¡Primer reto conseguido! Como os conté a principios de año, en 2021 me he propuesto conocer a 12 autores (uno al mes) que, a pesar de haber leído ríos de tinta sobre ellos y sus obras, aún no conozco en primera persona. Megan Maxwell estaba en mi lista ya que se trata de una autora inmensamente prolífica y que además, es todo un referente en lo que a literatura romántica se refiere. Si, este género no es el mío.... pero nunca se sabe si es que en realidad no has dado con una historia con la que conectar, así que...., ¿por qué no darle una oportunidad a la que se ha convertido en la reina de la literatura romántica en los últimos años?
Si, habéis leído bien en la ficha, Megan Maxwell es una autora española, bueno, nacida en alemania, hija de padre americano y madre española, y finalmente afincada en Madrid. Para mi también fue una sorpresa pero la verdad es que tuve que investigar un poco sobre ella cuando, al leer los primeros capítulos de esta novela la ambientación, las expresiones, los rasgos personales y culturales de los personajes y en general todo el sabor que estaba percibiendo era tan nuestro... que no podía estar escrita por alguien que no fuera de aquí, con lo que la conexión y cercanía con el relato está asegurada.
Antes de contaros mi experiencia con esta lectura, os diré que se trata en realidad de una colección de 3 novelas: "Soy una mamá", "Soy una mamá divorciada y alocada" y "Soy una mamá divorciada, alocada y nuevamente enamorada". Os diré que, aunque estas novelas se han publicado también de manera independiente, yo os aconsejo que las tratéis como una sola, por separado son muy cortitas y la verdad es que creo que el lector se queda un poco a medias hasta que completa las 3 historias.
La novela nos cuenta la historia de Estefanía, una mujer felizmente casada y mamá de tres niños nada menos, que de pronto se da cuenta de que su marido perfecto le pone los cuernos. Su decisión es fulminante, da carpetazo a la situación e inicia los trámites para su divorcio, lo que hará que su vida cambie radicalmente, desde su trabajo a la relación con sus hijos, su ex y... la vuelta a la vida, a un mundo del que hacía tiempo que se había bajado y que ahora va más deprisa que nunca.
Como veis, la premisa inicial promete como mínimo un buen rato de diversión y la verdad es que es lo que el libro te da. Los personajes son muy cercanos y las situaciones no son excesivamente estrambóticas, con lo que la historia es creíble; te va llevando, entreteniendo y divirtiendo sin que te des cuenta. Pronto empatizaremos con Estefanía, que podría ser cualquier mujer cometiendo algunos errores y metiéndose en varios líos bastante divertidos, con la ventaja de que además se trata de una mujer de 35-36 años, con lo que nos alejamos de las novelas de amor juveniles o new adult para adentrarnos en un mundo mucho más cercano (que a una servidora ya se le va pasando el arroz para el otro tipo de historias). La novela arranca alguna que otra carcajada y te deja con ese regustillo dulce tan característico de este tipo de novelas.
Así que sí, no ha sido la novela de mi vida ni mucho menos, pero sí que repetiré con la autora para despejarme cuando necesite sencillamente divertirme con un libro. Como os decía al principio de la entrada... ¡Primer propósito conseguido y con buenos resultados! ¡Ya solo me quedan 11!
Y vosotros... ¿Habéis leído algo de Megan Maxwell? ¿conocíais estos libros? ¿qué soléis leer para despejaros? Como siempre, estoy deseando leer vuestras ideas y opiniones, así que... ¡No dejéis de contarme en los comentarios, hasta entonces...
O