos aspectos que os he comentado, me quedo con ganas de leer sus últimas historias. Estoy segura de que encontraré esa evolución y madurez que eché en falta con esta novela. ¡Pendiente queda!
Como siempre estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas con lo que... ¡no dejéis de contarme cosillas en los comentarios!. Hasta entonces...
19 comentarios
¡Holaaaaa!
ResponderEliminarNo puedo coincidir más contigo.
Creo que la historia tiene una premisa potente, pero se nota que es la primera de la autora porque hay cosas que no están demasiado bien pulidas. Es correcta, pero no llega a ser notable. En fin, yo he leído alguno más de la autora y nunca he logrado conectar del todo, supongo que su estilo no es para mí jaja pero en fin, espero que los siguientes te gusten más :D
¡besos!
¡Hola!
ResponderEliminarDescubrí a esta autora hace unos años y me gustó bastante. Este libro lo tenía echado el ojo,pero viendo lo que nos comentas de momento lo voy a dejar pasar.
Besitos 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarLos he visto mucho por las redes y me llama la atención porque suelen gustarme ese tipo de historias, y si es la primera es verdad que eso se suele notar en varios componentes de la novela, pero a mi no me importe que se notan porque eso en las siguientes novelas lo va mejorando. Me gustaría leer algo de la autora porque me genera mucha curiosidad. Un beso!
Hola
ResponderEliminarUfff es que si estabas leyendo a Lucinda creo que muy pocas plumas pueden estar a su altura jajajaja, de todas formas a mi cuando se parten en dos tiempos las historias la que es contemporánea me tiene que atrapar bastante, así que te comprendo.
Por el momento este no me llama así que lo dejo pasar.
Un bes💕
¡Hola!
ResponderEliminarHe leído solo un libro de la autora y me gustó, aunque tampoco me apasionó. Este libro no lo conocía, pero es una pena que no lo hayas disfrutado del todo por lo que comentas :(. A pesar de todo, me alegra leer que te ha gustado en general. ¡Espero que disfrutes más sus otras historias!
Un beso y gracias por la reseña :).
¡Hola!
ResponderEliminarUna pena que te haya gustado pero haya habido algunas cosillas que a ti te parecieron más mejorables, como los personajes que no te han parecido creíbles. No me sonaba de nada esta historia, un placer conocerla a través de ti.
¡Gracias por la reseña!
¡Un beso!
¡Hola! Siento que no te haya convencido del todo. Yo llevo tiempo quieriendo repetir con la autora pero todavía no me he animado. De todas formas, tiene mi sobrina uno de sus libros en casa e igual se lo pido prestado algún día. Un besote :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe parece muy bonito tu propósito de leer a un autor nuevo cada mes. Con respecto a la obra, a mí las narraciones en dos tiempos no me suelen gustar porque siempre acaba gustándome más uno de los dos, así que de momento prefiero darle prioridad a mis lecturas pendientes. Gracias por la recomendación de todas formas.
¡Nos leemos! ♥
¡Hola Carol! Tenemos todos los de la autora en una estantería y ese si lo hemos leído nos quedan todos los demás, lo que nos falta es tiempo de leerlos. Besitos 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta tu propósito, yo creo que lo acabo haciendo inconscientemente, pero estoy segura de que si echo la vista a todo el año he leído mínimo a un autor o autora nuevo cada mes. A esta autora, la conozco pero nunca he leído nada suyo. No termina de ser mi género, pero puede ser interesante de leer en alguna ocasión.
¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarPensando en si he leído algún autor o autora nuevos este año diría que sí, y son varios y la mayoría han resultado muy positivo. Conozco el libro pero no es mi género ni mi tipo de historia, por lo que no creo que vaya a darle una oportunidad.
Besos^^
Hola!
ResponderEliminarPues a mí sí me gustó la novela, eso sí las tiene mejores
Un abrazo 🖤
Hola,
ResponderEliminarTemgo esta novela pendiente de hace tiempo, pero quería leer más impresiones al respecto.
A pesar de esos pequeños detalles que comentas, me parece una lectura entrenida a la que daré una oportunidad.
Gracias por la recomendación.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Tienes razón en que deberíamos abrirnos a más autores que nos conocemos pero corremos el riesgo de que nos pase como te ha pasado, un tres.
ResponderEliminarQue al final por correr riesgos encontramos cosas que no acaban de llenarnos. Ojo que puede ocurrir completamente lo contrario, pero al menos yo prefiero continuar en líneas generales dentro de mi zona de confort.
Mira, de esta autora no he leído nada.
B7s
¡Hola!
ResponderEliminarEstá claro que cuando se escribe y ya se tienen varios historias publicadas, tiene que haber una evolución, así que si esta primera te ha gustado, aunque tenga cosas que no, seguro que las siguientes van mejorando y las disfrutas más.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
Buenas :) Una pena lo de los saltos al presente, pero a veces ocurre que mete capítulos o líneas temporales que no aportan absolutamente nada a la trama ¡Un saludo!
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarCuando se leen dos libros del mismo estilo a la vez, sin querer, terminamos por comparar y ver las cosas que están sin pulir, además que has leído el primer libro que escribió la autora. Qué pena que esos saltos del tiempo sobre todo el presente no tengan nada que enganche y lo de las cosas cogidas con pinza no me terminan de convencer nunca. No he leído a la autora y tampoco creo que lo haga de momento.
Nos leemos.
Hola,
ResponderEliminarLa verdad es que este no es uno de mis géneros favoritos. Creo que este libro, por lo que cuentas, no terminaría del todo de gustarme.
Un beso
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que me quedo con lo que nos dices de que a pesar de los fallos que puedes encontrar es una buena primera novela. Creo que si me decido a empezar con la autora, me pondré con este sabiendo cómo es. Muchas gracias por la reseña
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