¡Madre mía qué mes de lecturas hemos tenido en Junio!. "Jane Eyre" con El club de lectura: Entre lecturas, "Memorias de una geisha" en la lectura conjunta organizada por Mikey F. "Yo Julia" con El Club de la Pecera... y ahora también "Cumbres borrascosas", con toda la confusión y desasosiego que este libro me ha provocado. Y es que, mientras que reseñar el resto de las obras ha sido más o menos fácil, ésta última ha requerido de varios días de reposo y aún así..., tengo dudas de si realmente estoy preparada para enfrentarme a ella ahora mismo, pero como temo que al esperar más se me olviden detalles y sensaciones que quiero dejar aquí plasmadas, no me queda más remedio que ponerme con ello, así que... ¡Allá vamos!
Oscuridad, soledad, claustrofobia, violencia, desasosiego, ausencia total de esperanza y de posibilidad de redención o de ver la luz en algún momento entre tanta maldad y ansias de venganza..., todas estas sensaciones son las que la lectura de esta novela me ha provocado.
Parece increíble que en la mente de alguien pueda crearse ese microuniverso del que no hay salida porque incluso los que alguna vez escapan, acaban volviendo allí o sufriendo como si arrastraran la maldición de aquel lugar recóndito y abandonado de la mano de Dios donde sólo reina el odio y el resentimiento.
Es cierto que cuando se lee la biografía de las hermanas Brontë, y en especial de Emily quien, tras perder a varias de sus hermanas y a su madre, se encargó de su único hermano varón, un hombre fracasado en su vida y adicto al alcohol y al opio..., os podéis imaginar la diversión... Parece ser que muchos de los escritos de Emily fueron creados durante las horas que pasaba esperando a que su hermano volviera totalmente ebrio a casa para ayudarle a acostarse, dicho lo cual, deja de sorprendernos tanto el tono de su novela y el carácter desquiciado de algunos de sus personajes, pues ¿qué se puede crear en tal estado de vigilia?
Al igual que sus hermanas Anne y Charlotte, Emily publicó su novela bajo el pseudónimo masculino de Ellis Bell ya que, como hemos comentado alguna vez antes, el siglo XIX no era precisamente propicio al éxito del espíritu emprendedor de las mujeres, ni en el campo de la literatura, ni en ninguno que fuera más allá de las puertas de su casa.
De cualquier modo, el talento siempre encuentra su camino y las tres hermanas lo encontraron de una u otra manera y han llegado hasta nuestros días para seguir enamorándonos y sorprendiéndonos después de casi 200 años.
Y el caso es que algo ocurre cuando se lee "Cumbres borrascosas". Es dificilísimo desengancharse de él a pesar de que es imposible empatizar con ningún personaje. Todos ellos están desquiciados e histéricos por un motivo o por otro, y sin embargo, no puedes dejar de preguntarte y de buscar cómo serán capaces estos personajes de encontrar el camino hacia la luz. Al igual que sus personajes están enganchados al páramo en el que habitan, donde las inclemencias del tiempo les golpean con dureza, el lector parece engancharse de la misma manera a esa aspereza en los personajes y a ese drama en los acontecimientos que no podemos llegar a dilucidad si parten de un amor inconmesurable o del capricho y la pasión desatada y que arrastran el sino de todos ellos hacia la desgracia y el dolor más profundos.
Posiblemente sea la pluma de Emily uno de los elementos que encadenan al lector a las páginas de esta obra ya que es un lenguaje claro, con una manera envolvente de contar la historia, con descripciones precisas que hacen que la áspera naturaleza de los personajes y del entorno natural cobre una especial textura. Leer "Cumbres borrascosas" es sentir el viento golpeándote el rostro y la nieve cubriendo la tierra, confabulada con el odio e impidiendo la huida de los personajes del infierno en el que viven, como una más de las barreras insuperables que se interponen entre los personajes y la libertad.
Como siempre, estoy deseando leer vuestras ideas y opiniones así que... no dejéis de escribirme en los comentarios todo lo que se os pase por la cabeza. ¿Habéis leído el libro? ¿Qué os ha parecido? Hasta entonces...
31 comentarios
Holaaa
ResponderEliminarCumbres Borrascosas y Jane Eyre son mis clásicos favoritos^^
Un besito
❤
¡Hola! Nosotras también le hicimos una relectura hace poquito y es verdad que es muy difícil reseñar una obra que tiene tantos matices. Eso si, no encantó volver a leerla. Besitos. 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarHe oído opiniones de todo tipo sobre Cumbres Borrascosas. La más sonada (en mi círculo de amistades) es la de una lectura no muy buena, pero a pesar de eso sigo queriendo darle una oportunidad. La tengo pendiente desde que la encontré gracias a esa nueva colección de RBA.
¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarEste es un clásico que tengo en pendientes, pero me da un poco de cosa, sí que es cierto que siempre leo buenas opiniones. Es normal que esta novela tenga ese tipo de cosas después de todo lo que tuvo que pasar la autora con su hermano y perder a su madre y sus hermanas.
Se nota que es una de esas lecturas que enganchan y a su vez esta es de esas que dices que has sentido un montón de cosas con sus personajes.
Nos leemos.
¡Hola!
ResponderEliminarPues la verdad que este clásico junto con Orgullo y Prejuicio los tengo pendientes desde hace muchos años. A ver si este año me animo con este que tiene buena pinta.
Gracias por la reseña.
Besitos 🖤
Hola, tienes mucha razón cuando dices que no puedes desengancharte de él pero es verdad que yo tampoco logré conectar con ningún personaje. Es curioso que a veces la historia se me estuviera haciendo un poco lenta y algo pesada pero aún así no pude lograr soltar el libro. Un beso 🖤
ResponderEliminar¡Hola! Lo leí hace años y me impactó muchísimo la oscuridad que desprendía la historia. Desde luego concuerdo contigo en que es imposible simpatizar con ninguno de los personajes por mucho que lo intentes, aunque estoy segura de que esa era precisamente la idea que tenía Charlotte en mente cuando los creó.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muy pendiente leer este libro, aunque he leído opiniones de todo tipo y me da miedo xD. Me alegra leer que lo has disfrutado :). La verdad es que quiero conocer la pluma de la autora, me crea mucho interés. Espero no "odiar" demasiado a los personajes, aunque parece imposible.
Un beso.
Siempre he pensado que los clásicos tan clásicos iban a tener un lenguaje enfarragoso y me iba a ser muy dificil disfrutar de ellos sino era con una adaptación.
ResponderEliminarPor lo que cuentas, éste no es el caso ya que el lenguaje es muy claro. Pues con las ganas que tenía de leer algo de la autora, ahora si que si es el momento.
B7s
Holaa! Fíjate que yo aún no he leído nada de las hermanas y tengo muchísimas ganas, en especial a este y a Jane Eyre. Espero poder ponerme algún día con ellos y que los disfrute igual ^^
ResponderEliminarNos leemos ♥
Lo leí para el instituto hace un par de años y no es mi favorito de la autora, pero lo recuerdo como un descubrimiento!
ResponderEliminarUn beso 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muy pendiente a las tres hermanas Brontë, pero la verdad es que de este clásico no es que haya leído opiniones especialmente buenas. Pero oye, aun así, me lo leeré para poder opinar yo misma. ¡Gracias por la reseña!
¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarYo con Cumbres borrascosas tengo una especie de relación de amor odio, la verdad. Hace muchos años intenté leer el libro y bueno, apenas lo había empezado, (sin mucha emoción la verdad) que me robaron el libro. Este año decidí darle una oportunidad, sobre todo después de hacerme con los clásicos ilustrados de RBA y ha resultado ser uno de mis clásicos favoritos.
Muchas gracias por tu reseña.
InkTies
Hola, en cuanto a clasicos de la literatura aun tengo pendientes algunas historias pero desde que esta editorial publicó estas ediciones siempre he querido tenerlos, espero poco a poco comprarlos y por fin disfrutar de la pluma de esta autora, gracias por la reseña ♥
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarun clásico que tengo pendiente de leer. Genial reseña
Nos leemos <3
#Namartaielsllibres
¡Hola!
ResponderEliminarObviamente conozco el libro pero no lo he leído y tampoco creo que lo haga. No suelo leer clásicos porque me aburro y me cuesta mucho, así que lo voy a dejar pasar porque no es algo que vaya a disfrutar.
Besos^^
¡Holiis!
ResponderEliminarNo he tenido aún la oportunidad de leer a ninguna de las hermanas Brontë pero sin duda tengo muchas ganas de hacerlo, así que espero poder lanzarme pronto a por alguna de sus novelas.
Muchas gracias por la entrada.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books
¡Hola ❄!
ResponderEliminarHace poco por fin conseguí este libro y aunque me da mucho respeto espero poder darle una oportunidad muy pronto porque me produce mucha curiosidad.
Para mí no es importante empatizar con los personajes, lo que busco es que no me dejen indiferentes y por lo que cuentas creo que así va a ser, por lo que tengo muchas ganas de conocerlos.
Al igual que me gusta que la autora escriba de manera clara y sepa envolver al lector.
A ver que me parece a mí este clásico cuando lo lea.
Un beso enorme ❤
¡Hola! ^^
ResponderEliminarQué de lecturas conjuntas, me encantan jajaja De hecho iba a estar en la de jane Eyre pero al final me quedé corta de tiempo.
Cumbres borrascosas es un clásico que muchos lectores lo consideran su favorito, y debe ser por algo. Veo que trata temas complicados y no es una lectura sencilla, pero que deja poso, reflexión. No será mi primero clásico (soy una novata en ellos) pero desde luego lo leeré en algún momento, espero que pronto.
¡Nos leemos a la sombra! ^^
Alba | A La Sombra Del Arciano
¡Hola!
ResponderEliminarHace tiempo que leí la novela, pero reconozco todas las sensaciones que nos señalas de la novela. La verdad es que pasado el tiempo me gusta mucho más que Jane Austen, porque la psicología que encontramos aquí (y en cierta medida la depravación) es increíble. Me alegro de que te haya costado hacer la reseña porque eso significa que ha calado.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto ^^ Yo aún tengo pendiente por leer esta novela, que conseguí la edición de RBA que ha salido en los últimos meses y bueno, que la trama te haya transmitido todo lo que comentas al principio es un gran punto a favor. Me ha parecido muy curioso todo lo que nos cuentas de la autora y que no sabía, y que te haya enganchado de principio a fin a pesar de lo extraño de los personajes es otro gran punto a favor, así que espero animarme pronto a leerla, que seguro que me gusta :)
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Hola Carol.
ResponderEliminarCumbres Borrascosas es uno de mis clásicos favoritos, lo leí hace mucho y me encanto. La peli también la disfrute mucho.
Gracias por la reseña.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Hola! Me encantaría leer este clásico, hace años intenté leerlo pero no fui capaz, tengo muy pendiente darle una nueva oportunidad. Gracias por la reseña, un beso! 🖤
ResponderEliminarHola Carol
ResponderEliminarLlevo un tiempo queriendo disfrutar de las novelas de las hermanas, me provoca muy buena vibra, aunque sea demasiado intenso y melodrámaticos. Seguro que lo disfruto mucho, haber si este mes me puedo hacer con un maratón lector de sus libros, gracias bella
Cazafantasia ❤️🖤
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro lo tengo en versión bilingüe y me cuesta cogerlo pero más adelante lo leeré y me alegra ver que dices que es difícil desengancharse.
Un beso
¡Hola! Yo releí justo CUmbres Borrascosas el mes pasado y nada, ahora quiero leer a las hermanas:D
ResponderEliminarpor cierto, yo también participo en la iniciativa seamos seguidores . Te acabo de seguir: mi blog es leerenlaluna.blogspot.com.es
¡Nos leemos!
Hola!!
ResponderEliminarLo tengo pendiente y con ganas de descubrir la historia. No creo que tarde en ponerme con él.
Besos y gracias por la recomendación 🖤
Vane Izz
Hola!!
ResponderEliminarla verdad es que me cuesta mucho lanzarme a leer clasicos, se que deberia leer más pero debe ser que terminé un poco traumatizada en el instituto ejjeje
saludos
Hola!
ResponderEliminarLo leí hace muchísimos años y la sensación que me dejó en el recuerdo fue de oscuridad y tristeza.
Tengo muchas ganas de releerla porque sé que la edad me va a regalar otros matices y perspectivas dentro de esta historia.
Me ha encantado tu reseña, recoge muy bien lo que esta novela deja, con una autora cuya vida también daría para otra publicación.
Un besín
Me lo leí hace años, muy joven, y creo que me dejó un poco traumatizada porque nunca he querido volver a leerlo. Sé que hay gente que adora esta historia y les parece romántica, pero a mí me sirvió para saber que no querría ni loca un amor así. Me pareció muy oscura, trágica, obsesiva..., así que entiendo cómo te has sentido al leerlo. Yo soy más de historias como las de Jane Austen (o de Anne Brontë, en "La inquilina de Wildfell Hall"), con amores que sí que entiendo.
ResponderEliminarCumbres Borrascosas es Emily y Emily es Cumbres Borrascosas. Cualquier opinión es válid, pero subjetiva porque nadie está en posesión de la verdad absoluta. Y se me ocurre esta opinión viviendo a escasos metros de su morada.
ResponderEliminar