EMMA

By carol - mayo 24, 2020

Estaréis pensando que le he cogido gusto a los clásicos y si...., desde luego eso parece. Pero es que los astros se han alineado de tal manera que no podía hacer otra cosa a pesar de que siempre trato de daros variedad tanto en el género como en la época de las novelas que reseño. El caso es que Emma ha sido lectura conjunta en La Pecera de Raquel en el mes de mayo y por tanto, no podía dejar de publicar la reseña esta misma semana. 

Aprovecho la mención para haceros una recomendación; si aún no habéis probado la experiencia de participar en lecturas conjuntas... ¡Buscaros una que os interese ya! De verdad os digo que la experiencia es extraordinaria. Poder ir compartiendo lo que vais leyendo, contrastando vuestras ideas con las de otros participantes, debatiendo sobre personajes, tramas, etc..., enriquece muchísimo la lectura y además, os obliga a ir más o menos al día para poder participar. Os dejo aquí el link a un post sobre clubs de lectura que escribí hace algún tiempo por si os he conseguido despertar las ganas de probar y necesitáis pistas sobre por dónde empezar a buscar.

EMMA: JANE AUSTEN: 1815

Ed. ALBA minus
560 páginas
Género: Clásico

Y de nuevo Jane Austen se cuela entre las líneas de este blog. Como recordaréis, ya hablamos de "Persuasión" el Octubre pasado donde os contaba un poco sobre la época en la que esta autora desarrolla su obra. Se trata de la época Georgiana, momento de resurgimiento de la novela como género literario de la mano de las clases medias. 

También os comentaba entonces que las mujeres, para variar...., lo tenían realmente complicado en esta época para poder desarrollarse culturalmente y cómo Jane Austen, para fortuna de la literatura universal, fue la excepción a la norma, convirtiéndose en uno de los referentes de la literatura y dejándonos las grandes historias que han llegado hasta nuestros días.

Realmente creo que es de justicia darle a esta autora y a sus historias la importancia que tiene. 200 años después, sus obras se siguen publicando y leyendo. Gran parte de sus novelas han sido además llevadas al cine no una, sino varias veces y en varios formatos, lo que dice mucho también de la universalidad de sus tramas y de la manera de tratar los sentimientos de sus personajes a pesar de la enorme distancia, no solo cronológica, sino también cultural, entre aquel periodo y el actual.

Centrándonos ya en la novela propiamente dicha, "Emma" presenta algunas particularidades que la hacen especial frente al resto de la obra de su autora de las cuales, la más importante, es la posición social y económica de la protagonista y es que Emma, por primera vez en las novelas de Jane Austen, no tiene ninguna necesidad acuciante de buscar un marido, no se encuentra en una situación económica comprometida, ni su misión vital es casarse sino todo lo contrario. ¡EMMA NO QUIERE CASARSE! No le interesa en absoluto el amor para sí misma, ya que no considera que el matrimonio pueda mejorar en absoluto su situación actual, ni que le vaya a reportar mayores placeres que los que ya disfruta. 

La verdad es que ésto es realmente un cambio de fondo frente a las demás novelas de la autora, no solo porque nos presenta a un personaje muy diferente del que estamos acostumbrados a ver, sino también porque la evolución que sufre es quizás mucho más profunda que la de las demás protagonistas de otras novelas de Jane Austen. Bajo mi punto de vista, Emma realmente madura a lo largo de la novela y no sólo eso, sino que es motor de su vida y no simplemente un sujeto pasivo al que le ocurren cosas (dentro de los límites que el funcionamiento de su sociedad le permite, por supuesto).

La novela nos cuenta la historia de Emma, una joven acomodada que vive con su padre, un adorable hipocondríaco al que todo le preocupa y le angustia, aunque siempre se presenta con cierta comicidad y no falto de dulzura. Ambos acaban de quedarse solos desde que el matrimonio de la Srta Taylor, quien hasta entonces ha sido la institutriz y mejor amiga de Emma, provoca que ésta abandone el hogar familiar para iniciar su nueva vida de casada junto a su marido. 

En este momento, Emma necesita buscar algo nuevo en lo que emplear su tiempo y su tremenda inteligencia y, llevada por la errónea impresión de que la nueva felicidad de su institutriz es debido a ella, buscará un nuevo objetivo para sus artes matrimoniales. En este caso, la víctima será la Srta. Harriet Smith, una mujer con una posición social poco clara, a quien Emma atribuirá una importancia considerable, acogiéndola bajo sus alas protectoras y asesorándola en cuestiones amorosas con dudoso pero divertido éxito.

Es cierto, y ya lo dijo Jane Austen ("voy a elegir una heroína que, excepto a mi, no gustará mucho")  que quizás Emma no sea inicialmente alguien con quien sea fácil empatizar, dada la manera fría y casi calculadora en la que ella percibe las relaciones humanas, en concreto el matrimonio, pero en cierto momento, hasta la amistad y el trato con el resto del mundo. Sin embargo, será precisamente sobre estos conceptos donde se construirá la madurez de Emma en el constante descubrimiento de sus errores. Sus experiencias y el análisis que ella realiza de cada una de las situaciones que vive nos llevará a conocerla realmente bien y a "sufrir" con cada uno de los enredos que provoca, que no son pocos. 

Esta novela ha sido definida como "una comedia de enredos" a pesar de que quizás la comicidad y la ironía no estén tan presentes como en otras novelas de la autora. Si bien es cierto que se hace realmente divertido el ir adivinando a cada paso, el verdadero sentido de lo que ocurre al margen de lo que Emma interpreta y se imagina. Realmente en este proceso es, en mi opinión, donde reside su comicidad.

Para mi ha sido una bonita experiencia esta lectura y realmente la recomiendo a todo aquel que quiera probar un matiz diferente de Jane Austen. 

Como siempre, estoy encantada de recibir vuestras opiniones e ideas. ¿Habéis leído esta obra? ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustan las novelas de Jane Austen? ¡No dejéis de contarme cualquier cosa que se os ocurra en los comentarios! Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

¡Ahora también puedes seguirme en Instagram!
Pincha aquí si te interesa


  • Share:

You Might Also Like

2 comentarios

  1. ¡Hola!
    Para mí es una de las que más me gusta, precisamente por lo alejada que está de las más famosas. Esta y Mansfield Prak las que me encantan. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!
    ELEB

    ResponderEliminar
  2. Esta aún se una novela que tengo pendiente de la autora y, la verdad, que su protagonista sea tan diferente a todo las demás de Jane Austen me hace interesarme más por la historia. ¡A ver cuando cae! Muchas gracias por tu reseña.

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar