Un mes más Raquel de La Pecera de Raquel, nos propone acercarnos a la vida de una mujer extraordinaria de la historia, una de esas grandes mujeres a las que la historiografía no solo le ha dado la espalda, sino que la ha enterrado y se ha evitado por todos los medios posibles que el conocimiento sobre sus logros llegase hasta nuestros días. Ella no es otra que Luisa de Medrano, o Lucía de Medrano, como se la conoce en determinados textos como consecuencia de una confusión que, tanto tiempo después, aún no se ha corregido. Una vez más, la iniciativa #mujeresdeepoca nos ayuda a sacar de las brumas del olvido a una mujer que supo sobreponerse a su época para cumplir sus sueños.
Como os decía, Luisa de Medrano fue una mujer, hija de una familia noble de Soria, que consiguió nada menos que convertirse en catedrática de la universidad de Salamanca durante la época de los Reyes Católicos gracias a la protección de la Reina Isabel. Como podéis imaginaros, este puesto estaba completamente vetado a las mujeres no solo en España, sino en toda Europa, y pueden contarse con los dedos de una mano las excepciones a esta regla que podemos encontrar. Luisa fue una de ellas, y a golpe de determinación y trabajo duro consiguió lo que siempre había soñado, ocupar la cátedra dejada por Antonio de Nebrija e impartir clases en uno de los más importantes centros de conocimiento del s. XVI. Posteriormente, Carlos I mandará eliminar su nombre y su obra y por desgracia, nada de su legado poético ni filosófico ha llegado hasta nuestros días. Tan solo sabemos de ella a través de fuentes secundarias de las cuales la más importante son los documentos de Lucio Marineo Sículo, un relevante erudito italiano que presenció sus disertaciones durante uno de sus viajes a España y que quedó cautivado por ellas. Es también a Sículo a quien debemos la confusión de Luisa por Lucía de Medrano que se repite hasta el momento actual.
Y es en la vida de esta, tan ilustre como olvidada mujer, en la que nos introduce esta obra, escrita en forma de biografía novelada con una estructura prismática muy particular que, he de decir, a mi comenzó gustándome bastante inicialmente. Lo que María López nos propone es un relato contado a través de las voces de las personas que formaron parte de la vida de Luisa y que nos van describiendo diferentes momentos y acontecimientos.
Si decidís adentraros en la obra, veréis que la lectura es sencilla, no se hace en absoluto pesada gracias a lo cortos que son los capítulos y al cambio constante de la voz narrativa lo que, de alguna manera ayuda a dinamizar bastante la historia.
Sin embargo, aquí termina todo lo bueno que puedo contar de este libro. Como podéis ver, a pesar de la admiración que el personaje me provoca, y lo interesante que me parece el hecho de poder conocer su vida y cómo llegó a desempeñar un papel tan importante en la sociedad de entonces, la puntuación que le he dado al libro no ha sido muy buena... y es que realmente será muy poco lo que acabaremos sabiendo de Luisa. Esta estructura en la que diversos personajes de la vida de la presunta protagonista nos van haciendo de narradores de la historia, tiene muy buena intención, pero una ejecución deficiente en mi opinión, ya que finalmente en lugar de ser Luisa la protagonista de estos relatos, la relevancia se invierte y acaba convirtiéndose en un personaje más que pasa por la vida de los diferentes narradores con una importancia y una influencia bastante relativa en la mayor parte de los casos.
Por otro lado, al novelar, la autora opta por una libertad literaria que hace que nos alejemos de la realidad tanto que, los datos que si nos da sobre Luisa de Medrano han de ser puestos en cuarentena y por tanto... no sabemos donde empieza la realidad y termina la ficción.
En definitiva, tenemos una biografía novelada de Luisa de Medrano que no es para nada una biografía, ni en cuanto a datos aportados, ni en cuanto a conocimiento del personaje propiamente dicho, y si apuramos un poco, ni siquiera como retrato de la época en la que se inscribe la vida de la biografíada. Es por esto que, lamentablemente, no puedo recomendar este libro, a pesar de que agradezco profundamente que nos haya traído a la palestra la vida de esta, sin duda extraordinaria mujer, cuya existencia desconocía totalmente. Entiendo las dificultades de escribir una biografía sobre alguien que el propio Rey Carlos I ordenó hacer olvidar y borrar de cualquier documento, pero aún así, no creo que el trabajo esté bien planteado.
Como siempre estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas con lo que... ¡no dejéis de contarme cosillas en los comentarios!. ¿Habéis leído el libro? ¿Conocíais la figura de Luisa de Medrano? ¿Habéis leído algo de la autora? Hasta entonces...
24 comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y no pinta nada mal, que tenga capítulos cortos es un plus que me anima a leerlo porque estas novelas a veces se me atascan un poco. Gracias por la reseña.
Besitos 🖤
Que sorpresa de novela, no conocía para nada la historia de esta mujer y me parece fascinante.
ResponderEliminarUn libro genial para mi para salir de mi zona de confort porque me encanta la historia ambientada en la época de los Reyes Católicos.
Gracias por la recomendación.
B7s ♥
¡Hola!
ResponderEliminarPor tu reseña entiendo que parece como que la protagonista al final no acaba destacando tanto como querías o te imaginabas, ¿no? Pues una pena que no te haya gustado.
