Como sabéis, de vez en cuando me gusta salir de mi zona de confort y explorar cosas nuevas, encontrar historias que, en un principio, no estarían entre mi selección habitual. Sin embargo, a pesar de que efectivamente es algo que me gusta hacer, suelo necesitar un empujoncito... Así que ha llegado de nuevo la ocasión de agradecer a "Edición Anticipada" el haberme ofrecido la posibilidad de conocer una historia diferente que probablemente, nunca hubiera llamado mi atención tanto como para entregarme a ella y he de decir que, una vez más.... ha merecido la pena.
ENCERRADOS: MEGAN GOLDIN: 2020
384 páginas.
Thriller.
Bueno, ya no os diré nunca más que los thrillers no son mi género, porque la verdad es que últimamente, thriller que cae en mis manos.... thriller que me ventilo en cuestión de días o incluso horas, y además me enganchan desde el minuto uno. Así que ya, finalmente, me declaro fan de este género, al menos en los tiempos que vivimos donde este tipo de novela ha llegado a un nivel increíble.
El primer consejo que debo daros sobre este libro es que no os fiéis de la sinopsis. Es cierto que no cuenta mucho, pero lo que cuenta quizás os haga desistir de una historia que resulta realmente compleja y extraordinaria. Con lo que olvidaos de todo el rollo del "Escape Room" y del "Team Building" para ejecutivos de Wall Street. Ésto no es más que una excusa para una historia con mucha más profundidad, con algunos golpes de timón que no veréis venir, con juegos psicológicos muy interesantes y sobre todo con una brutal crítica social.
En esta historia se dan cita los celos, las traiciones, la corrupción, la gente que lo pierde todo aun poseyendo el mundo, aquellos cuyos armarios están llenos de muertos y los que pierden de vista los límites de la ética y la moral más básicos, mientras son engullidos por un sistema que solo les aporta una adrenalina a la que son adictos.
A lo largo de la novela se intercalan dos narraciones que van alternándose capítulo a capítulo.
La primera de ellas es la historia de lo que pasa en el ascensor de un edificio de Nueva York que se encuentra en construcción, y donde un equipo de agentes financieros se queda encerrado un viernes por la noche mientras se dirigía a una reunión importante que iba a celebrarse en ese edificio. Ellos interpretarán que se encuentran en algún tipo de "Escape Room" organizado por su empresa, pero pronto la cosa empieza a ponerse seria y los muertos de cada uno.... comenzarán a salir del armario.
La segunda narración nos cuenta la historia de Sara Hall, una joven que partiendo de la nada y a base de mucho esfuerzo, conseguirá hacerse un hueco entre la élite neoyorkina. Sara alcanzará una posición con la que jamás había soñado, pero no será un ascenso libre de costes.
Realmente es una historia muy ágil, rápida, escrita con un lenguaje sencillo y que termina cada capítulo en un momento de clímax, con lo que no puedes dejar de pensar en la continuación de la situación a lo largo del siguiente capítulo (donde te ha cambiado de línea temporal). Esta estructura contribuye mucho al mantenimiento del suspense a lo largo de todo el libro, pero es cierto que en ocasiones puede llegar a cansar ya que se abusa de él, y por eso no estamos ante un libro con 5 estrellas.
En cualquier caso, ambas historias se entrelazan y complementan en los momentos justos, dando sentido a todo el conjunto y componiendo pieza a pieza el puzle que resultará al cabo de 384 páginas, con lo que, en mi opinión, se construye una historia bastante redonda aunque finalmente.... hay deudas que quedan sin saldarse... ya lo veréis si os decidís a leerlo.
Como siempre, estoy deseando leer vuestras opiniones e ideas, así que no dudéis en dejarme en los comentarios todo lo que se os pueda ocurrir. Hasta entonces....
2 comentarios
Hola!
ResponderEliminarPues no conocía la novela, aunque últimamente Grijalbo está sacando unos novelones muy interesantes. Me alegro de que habiendo salido de tu zona de confort, lo hayas disfrutado, eso es super genial. Me lo llevo apuntado para echarle un vistazo. Gracias por la reseña.
Un besote!! ^.^!!
ELEB
Pues me alegra saber que se aleja bastante de su sinopsis y que la historia es más compleja. Me había llamado algo la atención pero me faltaba un empujón para considerarla en mis pendientes. La tendré en cuenta. ¡Me alegra que poco a poco disfrutes más este género! Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio