BIENVENIDOS AL BLACK HISTORY JULY Y "EL PELIGRO DE LA HISTORIA ÚNICA"

By carol - julio 14, 2021

Hace ya un par de años que @Trotalibros arrancó una iniciativa muy especial llamada "Black History July" y que pretende dar visibilidad a los autores negros. Realmente, hasta que conocí esta iniciativa nunca me había parado a pensar los pocos libros (por no decir ninguno), que había leído de autores de raza negra, y mucho menos había reflexionado sobre lo que eso decía de mi y como afectaba a mis conocimientos sobre una parte importante del mundo. Así pues, este año me he decidido a participar en la iniciativa y voy a hacerlo con la lectura de tres libros. El primero de ellos ha sido "El peligro de la historia única" de Chimamanda Ngozi Adichie, y el segundo y tercero serán "Viaje al país de los blancos" y "Desde el país de los blancos" de Ousman Umar. 

Así que hoy toca hablar de esta iniciativa y de lo bien que le va el libro de Chimamanda para iniciar esta andadura. 



Como podéis ver, el libro completo no tiene más que 60 páginas, pero es más, la parte del discurso de Chimamanda no ocupará más de la mitad de las mismas con lo que podéis leerlo en un ratín que tengáis libre sin ningún problema. Para aquellos de vosotros que prefiráis una versión audiovisual, podéis ver su charla TED aquí, ya que el libro no es sino la transcripción de este discurso. Como veis, no hay excusa para no acercarse a esta reflexión de Chimamanda sobre la situación de África y su historia única. ¿Y qué quiere decir esto? Pues nadie mejor que la autora para explicárnoslo a través de sus propias vivencias y experiencias, pero a´grosso modo os diré que viene a poner de relieve la imagen homogénea que, desde occidente, tenemos de los países africanos, aglutinándolos y tratándolos como un único concepto, como una única realidad. 

Quisiera compartir con vosotros un párrafo que creo que es tremendamente ilustrativo de lo que quiero transmitiros:


"Si no me hubiese criado en Nigeria, y lo único que supiese de África proviniese de las imágenes populares, yo también pensaría que es un lugar de bellos paisajes, magníficos animales y gentes incomprensibles enfrascadas en guerras sin sentido, víctimas de la pobreza y el sida, incapaces de hablar por sí mismos y que viven a la espera de ser salvados por un extranjero blanco y bueno".


Pero África no esto, o al menos, no es solo esto. África está compuesta, como Europa y Estados Unidos, por multitud de países con sus costumbres, su particular situación política, económica y social y en definitiva, con su propia historia, pero no tienen el "poder" suficiente para contarla, para transmitirla al mundo y hacerse oír, como potencias como USA hacen. 


"Así es como se crea una historia única, se muestra a un pueblo solo como una cosa, una única cosa, una y otra vez, y al final lo conviertes en eso".


En su obra, Chimamanda nos alerta de esta situación, nos ejemplifica como ella misma ha sido víctima de la misma y nos aporta algunas interesantes claves a tener en cuenta. 

Todos sabemos que generalizar es un hábito y una práctica que todos los seres humanos contemporáneos necesitamos para simplificar nuestras complejas vidas, nuestro complejo mundo. Pero creo que también todos, o la mayoría al menos, estaremos de acuerde en que es una práctica injusta, aún más cuanto mayor es el colectivo que se pretende englobar. 

"El peligro de la historia única" y la iniciativa "Black History July" vienen a combatir esta injusticia. ¿Os unís? ¿Ayudáis a dar voz y poder a aquellos que no han podido por el momento dar a conocer SU historia, SU idiosincrasia, SU realidad? 


¡Bienvenidos!


Como siempre estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas con lo que... ¡no dejéis de contarme cosillas en los comentarios!. Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!



  • Share:

You Might Also Like

22 comentarios

  1. Hola!
    No es lo que suelo leer, pero sin duda es una propuesta interesante
    Un abrazo 🖤

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!

    Es una iniciativa muy interesante la verdad. Yo personalmente no la conocía.
    Tampoco conozco esta historia que nos traes, y a pesar de la extensión, se ve muy interesante y que no ha estado mal para ti ^_^
    Muchas gracias por la reseña.

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Pinta muy interesante, pero tenemos demasiados pendientes que leer. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Esta serie de libro de la autora me llama una barbaridad. Ojalá pudiera hacerme con ellos, porque creo que, además de ser una lectura muy interesante, es necesaria. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  5. Hola
    Ese fragmento que has puesto. golpea en el corazón y nos hace ver la falta de empatía real que hay en todo, nuestro desconocimiento por no llamarlo ignorancia, me lo llevo
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    La iniciativa me parece muy interesante :). La verdad es que me gustaría leer todo lo que escribe esta mujer, que solo me animé con un libro suyo y me gustó. Es cierto lo que comentas sobre lo de generalizar.
    Un beso :).

    ResponderEliminar
  7. Ahora que te leo y me paro a ver cuantos libros he leído yo de autores negros, creo que no me acuerdo de ninguno, aunque tampoco es una cosa en la que me fije cuando algo me llama la atención.
    Si el libro llama mi atención me da igual género, color, sexo, vamos todo. Sólo me apetece disfrutar de una buena lectura.
    B7s ♥

    ResponderEliminar
  8. Hola!
    Me parece una iniciativa interesante. Nunca me he parado a pensar o mirar si he leído libros de autores negros, simplemente veo la portada y leo la sinopsis y si me gusta pues lo leo. Ahora mismo no quiero añadir más libros porque tengo un montón pendientes, pero si que suelo entrar en la app de TED talks así que me copio el link para verlo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola!
    No ha leído nada de esta autora y eso que leo buenas reseñas y sus libros parecen muy interesantes, a ver si me ánimo pronto.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    Me parece una iniciativa muy interesante, creo que me lo apuntaré para hacerlo, porque sí sé que he leído unos cuantos libros de personas racializadas, pero no tantos como me gustarían. Este libro de Chimamanda todavía no lo he leído, pero me ha llamado la atención, queda apuntado. Gracias por tu reseña.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  11. Hola
    No he leído nada de la autora, pero parece que estos libros llevan a la reflexión y en este caso habla de África, además creo que no he leído ningún libro que este escrito por alguien de color.
    Nos leemos

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    pues la verdad es que también dice mucho de mi que hasta ahora no me haya planteado si he leído a escritores de otras razas o no; básicamente he elegido libros que me han gustado o llamado la atención por diferentes motivos y no me he planteado nada más.
    Como existe una charla TED del libro, creo que me decantaré por escucharla y abrir un poco los ojos.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  13. ¡Holaa!

    De esta autora he leído dos libros y, la verdad, es que no me gustó nada de nada. Sobre todo uno de ellos me decepcionó tantísimo que hasta lo vendí, así que no creo que la vuelva a leer :(
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  14. Hola!
    Leyendo tu post me he dado cuenta que yo que recuerde tampoco he leído ninguna novela de autor o autora de raza negra, por lo que veo estupenda esta iniciativa de la que nos hablas.
    Los tres libros que nos has enseñado me los llevo apuntados para empezar por ahí.
    Muchas gracias por el post, un beso y nos leemos! 🖤

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola! No conocia de nada este reto, pero sin duda que me encantaria hacerlo. Es muy poca la visibilidad que se le da en las redes a dichos autores, espero que muchos mas puedan entonces sumarse y poder visibilizar mas! En cuanto al libro, tengo muuy pendiente a la autora, he visto varias de sus conferencias pero aun asi me encantaria poder leer las transcripciones porque siempre se puede retener mucho mas en la escritura. Asi que espero pronto leer este libro! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  16. Holaaaa

    He leído varios de los discursos de Chimamanda y la verdad es que son muy interesantes, sobre todo el del feminismo. Tengo ganas de leer su libro Americanah.

    Un besito
    ❤️

    ResponderEliminar
  17. Hola Carol.
    No conocía este libro, me ha parecido muy interesante lo que cuentas de el. Aunque no es el tipo de lectura que suelo leer, no me importaría darle una oportunidad a su lectura.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  18. Hola!
    Pues tienes razón,creo que pocos libros he leído de autores de raza negra,creo que solo uno.

    Me parece una iniciativa importante para darles visibilidad y que el libro sin duda es muy interesante para reflexionar del tema.

    Gracias por traer este libro y la iniciativa.
    Besos♥️

    ResponderEliminar
  19. VIVIENDO ENTRE HISTORIAS19 de julio de 2021, 1:08

    ¡Hola!

    Creo que no he leído nada igual, pero es verdad que no me llaman para este momento. Puede que me los lea más adelante porque sí que me parece muy interesantes estos libros. Muchas gracai por traernos tu opinión. Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. Hola, fíjate que los he estado viendo estos libros pero es la primera vez que me paro a leer una reseña de estos. De inicio me gusta esa ediciones que son tan similares y saber que es un discurso para reflexionar sobre aquella situación si o si lo leeré o bien lo escucharé
    Saludos :D

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado el libro :) Yo creo que no he leído aún a ningún autor de raza negra, pero es que me guío por las sinopsis sin importar la procedencia del autor. Aun así, conocía a Chimamanda por las reseñas de sus otros libros, pero no son muy de mi estilo y no creo que me anime a leerlo, al menos de momento. Eso sí, creo que es importante la temática que trata y de lo que habla, y en ese aspecto me alegra que te haya gustado, pero yo la voy a dejar pasar, que no creo que la disfrutase :')

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  22. He leído solo Todos deberíamos ser feministas ❤

    ResponderEliminar