No veo este libro muy para mí y últimamente no tengo mucho tiempo así que lo voy a dejar pasar, pero ha sido interesante conocer tu opinión.
Gracias por la reseña.
¡Besos!
¡Hola Carol! No conocíamos la historia de esta gran mujer, y la verdad que despierta nuestra curiosidad por un lado y da mucha pena que quisiera Carlos I eliminar todo lo que hizo y la hiciese tan desconocida, la pena que la novela no te haya contado tantas cosas de ella como quisieras. Besitos. 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarUna pena que esta biografía no ha sido del todo así, de todas maneras es una pena de que esta mujer se perdiera todo lo que hizo en su época.
Y además que uno no sabe dónde empieza la ficción y que es la realidad de lo que se cuenta.
Nos leemos
¡Hola! Pues no conocía a esta figura histórica pero lo que cuentas me parece muy interesante. Sin embargo, lo que comentas de como al final se pierde un poco la historia de Luisa por la cantidad de POVs me echa para atrás, así que prefiero dejarlo pasar.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarUna pena que te haya decepcionado en varios aspectos esta novela, pero te entiendo. Si al final no ha tenido tanta importancia esta gran mujer y encima no se sabe lo que es real de lo que es ficción, claro que puede crear confusión. Pero bueno, quédate con lo positivo que te ha dado esta lectura ^^.
Un beso.
Hola
ResponderEliminarTe juro que me estaba frotando las manos, hay tantas mujeres que perdieorn la voz no por que no la tuviesen, sino porque fue robada y destruida que si se recoge en algún punto que gusto da.. pero con lo que cuentas en negativo.. sigue sin voz finalmente.. una pena
Un bes💕
Hola!
ResponderEliminarDisfruto mucho de este tipo de novelas, pero por lo que comentas la voy a dejar psar
Un abrazo 🖤
Hola, la verdad este libro de es de los que suelo leer y sinceramente no me llama mucho la atención y no creo que lo disfrute tanto. Por cierto acabo de descubrir tu blog y ¡YA TE SIGO! espero puedas pasarte por el mío. Gracias por tu reseña. Un beso.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues creo que ya te lo he dicho en alguna reseña de este tipo de historia, que no me van nada. Pero si encima a ti que sí te gustan este no te ha convencido, menos me animaría con él. Una pena que no haya sido lo que prometía.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
¡Hola!
ResponderEliminarPues es una lástima que siendo un libro del personaje, no se le dé tanta voz. Lo dejaré pasar o me aventuraré en otras obras que ahonden más en su figura. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Hola!
ResponderEliminarUna pena que la importancia de la protagonista se diluya un poco al lado del resto de personajes. No lo he leído, pero tras tu reseña, creo que se le podría haber dado un poco más de importancia a la singular Luisa de Medrano. De todas formas, no descarto leerlo.
Besos!
Holaaa
ResponderEliminarNo soy muy fan de este género la verdad y si a ti no ha terminado de gustarte... No creo que lo lea
Un saludo
Inkties
¡Hola!
ResponderEliminarUna pena que no te haya terminado de convencer en algunos aspectos, yo no soy muy fan de este tipo de libros, así que no creo que lo lea, pero he de admitir que me ha llamado algo la atención según iba leyendo tu reseña... Gracias por la reseña.
¡Un saludo!
¡Hola! No lo conocía, pero me gustaría darle una oportunidad pese que a tí no te ha convencido del todo. Me suelen gustar mucho este tipo de lecturas y creo que la leeré en algún momento para darme una opinión propia. Muchas gracias por traernos tu opinión♥
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo conocía la vida interesante de esta mujer.
Es una lastima que al novelar la biografía la autora haya cambiado de estilo, sin darle la importancia relevante.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Hola Carol
ResponderEliminarPues no conocía al personaje ni la novela. La verdad es que no me ha gustado mucho el estilo de biografía novelada. Puede resultar interesante por la forma de narración con tantas voces pero no creo que me terminase gustando mucho.
Gracias por la reseña tan sincera y por traernos esta historia.
Besos♥️
¡Hola! Que lastima que esta obra no haya estado del todo bien planteada, como bien dices. La verdad es que, por lo que comentas y por como esta construida esta lectura, prefiero dejarla pasar por el momento y encontrar otra. Es una lastima que te hayas quedado con ese mal sabor, espero puedas encontrar mejores lecturas pronto! ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
¡Holiis!
ResponderEliminarPues la verdad es que no lo conocía, aunque yo de historia soy poco y si encima dices que el propio rey ordenó que se olvidara a esta mujer... supongo que es normal que no hubiese escuchado nada de ella. Eso sí, si dices que no está bien planteado no creo que me llegue a animar a darle una oportunidad :(
Muchas gracias por la entrada.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y siendo sincera no suelo leer este tipo de libros autobiograficos.
Pero me ha gustado saber qué Luisa haya conseguido ser catedrática en aquella época, me ha gustado saber este dato que da que pensar...
Muchas gracias por tu reseña
Ahora no pienso leerlo ❤ buena reseña ❤
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarSiento mucho que no te haya gustado este libro. Por mi parte lo voy a dejar pasar, no me llama mucho y además tengo demasiados pendientes y quiero centrarme en ellos. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
Hola, que pena que no te haya terminado gustando. No soy mucho de leer este tipo de libros, por eso lo dejaré pasar. Un beso🖤
ResponderEliminar