EL ASESINATO DE PLATÓN

By carol - febrero 01, 2021

Para ser sincera os diré que mi relación con la filosofía y su historia no se puede calificar más que de desastrosa. Nunca he sido capaz de conectar con esta parte del conocimiento universal y cada vez que he tenido que estudiar las reflexiones y teorías que los diferentes filósofos han hecho a lo largo del tiempo sobre el universo, una gran neblina cubría mi entendimiento porque para mi, ninguno de los textos que leía tenía sentido alguno, no había por donde cogerlos... y no ha sido hasta que he leído la obra de  Marcos Chicot, que algunas de las figuras más representativas de la filosofía han llegado realmente hasta mi.

No me entendáis mal, los libros que os traigo hoy no versan sobre historia de la filosofía, son libros de ficción, pero sin duda la labor de documentación de Marcos Chicot es maravillosa, así como el enorme trabajo que hace por acercarnos a estos grandes personajes de la historia de la humanidad y, a través de su papel en el desarrollo de la historia, explicarnos qué era realmente lo que pensaban. Lo hizo primero con "El Asesinato de Pitágoras", creando un thriller envolvente con una ambientación increíble en Crotona, patria del filósofo. Después se superó con "El Asesinato de Sócrates" que sin duda es uno de mis libros favoritos, y ahora vuelve con "El asesinato de Platón" para dejarnos de nuevo con la boca abierta. 




Cuando me enteré de que Marcos Chicot sacaba un nuevo libro, supe que tenía que leerlo y la Editorial Planeta me dio la oportunidad de hacerlo, así que, antes de nada, quisiera agradecer el envío del ejemplar a la editorial.

Los que me seguís en otros canales como Youtube o instagram ya me habéis leído u oído alguna opinión sobre esta obra, y es que se ha convertido en una de mis mejores lecturas del 2020, (podéis ver el vídeo aquí), y no es para menos. Marcos Chicot de nuevo nos sorprende con un trabajo excepcional a todos los niveles: una documentación maravillosa, un trabajo ímprobo de simplificación para democratizar el conocimiento y las enseñanzas de Platón, una calidad literaria que no puede ponerse en duda y una trama que te atrapa desde el primer momento y que se pone en las manos de unos personajes maravillosamente reales y muy trabajados. Todo ello no puede sino traer como resultado casi 1.000 páginas que vuelan ante los ojos del lector que no es capaz de separarse de lo que está leyendo.

La historia principal se sitúa en Atenas, donde Platón desarrolló gran parte de su obra y donde fundó su Academia y es importante saber que lo que nos cuenta sucede 30 años después del final de "El asesinato de Sócrates" y, aunque hablamos de una historia independiente, si que hay cierto elemento de la trama y algunos personajes que se ligan a la obra anterior con lo que, para conseguir la mejor experiencia lectora, sería recomendable haber leído antes "El asesinato de Sócrates". 

En Atenas pues, nos encontramos con Platón, su Academia y algunos de sus alumnos, entre otros su sobrino Espeusipo. Pero uno de sus alumnos cobra una especial importancia, para se exactos, una de sus alumnas, Altea, que se convertirá en una de las protagonistas indiscutibles de esta obra. En torno a ella veremos cómo funcionaba la sociedad ateniense, cuál era el papel de la mujer en él, cómo se relacionaban los diferentes aspectos sociales (política, negocios, comercio, ejército, artesanía, deporte, filosofía, esclavitud, etc...), la veremos desarrollarse como mujer y como filósofa y presenciaremos como ha de enfrentarse a algunas experiencias que cambiarán radicalmente su existencia.

Como ya sucedía en la novela anterior, encontraremos una parte de la trama que se desarrolla en Esparta, uno de los estados griegos más importantes de la época y cuya frágil relación con Atenas marcaba el pulso del resto de las polis. Esta parte de la novela, que se materializa en capítulos que se alternan con la historia que se desarrolla en Atenas, nos permite comprender el contraste tan grande que existía entre ambas sociedades, siendo la espartana mucho más militarizada y también mucho más sencilla en cuanto a su estructura interna. 

Pero esta obra cobra aún más complejidad, pues nuevos actores entran en escena. Hablamos de los tiempos en que Tebas se convertía en un estado a tener en cuenta que llegó a amenazar muy seriamente la estabilidad del mundo clásico gracias al gran militar y estratega Epaminondas. También lo que ocurre en Siracusa tiene importancia en esta obra, ya que Platón arriesgará su vida en varias ocasiones, viajando hasta allí para ayudar a sus gobernantes a construir su modelo de gobierno basado en la sabiduría y el bien común. Sin duda veremos al filósofo pasar verdaderos calvarios en pos de su sueño.

En definitiva, nos encontramos ante una obra que conjuga muchos y muy diferentes elementos que se entretejen con tal maestría que, sin apenas darse cuenta, el lector viaja, conoce y asimila una parte realmente amplia del mundo griego, gracias a una historia muy adictiva, de personajes tremendamente interesantes.


Y vosotros... ¿Habéis leído alguna de las obras del autor? si es así, ¿Qué os han parecido? Como siempre, estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas así que... ¡No dejéis de escribirme en los comentarios! Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!




  • Share:

You Might Also Like

30 comentarios

  1. ¡Hola Carol! A este autor lo tenemos pendiente ya que estamos seguras que son del tipo de libros que nos gustan. Misterios en la historia es éxito asegurado. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola
    pues el mes pasado leí el asesinato de Sócrates y, la verdad, es que la lectura me sorprendió y me encantó: en primer lugar por la cantidad de páginas que tenía y que no me molestó en absoluto (me la leí en un momento) y luego por lo maravillosa que era la historia qué contaba: personajes, ambientación, sucesos,...
    eso quiere decir que este segundo libro, al menos para mí en orden de lectura, lo tengo pendiente de lectura en cuanto tenga tiempo me pongo con él porque tiene pinta de que igual de maravilloso que el anterior.
    Besos!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Por mi parte, se me dio bastante bien la filosofía cuando la estudié, no sé cómo jajaja. Parece esta una historia compleja y rica en detalles, aunque no la veo para mí en esta ocasión.

    ¡Un abrazo! ^_^

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    No he leído nada del autor, pero tengo muchas ganas de conocer su pluma y algunas de sus historias ^^.
    Me alegra leer que te ha gustado esta novela, la verdad es que tiene buena pinta por lo que comentas. Me pasa como a ti, no estoy muy metida mucho en el tema filosófico ni en la historia, pero nunca es tarde para aprender cosas nuevas a través de estos libros.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Me alegra ver que ha sido una historia de la que has disfrutado. Personalmente no es una lectura que me llame especialmente la atención, así que en esta ocasión prefiero dejarlo pasar. ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  7. Holaaa
    Llevo años queriendo leer estos libros y nunca me animo. Ojalá este sea el año en que los pueda disfrutar :)

    Un besito
    ❤️

    ResponderEliminar
  8. Hola Carol

    Pues te digo que yo intento llevarme bien con la filosofía , admiro y me aproximo a ella tanto en los clásicos como en la filosofía contemporánea, pero no es más que una mera aproximación , respecto a Marcos Chicot estoy en deuda por que "El asesinato de Pitágoras" está en mi biblioteca esperando por mi, espero leerlo pronto, me ha gustado mucho tu reseña, te comento como anécdota que algún momento escribí al autor un correo y tuvo la gentileza de contestarme, me pareció un gran detalle de su parte.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Estudié varios años en el instituto filosofía y me apasionó. Eso si, sólo logré entenderla leyendo Los mundos de Sofía.
    Había oído de estos tres libros, pero me apetecía en ese momento leer algo más fresco, aunque visto lo visto, tendré que leerlos porque van a ser obras de arte.
    B7s

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    ¿Casi mil páginas? Madre mía, un poco incómodo tiene que ser leer con ese tochon.
    Yo tampoco soy muy amiga de la filosofía y siempre ha sido un lío. Aunque por lo que hablas en esta obras es de manera diferente y que a llegado a ti y la documentación a tenido que ser muy grande. Pero este tipo de historias no es para mi.
    Nos leemos

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola, Carol!
    Yo me leí El asesinato de Pitágoras y lo que más me fascinó fue lo bien documentada que estaba y la facilidad con la que Marcos nos sumergía en la trama y en la ambientación. Por lo que veo, las publicaciones sucesivas siguen la misma línea, así que no me quedará otra que ir haciéndoles hueco.
    Un besín ❤️

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    No he leído los anteriores libros y este que nos traes hoy tiene muy buena pinta, la ambientación me gusta, pero creo que se me haría algo pesado. De momento lo dejo pasar.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado tanto ^^ No conocía esta novela, pero estos libros no suelen ser para nada de mi estilo, aunque me guste mucho la narrativa histórica, así que dudo mucho que me anime a leerlo. Aun así, me alegra que hayas sentido una muy buena documentación por parte del autor, y salta a la vista que la novela es compleja y trata un sinfín de aspectos (por su extensión también se puede intuir jaja), pero lo dicho, yo la voy a dejar pasar, que dudo que la disfrute :(

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  14. Hola!
    Leí el asesinato de socrates y este lo tengo pendiente
    Un abrazo 🖤

    ResponderEliminar
  15. ¡Holaa!

