JUANA LA LOCA: LA CAUTIVA DE TORDESILLAS

By carol - octubre 19, 2020

Como muchos ya sabéis, Raquel, de  El Club de la Pecera comenzó una iniciativa muy especial en el mes de agosto llamada #mujeresdeepoca. La idea es conocer más a fondo la vida de algunas de las mujeres más relevantes de la historia de la humanidad ya que, por desgracia, la Historiografía las ha dejado de lado durante demasiado tiempo. El mundo está lleno de libros que hablan de las grandes gestas que los hombres han protagonizado a lo largo de los siglos, pero también ha habido grandes mujeres. Mujeres que han influenciado en nuestra historia de una manera decisiva, o que han tenido un papel relevante dentro del ámbito en el que se han desarrollado: gobernación, literatura, ciencias, arte, etc, pero que han quedado ensombrecidas por los hombres que las han rodeado, algunos de mucho menos valor que sus compañeras. Algunas mujeres han ocupado posiciones de gran poder, algunas lo han ejercido y otras, como el caso que hoy nos ocupa... no tuvieron la oportunidad.



¿Quién no ha oído hablar de Juana La Loca? La triste hija de los Reyes Católicos, la madre del que sería Carlos I de España y V de Alemania y que según la creencia popular enloqueció de amor por su marido Felipe El Hermoso quien por otro lado, tenía más interés en lo que la posición de su mujer podía ofrecerle que en ella misma.


Partiendo de estos datos que todos conocemos porque a todos nos lo han contado en el colegio en torno a 1200 veces, y porque muchos de nosotros hemos sido tan afortunados como para ver retratada parte de esta historia en la series que TVE produjo sobre la vida de Isabel la Católica y Carlos I, se entreteje la verdadera historia de Juana de Castilla. ¿Qué hay de cierto? ¿Qué es lo que no se cuenta cuando se habla de la Reina Juana? ¿Cómo fueron sus 50 años como cautiva en Tordesillas? ¿Qué sentía?, ¿qué pensaba?, ¿que le ocurrió realmente?


Estas eran algunas de las preguntas que yo me hacía cuando me enfrenté a esta biografía. Quería acercarme a la psicología de Juana la Loca. Ya sabía que no había sido el amor en sí lo que la había vuelto loca, pero no terminaba de entender qué es lo que le había ocurrido y cómo una mujer que había estado en la posición de gobernar todo un imperio fue encerrada y aislada durante toda su larga vida. Sin embargo, y como podéis imaginar por la puntuación que le doy al libro... no es lo que me he encontrado.


Manuel Fernández Álvarez nos ofrece un lienzo donde se refleja lo que fueron los años en los que vivió Juana de Castilla. Nos cuenta lo que hacía y pensaba Isabel la Católica, descubriremos las ambiciones de Felipe el Hermoso, el papel que jugó en todo momento Fernando el Católico y las elecciones que Carlos I tomó cuando llegó a España a la muerte de su abuelo, pero de Juana...., apenas sabremos nada. Ni qué piensa, ni qué siente, ni qué espera de la vida..., nada que nos conecte con el personaje, nada que nos explique qué la movía a tomar las decisiones que tomó.


¿Será quizás que no se conservan documentos que permitan reconstruir un poco mejor la vida de esta reina que no llegó a ejercer su cargo? Pues si que existen esos documentos. Por ejemplo, el autor nos lleva a pensar que la fogosidad de Juana la conducirá a buscar un sacerdote de urgencia para que bendijera su matrimonio con Felipe el Hermoso para poder acostarse con él la misma noche en que lo conoció, pero no nos explica que los prometidos llevaban carteándose meses y que  las cartas de Felipe eran escritas por uno de los poetas más importantes de la época con lo que evidentemente, marcaron la inocencia de Juana quien sí escribía sus cartas de su puño y letra. Esas cartas existen y si no se habla de ellas... el retrato que se nos ofrece de Juana... ya está manipulado.


Manuel Fernández nos plantea ataques de celos terribles en la persona de Isabel la Católica para justificarnos los aprendizajes de Juana y por tanto su comportamiento futuro..., pero resulta que Fernando el Católico corría tras la primera escoba con faldas que se le cruzaba e iba dejando hijos bastardos a su paso, pero claro, la culpa era siempre de Isabel dada su falta de higiene... porque apuesto a que Fernando el Católico era de los de ducha diaria y estaba hecho todo un metrosexual....


Y todo sin pararnos a hablar del príncipe Juan, con quien Margarita de Austria acabó de tanta fogosidad (seguro que la tuberculosis y la debilidad del muchacho no tuvieron nada que ver), toda la culpa fue de Margarita y por supuesto de Isabel La Católica que no les separó a tiempo....


Al menos en ciertos momentos el autor apunta a que una tremenda depresión mal tratada pudo ser lo que realmente condicionara definitivamente el destino de Juana, haber sido separa de su madre tan joven, separada de sus hijos y de su marido después, presionada para enfrentarse a su familia para volver con su marido dejando un hijo atrás. Todo para volver con Felipe quien, cuando la tuvo a su lado, ya no quiso hacerle ningún caso y buscó compañía entre las damas de la reina. Acosada por la corte en la que nadie la apreciaba, sintiéndose utilizada y despreciada por su marido y hasta por su padre..., y finalmente instrumentalizada por unos y por otros, por su marido, por su padre y por su hijo, para hacerse con la corona que le pertenecía por derecho.


Tampoco la pluma del autor ayuda con la lectura ya que el estilo es demasiado académico, con demasiadas notas a pie de página, demasiadas citas en latín o en castellano antiguo... para finalmente no aportar nada nuevo sobre lo que todos sabemos ya de la pobre Juana la Loca. Así que, sintiéndolo mucho, no os puedo recomendar esta obra para conocer un poco más a este personaje. Si es cierto que el club de lectura ha hecho de esta experiencia algo muy ameno y he aprendido muchas cosas gracias a las aportaciones del resto de miembros, incluso la existencia de otras obras sobre la Reina Juana de Castilla a las que quizás algún día de una oportunidad pues, parecen estar mucho mejor compuestas que el texto que nos ocupa en este post.


Me queda la impresión de que, tras escribir las biografías de Isabel la Católica y de Carlos I, el autor necesitaba rellenar los años que transcurren entre uno y otro reinado y, de alguna manera es lo que hace, contarnos lo que pasó en aquellos años, no centrándose en la figura de Juana, sino en los acontecimientos documentados.


¿Habéis leído vosotros algo del autor? ¿Conocéis la historia de Juana de Castilla? ¿Estáis en la iniciativa de #mujeresdeepoca? Como siempre, estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas así que... ¡no dejéis de escribirme! Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

Ahora también puedes seguirme en Instagram!

  • Share:

You Might Also Like

28 comentarios

  1. ¡Hola!
    La historia de Juana la conozco de las adaptaciones que he visto (incluso hay alguna que otra versión anime creo recordar xD). Obviamente, también estudié parte de su vida en el colegio, así que eso también ayuda. Por lo que cuentas, no creo que sea un libro para mí, siento que me voy a agobiar con su pluma y con tanta información. Pero bueno, nunca digo nunca :).
    Gracias por la reseña y por dar a conocer este libro. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola! Nunca he leído la historia de Juana la loca y estaría bien leer algo, pero que tenga un estilo tan académico y que no me gustan este tipo de libros (porque no tengo tiempo y prefiero leer ficción para distraerme) lo voy a dejar pasar. Gracias por la reseña, un beso! 🖤

    ResponderEliminar
  3. He visto la película un montón de veces porque me encanta, pero el libro lo tengo pendiente. el mío no sé si será el mismo u otro ya que hace tiempo que le perdí la pista, pero a mi me gustaría que fuera un poco más fiel a la realidad, no como tu nos cuentas.
    A ver si lo encuentro y miro el autor, a ver si está escrito desde otra perspectiva.
    B7s

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    No conocía estos libros, aunque obviamente la historia de Juana la tengo muy presente, como buena castellana que soy.
    Estas no son las lecturas que suelo hacer, pero creo que me has convencido con tu reseña y los voy a añadir ya a la lista de deseos, a ver si en Navidades cae alguno.
    La iniciativa de la que hablas me parece increíble, me hubiera gustado participar, porque la he visto en varias cuentas de Instagram que sigo, pero por desgracia ahora estoy a tope.
    Muchas gracias por presentarnos estos libros.
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!

    Raquel tiene iniciativas muy chulas, me alegro que estés disfrutando de esta. Yo la verdad es que no estoy en ninguna de las de ella porque tira hacia un tipo de lectura que no me atrae mucho.

    Qué interesante todo lo que nos cuentas sobre Juana la Loca. Es un personaje que llama la atención, la verdad. Una pena que la pluma del autor no sea demasiado llevadera y ágil.

    No conozco al autor así que no he leído nada de él hasta la fecha. Y la historia de Juana la conozco de lo básico que, como has comentado, aprendemos en el colegio.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    Ella es una de las mujeres que la historia la ha tratado mal y las ha intentado dejar atrás, junto a su madre es de las que siempre que puedo tengo oportunidad leo y me empapo de su historia, de la vida que tuvieron cómo intentaron manejarlas y sobre todo el legado que nos dejaron, a parte a Juana de Arco hay que sumarle el marido que tuvo.
    Lo que sí que es raro en un libro que se supone que se va hablar de Juana La loca, que se hable de todos menos de ella, al final se tiene esa sensación que no sabes porque tomo las decisiones que tomo. Se nota que en este libro la culpa de todo lo tenían ellas, de que sus maridos estuvieran con otras y que dejaran bastardos por todos los lados culpas de ellas, madre mía mejor no digo lo que pienso de eso. Si que veo que el autor ha manejado la información como le ha dado la gana y eso es manipular la historia, porque por ejemplo lo que dices que Juana y Felipe eran prometidos por muchos es sabido que las cartas de él no las escribía él, como bien dices lo hacia un poeta, y es de entender que una Juana joven e inexperta callera rendida de amor.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Hemos visto su vida en pantalla, ya sea películas o series. Pero no tan en profundidad como lo que nos cuentas que hace el autor en el libro. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  8. ¡Buenasss! No conozco de lleno la verdadera historia de Juana y la verdad es que me interesa bastante. Si me animo a leer sobre su vida buscaré una biografía que trate más su persona y lo que le pasaba a ella porque sí que parece que esta no cuenta nada nuevo y eso... bueno, no es lo que busco. Gracias por la reseña💜

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola! Es una figura histórica que siempre me ha parecido muy interesante, así que me interesaba ver la opinión que te había merecido esta novela. La verdad es que no creo que me anime sobre todo por lo que mencionas del estilo académico; siento que sería algo que me ralentizaría mucho la lectura y eso haría que no terminase de disfrutarla del todo.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  10. Hola
    Fíjate como son las cosas para mi hay varias mujeres que fueron muy mal queridas por su pueblo, por sus seres cercanos y obviamente mal entendidas e investigadas por la historia, porque así convenía. Juana es una de ellas y con lo que vas contando y otras cosas al final dices... pues tan mal no estaba, muchas veces todo es un cuadro infinito que se va preparando para hacer caer en el punto debil lo que quizá pudo marcar una diferencia. Una pena que no exista tanta documentación para este personaje
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola!
    Conozco la historia a través de películas que he visto y algún cuento ilustrado, pero me gustaría leer algún libro que nos acerque más a la realidad. Me apunto este que nos traes hoy.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  12. Holaaa
    Me encanta la iniciativa de leer sobre mujeres importantes de la historia, tenemos que visibilizarlas más :) que pena que el libro sea así, jo
    Un besito
    ❤️

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!
    Tordesillas es un pueblo que queda muy cerquita de mi ciudad y justo lo visité antes de que se diese el estado de alarma en España, fui a ver a un amigo que me dio un pequeño tour y me explicó los sitios importantes del pueblo. Entre ellos, el castillo donde estuvo retenida Juana La Loca que ahora es la biblioteca. No conocía estos libros biográficos, aunque partiendo de que hay que leer los tres para entender mejor la historia de estos reyes, quizás lo deje pasar... Aunque me apunto el de Juana, porsi.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  14. El personaje de Juana La Loca me interesa mucho❤

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola, Carol!
    No conocía al autor, pero conozco la historia básica de Juana La Loca :)
    Es muy interesante todo lo que nos cuentas acerca de este personaje, lástima que la pluma del autor no sea tan ágil.
    Tomo nota de tu sugerencia, gracias por esta entrada ;)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Hola,
    Cómo a muchas, he visto las adaptaciones al cine o documentales pero, no leí el libro. Una vida interesante la de esta mujer.
    Lastima que el estilo del autor, no haya sido del todo tu agrado.
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola!
    Obviamente conozco a Juana La loca pero lo básico por decirlo de alguna forma, la verdad es que no es un libro que pensaría leer. La verdad es que creo que me resultaría un tanto pesado y no lo disfrutaría, ya que no es algo que suela leer. Una pena lo que comentas sobre la pluma del autor.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola!
    No he leído nada del autor, pero es cierto que desconfío un poco de la pluma de estos autores. Lo de que te da la sensación de que ha tenido que rellenar, creo que puede ser muy probable. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola!
    Pues como dices, yo fui una de las afortunadas que vio y disfrutó mucho de las series de Isabel y Carlos, algo que si me dicen antes no me lo hubiera creído porque la historia y yo nunca nos hemos llevado bien. Pero ambas me encantaron, y por lo que cuentas, creo que reflejan bastante bien la historia. Una pena que este libro no haya sido lo que esperabas, no sé por qué lo venden como algo que no es.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola ❄!
    Juana La Loca siempre ha sido un personaje histórico que me ha producido mucha curiosidad y que me encantaría saber más de ella, pero por lo que cuentas este libro no me va a ofrecer lo que busco, así que será mejor que lo deje pasar.
    Es una pena que te hagas con este libro pensando que te va a permitir conocer más a Juana y se base más en las personas de su alrededor que en ella misma. Además, no ayuda nada que el autor tenga un estilo tan académico.
    ¡Espero que tu próxima lectura sea mejor!
    Un beso enorme ❤

    ResponderEliminar
  21. ¡Holiis!
    Yo de Juana la Loca conozco lo poco que me enseñaron en el colegio pero la verdad es que lo de leer biografías no es algo que, por el momento me llame demasiado =S Qué pena que en esta no hayas encontrado lo que esperabas, pero espero que lo consigas en otra ocasión ♥
    Muchas gracias por la entrada ^-^
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books ♥

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola!

    Es una pena que no te haya convencido la novela. Yo no la conocía, aunque sí a su protagonista por las mil explicaciones del instituto y la verdad es que no me acuerdo de prácticamente nada y me encantaría ver la serie de TVE, que pinta genial y a mí la histórica me chifla ^^ Es una pena que este libro no te haya permitido conectar con el personaje realmente importante. Muchísimas cosas de las que cuentas no las conocía, pero me han resultado muy interesantes y sin duda alguna, lo que comentas del estilo del autor me echaría muchísimo atrás porque se me haría la lectura muy pesada y aburrida, así que la voy a dejar pasar :')

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  23. Hola Carol.
    El libro me lo leí hace muchísimo y las películas también las he visto muchas veces me gusta mucho.
    Gracias por la reseña.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  24. Hola Carol
    Este tipo de libros me recuerdan a los que leía obligatorios en el instituto. La verdad es que nunca he llegado a conocer la historia en profundidad de este personaje, a pesar de ser conocida por todos. En este caso, la obra no es que me llame especialmente la atención por los datos académicos que mencionas, así que esta vez lo dejo pasar.
    Besos💜

    ResponderEliminar
  25. ¡Hola!
    No conocía esta iniciativa pero me parece muy buena, yo no creo que la siga por ahora. Pero más adelante puede que lo intente, ya que, este tipos de libros te culturizan mucho.
    Un beso

    ResponderEliminar
  26. Hola linda
    No conocía la iniciativa, pero es algo que leo poco, me alegro mucho que te guste y te llene de curiosidad. La época era malisima para cualquier mujer, incluso hoy en día, las mujeres tienen menos derechos que los hombres, pero me gustaría que la igualdad, equidad y respeto fueran para con todas las personas, gracias bella
    Cazafantasia 🎃

    ResponderEliminar
  27. ¡Hola!

    Es un personaje que me gusta muchísimo, ya que tenemos varias cosas en común y me siento identificada con ella. En cuanto al libro, no lo conocía, pero tampoco creo que lo lea, sí que es cierto que he leído algo parecido y creo que es normal que hayan tantas notas al pie y demás. En definitiva, a mí no me molesta y lo veo hasta necesario.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  28. ¡Hola!
    No conocía estos libros y la verdad es que me pica la curiosidad con ellos!
    Mira que siempre odié la asignatura de Historia pero ahora me encanta aprender y descubrir por mi cuenta la historia pasada, me gusta mucho ver series ambientadas en ello y leer libros relacionados! Me parece muy interesante!
    Es una pena que este libro no te haya aportado más sobre la historia de Juana, sería muy interesante encontrar un libro que de más información.
    Nos leemos! un beso :)

    ResponderEliminar