YO JULIA

By carol - julio 06, 2020

No os imagináis lo que me ha costado ponerme con este libro. Creo que lo compré hace más de un año y, cuando salió la secuela "Y Julia retó a los dioses" también lo compré esperando que me diera el empujón que necesitaba para meterme con él..., y es que no había manera de hacerle un hueco entre las lecturas y lo curioso es que no había ningún motivo concreto, sencillamente... no le había llegado el momento. Pero entonces llegó en mi auxilio Raquel con El Club de la Pecera y lo planteó como lectura conjunta del mes de Junio, dándome así la oportunidad ineludible para para abordar esta aventura.

YO JULIA: SANTIAGO POSTEGUILLO: 2018

Ed. Planeta
704 páginas
Novela histórica

Corre el año 191 d.C y se aproximan tiempos difíciles para Roma. El Imperio lleva vivo ya más de 200 años y su extensión es inmensa. Todo el Mare Internum (Mar Mediterráneo) incluídas las tierras del norte de África y Oriente Medio están bajo dominio romano, en concreto, bajo el gobierno del emperador Cómodo que, siendo hijo del Divino Marco Aurelio, poco tiene que ver con su padre en su forma de gobierno. 

Santiago Posteguillo nos muestra una Roma cautiva de este emperador y de sus caprichos, con una economía en franco declive a consecuencia de los derroches del mismo y con un senado que poco o nada tiene que ver con lo que ocurre en Roma, o si, pero solo fruto de su inacción y su miedo a las represalias que contra ellos pueda tomar el emperador Cómodo en su locura que, de hecho mantiene confinadas en la ciudad a las familias de sus tres generales más importantes, aquellos que comandan 3 legiones cada uno, para así asegurarse su fidelidad. Entre estos importantes legados romanos se encuentra Septimio Severo, y Julia Domna es su esposa.

Pero Julia es mucho más que la esposa de un legado romano, es mucho más que la madre de sus hijos. Julia es una mujer inteligente, capaz de evaluar los riesgos y las consecuencias de las acciones de los que mueven los hilos en Roma en cada momento y capaz de jugar una de las mayores partidas de ajedrez de la historia, la que nos cuenta este tomo de Santiago Posteguillo y que, durante años, ha obviado el papel de la Reina Blanca, centrándose en estrategias militares, cuando sin ella... la historia habría sido radicalmente distinta. 

Sí, Julia también era terriblemente bella, y ésta es una característica que se menciona repetidamente en la boca y en la mente de todos los personajes masculinos de la obra, pero es que la belleza y la riqueza de una mujer era, en la antigua Roma, todo lo que la caracterizaba. Nadie las tenía en cuenta en otros términos, y más aún a Julia, quien por añadidura, era de origen sirio, es decir, extranjera a los ojos de los habitantes de Roma. Son pocos los personajes que son capaces de traspasar la barrera de su aspecto físico y llegar a descubrir la potencia de su mente y de su carácter, aquellos que llegarán a conocer a la verdadera Julia, a esa mujer que cambiará el rumbo de la historia de Roma para siempre.

En cuanto a la narración, solo deciros que no puede ser más ágil y visual, casi parece pensada para la gran pantalla, pues el ritmo es endiablado, el autor utiliza descripciones muy concisas que permiten al lector ubicarse en el entorno sin necesidad de largas explicaciones. Las acciones se entrelazan y tanto durante las batallas como en lo que respecta a las diferentes estrategias de los personajes en conflicto, las acciones se cuentan al más puro estilo cinematográfico alternando entre los diferentes puntos de tensión en una rápida sucesión, lo que provoca aún más sensación de velocidad de la historia. 

A quienes os de reparo enfrentaros a un libro con largas descripciones de batallas de legionarios, podéis quitaros este miedo. De verdad que las batallas son cortas, concisas y muy visuales, de hecho, la última de ellas yo la viví literalmente con el corazón en la boca....

Por último, no podía acabar esta reseña sin referirme a la "Nota Histórica" que el autor incorpora al final del libro y que os recomiendo encarecidamente. También se incorporan mapas de las batallas y del Imperio, muy útiles para ubicaros en la acción, así como un glosario y una biobliografía que os hará temblar pensando en la labor de documentación titánica llevada a cabo por el autor. 

Pero volviendo a la nota histórica, de verdad os digo que es muy recomendable. En ella se nos presenta la figura de Julia en la historia, el tratamiento que se le ha dado y los motivos por los que ésto ha sido así, y se hace de alguna manera extensible al tratamiento que grandes mujeres, con importantes intervenciones a lo largo de los siglos han sido relegadas a un segundo plano y olvidadas por la historia. Es en este sentido en el que Santiago Posteguillo hace una reflexión que no me resisto a incluir como colofón a esta reseña ya que no puedo estar más de acuerdo con él:

"La igualdad de género ha de construirse en el presente y pensando mucho en el futuro, aunque la igualdad también se hace no ya reescribiendo la historia o la historia de la literatura, pero sí completando la que tenemos elaborada con el añadido de todas aquellas mujeres importantes que existieron y que tantas veces hemos pasado por alto, para perjuicio de todos".

Como siempre, estoy deseando leer vuestras opiniones e ideas, asi que ¡no dejéis de comentar todo lo que se os pase por la cabeza! ¿Habéis leído la novela? ¿Y su segunda parte? ¿Qué os ha parecido? Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!


¡Ahora también puedes seguirme en Instagram!

  • Share:

You Might Also Like

36 comentarios

  1. ¡Hola! No hemos leído nada del autor, aunque si tenemos gente cercana que les encanta como escribe. A ver si nos animamos con él, porque sabemos que escribe muy bien. ¡Qué bien que lo hayas disfrutado! Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenaaas!

    Mi padre está leyendo a este autor y la verdad es que le está encantando. No sé si ha leído concretamente este libro, pero se lo comentaré por si acaso. Mil gracias por la reseña.

    No conocía tu blog, pero me quedo por aquí.

    ¡Nos leemos!

    Lady Moustache (Modus Leyendi)

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Conozco el libro y tengo que decir que las portadas que tienen me flipan. Lo que pasa es que no es un género que leea. No soy dada a leer novela histórica, porque me aburro, no estoy hecha para eso. Nunca es tarde para leer un libro si al final te acaba gustando tanto, lo malo sería que fuera una decepción - cosa que suele ocurrir muchas veces - pero por suerte no ha sido el caso.
    No creo que vaya a leerlo, pero me alegro que te haya gustado tanto.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Es un libro que he visto mencionado mucho siempre acompañado de reseñas muy positivas, pero por el momento no creo que me anime, no lo veo como una lectura para mí. Me alegro que tú sí que lo hayas conseguido disfrutar tanto, sobre todo con lo que nos contabas sobre cómo te costó bastante ponerte con él.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    Se nota que es una historia que te ha gustado mucho. La época de Roma me llama siempre mucho la atención sobre todo por su cultura, su sociedad y en esta historia se verá todo su esplendor. Se nota que la protagonista es una mujer de armas tomar, que sabe lo que quiere. Y que aunque tenga batalla estas no son muy extensas y que no acaparan mucho eso está muy bien. Este libro en su momento me llamo la atención pero en este momento no lo leería.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!
    He estudiado todo el mundo romano en la carrera y sé que Santiago Posteguillo se lo curra muchísimo a ese nivel. Sin embargo, precisamente porque lo he estudiado, siempre me da reparo ponerme con estas novelas. Leo en tu reseña que tiene muy buena pinta, la agilidad en este tipo de novelas en clave. A ver si durante el verano me la puedo leer. Gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    Este libro al principio me llamó bastante la atención, pero entre las páginas que tiene y la historia... creo que se me llegaría a hacer pesado.
    Gracias por la reseña.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola!
    He visto mucho la bilogía por las redes sociales, pero no sé si animarme con ella. De todas formas, pienso que la ambientación debe de ser una pasada.
    ¡Nos leemos! ♥

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    Pues estoy viendo este libro mucho por las redes y en general gusta mucho ^^. No suelo leer este tipo de libros, pero no me importaría darle una oportunidad =). Yo suelo leer las notas finales de los libros, sobre todo si son de histórica o de historias basadas en hechos reales. Me alegra leer que te ha gustado mucho =).
    Un beso y gracias por la reseña :).

    ResponderEliminar
  11. ¡Buenasss! No he leído nada de Santiago Posteguillo pero esta bilogía me llama mucho la atención. Cuando pueda conseguir los libros supongo que le leeré, de momento ganas no faltan. Gracias por la completa reseña. Un abrazo💙

    ResponderEliminar
  12. Holaa! La verdad es que tiene buena pinta el libro pero por ahora no me animo con todos los pendientes que tengo ya. Me alegro que te gustara :)
    Un saludo☺

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola! ^^
    Seguramente por haber dado un paso atrás con este libro me esté perdiendo una magnífica obra, por las buenas críticas que tiene, pero para ser una lectura mayormente histórica y más bien extensa... tendría que estar en el "mood" y ahora mismo no lo estoy jajaja
    Tal vez más adelante sí me anime, porque a pesar de su extensión muchas personas coincidis en que se lee muy ágil.
    Gracias por tu reseña, me alegra mucho que lo hayas disfrutado tanto y espero que con el siguiente sea igual o mejor.
    ¡Nos leemos a la sombra! ^^

    Alba | A La Sombra Del Arciano

    ResponderEliminar
  14. Hola, he leído a Santiago Posteguillo en alguna otra ocasión y tengo que reconocer que sí me gustó su manera de escribir. No continué leyéndolo por el género que suele escribir que son lecturas algo más densas de las que suelo leer, pero sin duda lo retomaré en algún momento. Un beso 🖤

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!

    He visto este libro en varias ocasiones, y la verdad es que tanto por el título como por la temática parece interesante. Me alegra saber que, como comentas, las batallas son cortas y no se hacen pesadas, o al menos esa es la sensación que me has dado a entender.
    Por un lado me interesa, pero creo que por el momento mejor opto por libros un tanto más ligeros para este verano.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola!
    Tengo este libro en la estantería desde el año pasado y todavía no me he animado a ponerme con él. Aunque después de tu reseña, lo que más me apetece es ir corriendo a leerlo. Seguramente se cuele entre mis próximas lecturas porque me parece muy interesante.
    ¡Gracias por la reseña! ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola!
    Hace mucho tiempo que tengo ganas de leer este libro. El autor siempre tiene críticas geniales. Además en los libros históricos me parece vital que la narración sea ágil.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  18. Hola!!
    amé esta bilogia, el segundo lo leí al poco de que se publicara y me encanto aun mas que este

    saludos

    ResponderEliminar
  19. Hola!
    Lo leí cuando se publicó y me encantó, muy recomendable para todos los amantes del género
    Un abrazo 🖤

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola! Justo ese es mi mayor miedo con las obras de este estilo, que lo histórico sea muy denso y al final la lectura se haga pesada. Pero leyendo que el ritmo es ágil y no es así en absoluto, puede que termine animándome con esta novela. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola, guapa!

    Me alegra que te haya gustado tanto ^^ A mí me gusta la novela histórica, pero no de este periodo en concreto, así que no creo que me anime a leerla, que no me llama apenas la atención aunque haya leído buenísimas opiniones, entre ellas la tuya. Aun así, me sorprende que comentes que el estilo del autor es precisamente visual y muy ágil, pues esperaba lo contrario, no sé por qué, quizá porque parece una novela bastante compleja, y que el autor haya introducido tantos y tan necesarios detalles al final es un gran punto a favor que yo agradecería, y mucho, ¡sobre todo los mapas y el glosario! ^^ Lo dicho, la dejo pasar porque no es muy de mi estilo, y espero que disfrutes mucho su segunda parte cuando te animes ;)

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  22. Hola, Carol
    A mí con este libro me está pasando como te pasó a ti: lo tengo desde hace tiempo y no acabo de hacerle hueco. Supongo que su extensión impone, pero lo que cuentas me motiva muchísimo y me ayuda a que no se quede en el olvido de mi lista de pendientes.
    Un besín ❤️

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola!
    Reconozco que me cuesta ponerme con este género porque siempre me da la sensación de que son demasiado densos, con mucha información, etc... Pero si dices que es tan visual, podría plantearme leerlo.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  24. Hola,
    Entiendo que te costará ponerte a leer este libro..a mí me pasa lo mismo! Me llama mucho la atención la historia y el pensar en el número de páginas..
    Me alegro de que hayas disfrutado del libro.
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  25. Hola!!
    He leído muy buenas opiniones de este libro. La verdad es que ahora mismo veo que tiene demasiadas páginas para los libros que quiero leer en verano, pero no descarto darle la oportunidad más adelante. Me apetece leer algo ambientado en Roma.
    Besos💜

    ResponderEliminar
  26. Hola! Todo el mundo habla maravillas pero este libro no encaja con lo que suelo leer.
    Saludos ❤️

    ResponderEliminar
  27. ¡Hola ✿!
    Conozco este libro porque últimamente este género literario me ha empezado a conquistar, así que lo tengo anotado aunque debido a su extensión sé que tardaré un poco en ponerme con él, ya que ahora mismo me apetece ponerme con historias más cortas pero aun así lo leeré.
    Me encanta que la narración del autor sea tan ágil y visual, la verdad es que no sé porque pero me esperaba que fuera bastante cargante aunque es genial que no sea así.
    Me apetece un montón conocer a Julia, por lo que comentas creo que va a ser un personaje que me va a gustar mucho.
    Espero que cuando lea esta novela me encante tanto como a ti.
    Un beso enorme ❄

    ResponderEliminar
  28. ¡Holiis!
    Me alegro de que hayas disfrutado de la lectura. Yo lo compré el mes pasado y espero ponerme con él prontito, porque ya me llamó la atención cuando salió y el repunte de reseñas que está habiendo ahora con el lanzamiento de la segunda parte ha terminado de convencerme jajaja
    A ver si me animo y le puedo poner la misma nota que tú cuando haga mi reseña ^-^
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

    ResponderEliminar
  29. Hola Carol
    Me encanta lo que nos cuentas, una impresión muy apetecible para empezar con gusto una buena lectura. No he leído nada del autor, así que tengo bastante respeto por sus libros por si no me acaba de gustar, pero lo voy a tener muy presente en mi lista de pensamientos. Creo que poco he leído de Roma y puede ser genial empezar por un top super ventas, gracias bella
    Cazafantasia 🖤

    ResponderEliminar
  30. Holaaa
    Lo tengo pendiente y me está haciendo ojitos desde la estantería, adoro la novela histórica y espero que me guste mucho^^
    Un besito

    ResponderEliminar
  31. Hola Carol.
    Mi hijo lo tiene y yo no me decido a leerlo, por mas reseñas que veo.
    M e alegro que lo disfrutases.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  32. ¡Hola!

    Tengo apuntado este libro desde que salió al mercado y espero poder leerlo pronto. Me esperaba que el estilo del autor fuese diferente, pero teniendo eso en cuanta, será de mis próximas lecturas!

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  33. ¡Hola! Tengo el anterior libro de este autor en la estantería pero todavía no me he animado a darle una oportunidad. Y eso que este tipo de historias me encantan. A ver si lo leo pronto.

    Nos leemos 🖤

    ResponderEliminar
  34. ¡Hola!
    Me alegra ver que te haya gustado esta novela pero no es de mi estilo, este tipo de libros se me hacen pesado, así que, lo voy a dejar pasar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  35. ¡Hola!
    Yo también tengo libros esperando a que lleguen su momento jejeje te entiendo, muchas veces me los compro y no los leos hasta varios meses (o más) después jajaja
    En cuanto a este, no lo he leído pero si lo he visto por todas partes y con muy buenas opiniones así que no descarto leerlo en algún momento :)
    Nos leemos! Un beso!

    ResponderEliminar
  36. Me alegro de que te haya gustado y que te haya servido el club de lectura. Cuando salió pensé que igual estaría bien, pero leí una reseña en la que decían que a pesar de titularse "Yo, Julia" prácticamente no conocemos el punto de vista de ella, y son los personajes masculinos los que cuentan lo que ven o perciben de ella, y se me quitaron las ganas. En tu reseña no hablas de eso, aunque sí que dices que los hombres siempre dicen que es muy bella (y eso, evidentemente, quiere decir que por lo menos ellos sí que dan su versión). No sé, igual algún día me lo leo, pero como últimamente leo poca novela histórica, a saber cuándo...

    ResponderEliminar