    No conocía al autor, así que los libros no me sonaban de nada jeje
    La filosofía tampoco es mi fuerte, así que estos libros de primeras no me llaman demasiado la atención.
    Me alegro de que tú los hayas disfrutado tanto y sobre todo que la documentación esté tan bien hecha :)
    Espero que sigas disfrutando de las lecturas.
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola!
    Reconozco que hoy por hoy, no soy muy de novela histórica. Tanta información suele abrumarme, así que me decanto por libros que no tengan tanta (a no ser que sea fantasía y un mundo inventado). Pero seguro que en el futuro, me animo más con este género. Así que me apunto al autor.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  17. Hola

    Me alegra mucho que tengas ya este autor en la mira y que cada libro que va sacando tengas la oportunidad de leerlo. Igual que tu tengo poco conocimiento sobre este tema y aunque como dices estas historia son de ficción la verdad es que no es un tema de interés en el que ahora pueda disfrutar de estos libros.
    Se que más adelante cambiara mi percepción así que espero encontrármelos en un futuro

    Saludos ♥

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola!
    Pues a mi en clase me pasaba un poco al revés, filo se me daba genial y me encantaba, en cambio historia era la que se me cruzaba, que más que por la asignatura creo que era por la forma en que la daban de memorizar y poco más, porque ahora la historia me encanta!
    En cuanto a estos libros, no los he leído, es más, no sabía de la existencia del de Pitágoras, pero no descarto leerlos en algún momento porque creo que me pueden gustar mucho!
    Nos leemos! un beso :)

    ResponderEliminar
  19. ¡Holiis!
    No he leído todavía nada del autor, pero la verdad es que me han contado maravillas de él y cada vez me entran más ganas de darle una oportunidad, aún más después de leer tu reseña, así que no creo que tarde demasiado en hacerme con algún libro suyo :)
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

    ResponderEliminar
  20. Hola, por el tipo de género que es no creo que lo lea a corto plazo, pero que podría gustarme. Antes leía mucho este tipo de novelas. Un beso🖤

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola!
    Tengo pendiente el leerlo. Me llama la atención porque como persona que ha estudiado estos períodos de manera profesional, siempre me suscita desconfianza. Sin embargo, mi padre se ha leído tanto este como el anterior y este le ha gustado mucho más por la simplificación que comentas. Creo que puede ser una propuesta interesante.
    Un besote!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola! Ay tengo unas ganas tremendas de leer estos libros del autor, la verdad es que me encanta el genero y ya la ambientacion me encanta. Sin duda que tengo ganas de volcarme en sus letras y espero sea pronto. Graacias por la reseña! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  23. Hola Carol
    Es un tema muy complicado que no me atrae mucho la verdad, no he leído al autor, pero es por ese motivo. Me alegro que tu lo hayas disfrutado tanto y sea unas de tus mejores lecturas, de momento no creo que empiece a leerlo, gracias bella
    Cazafantasia ❤️

    ResponderEliminar
  24. Hola!
    Me encanta todo lo relacionado con la filosofía y mitología desde siempre, pero por falta de tiempo no puedo leer todo lo que me gusta...La verdad es que conozco poco de Platón solo lo que me enseñaron en filosofía. Me parece una obra interesante para las que nos gusta este tipo de obras.

    Besos💜

    ResponderEliminar
  25. ¡Hola!
    No conocía el libro porque es el tipo de género que suelo leer, pero sí me suena el autor, sobre todo porque hace poco reseñaste otro libro del autor. Me alegro que te haya gustado tanto y lo hayas disfrutado, pero yo creo que lo dejo pasar, no es para mí.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola!
    No conocía este libro, pero me alegra ver que este ambientado en Atenas, y que te haya gustado. Este lecturas no son de mi estilo, así que, voy a dejarlo pasar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  27. Hola,
    Aún no he tenido la ocasión para leerlo, pero me has dado el empujoncito para que lo cuele entre mis lecturas pendientes.
    Gracias por la recomendación, parece una lectura de lo mas interesante.
    Nos leemos ♥
    #Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  28. ¡Hola!
    No he leído nada del autor, pero sí que conocía los libros, por lo menos el de Pitágoras sí que me sonaba y de este el título también. Me alegro mucho de que te haya gustado. La verdad es que no creo que sea mi tipo de libro, pero que esté ambientado en Atenas es un gran incentivo para leerlo... No sé si me animaré, pero gracias por la reseña.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  29. Hola Carol.
    No leí nada del autor. Aunque no es el tipo de lectura que me apetezca leer en estos momentos. Me alegro mucho que tu lo disfrutases.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar