Nada más ni nada menos que 15 días nos esperan de encierro en casa...., bueno..., y eso si de verdad nos lo tomamos en serio y todo va bien ¡que esperemos que sí! Y si el hecho de no poder salir a que nos de el aire más allá de el alfeizar de nuestra ventana no fuera suficiente, el poner la tele es un martilleo constante de "buenas noticias", más infectados, más muertos, más restricciones, más especulación, más bulos.... en fin, ¡que es mejor apagar la tele y dedicarnos a otra cosa! Así que he pensado que, en lugar de publicaros la reseña de esta semana, podía daros algunas opciones para echar el tiempo, hacer volar vuestra imaginación y trasladarnos a una realidad un poco menos "densa" que la actual, así que allá vamos: ¡5 recomendados para pasar la cuarentena en casa!
EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO: JEAN M. AUEL: 1980
Ed: EMBOLSILLO
560 páginas
Género: Novela Histórica
Este fue el primer título que os recomendé cuando comencé a escribir este blog, y me temo que leeréis sobre él cada vez que tenga que hacer una recomendación por que es, sin duda, uno de mis libros favoritos. Puedes ver el artículo haciendo click aquí
La historia es maravillosa, tierna, te hará sonreír, llorar, ambas cosas al mismo tiempo, volarás por sus líneas buscando la resolución de cada conflicto que se plantea, odiarás a alguno de sus personajes, amarás a otros sin remedio, querrás saltar de alegría y también tirar el libro por la ventana....
Te encontrarás con personajes increíbles, excepcionalmente bien construidos, sin grietas, y me refiero a todos ellos, desde los protagonistas hasta el último de los miembros de la tribu que la autora nos presenta haciéndolos memorables a todos y a cada uno de ellos. La pluma de la autora es igualmente maravillosa, ágil, sencilla. Si bien es cierto que en ocasiones encontramos descripciones un poco más largas, pero están muy bien hiladas y no nos sacarán de la historia ni mucho menos.
Aquí os dejo un pequeño resumen muy rápido para aquellos que no hayáis oído acerca de esta historia: Ayla, una niña Cromañón pierde a toda su cueva en un terremoto que sucede mientras ella nadaba en un río cercano. Sola, camina por una Tierra llena de amenazas donde la presencia del hombre era aún muy escasa. Es encontrada por una tribu de Neandertales, que se encuentran buscando una nueva cueva tras haber perdido la suya en el mismo terremoto que ha dado un vuelco a la vida de Ayla. ¿cómo será la vida de esta niña entre seres aparentemente tan parecidos pero a la vez tan diferentes?
Además, si bien el libro es autoconclusivo y se puede leer de manera independiente es el inicio de una saga de 6 tomos, el último de ellos publicado en 2011, lo que, teniendo tanto tiempo por delante, no deja de ser otro punto a favor de esta novela.
EL CONDE DE MONTECRISTO: ALEJANDRO DUMAS: 1844 Y SIGUIENTES
Ed: Lo encontraréis en varias
704 páginas
Clásico
Y ahora... ¡Mi clásico favorito!
Traición, venganza, amor, intrigas, engaños... No hay nada que no tenga esta historia. Además, para mi tiene un valor especial, ya que fue este título junto con "Los Tres Mosqueteros", lo que me reconcilió con los clásicos tras una formación que me había obligado a embutirme de mala manera algunos libros que desde luego no recomendaría a los 13, 14 o 15 años, donde lo que hay que trabajar, bajo mi punto de vista, es el gusto por la lectura en lugar de destruirlo...
En este caso nos encontramos con el inolvidable Edmón Dantés, un marino con gran futuro, joven, inocente, que vive en Marsella con su padre y está a punto de contraer matrimonio con su enamorada Mercedes, una mujer sencilla que adora correr descalza y con el pelo suelto por la cubierta de un barco y el tacto de la arena de la playa bajo sus pies. Pero los celos, la envidia y la inquina de algunos hacen que el joven marino dé con sus huesos en el Castillo de If, una de las prisiones más inexpugnables de todo Francia. Cómo conseguirá salir de allí y cómo hilará su venganza son el tema de esta obra.
De nuevo nos encontramos con una redacción muy cómoda de seguir, en este caso ni siquiera contaremos con largas descripciones, ni de personajes ni de decorados, sino que la acción se sucederá de manera bastante ágil y sin grandes pausas. A pesar de la cantidad de personajes que encontraremos entre sus páginas, todos ellos están perfectamente definidos de manera que no nos perderemos nunca. ¡Realmente una obra maestra de la literatura donde las haya!
EL ASESINATO DE PITÁGORAS: MARCOS CHICOT: 2013
Ed: Duomo Editorial
672 páginas
Género: Thriller / Novela Histórica
Y ahora un thriller histórico impresionante. Con una maravillosa ambientación en la Antigua Grecia, Marcos Chicot nos presenta a un Pitágoras que ya toca sus últimos años de vida pero cuya obra se encuentra en su punto cumbre y cuyo poder metal, su capacidad de deducción y su poder político aún es muy vigoroso. Sin embargo, no será Pitágoras nuestro personaje principal, sino el investigador egipcio Akenón que será requerido para ayudar en la resolución de una serie de crímenes que amenazan a la comunidad pitagórica.
Se trata de un thriller en toda regla donde, de manera magistral, el autor nos tiene buena parte de la obra intentando descubrir quién es el asesino que tiene en jaque al sabio.
Pero la riqueza de esta historia viene dada por todos los demás ingredientes que acompañan a la trama principal. Me refiero a las intrigas políticas, familiares e incluso amorosas que encontraremos entre las casi 700 páginas de esta obra. De nuevo nos encontraremos con personajes muy bien construidos y que conquistarán nuestra imaginación cobrando vida por si mismos. ¡No os arrepentiréis de dedicarle unos días de esta cuarentena a esta obra!
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ: MARGARET MITCHEL: 1936
Ed: B DE BOLSILLO
992 páginas
Novela Histórica
Siempre que hablo de esta historia dudo muchísimo. Esas dudas no están relacionadas con la calidad de la novela, sino con la percepción que de ella hay entre los lectores que conocen la historia en muchas ocasiones a través de la película, y le atribuyen el mismo valor. Pero si bien la película fue un prodigio para la época, adolece quizás de un carácter extremadamente hollywoodiense desde la perspectiva del cine clásico, cobrando muchísimo peso la parte romántica de la historia, y presentando a una Escarlata O'Hara bastante descafeinada. Desde luego, si ya es habitual que el libro nos de un sabor completamente diferente a la versión cinematográfica, en este caso..., ¡es exagerado!.
De verdad que merece muchísimo la pena darle una oportunidad a esta historia. La ambientación es maravillosa. La Guerra de Secesión Americana, su preparación y sus consecuencias nunca fueron mejor ilustradas, porque no solo sabremos de sus batallas, sino de ambiente social de cada momento. Sabremos qué se le contaba a la gente, qué esperaba, qué deseaba y cómo se fueron dando cuenta de cuánto estaba a punto de cambiar su mundo. Y Escarlata.... Ella no tiene desperdicio. Rebelde, decidida, resolutiva, emocional, pasional, fuerte, inteligente, capaz, si, también manipuladora y egoísta, pero en buena parte producto de lo que le ha tocado vivir... una heroína como pocas hay, por desgracia, en la historia de la literatura universal.
Se trata de una obra realmente emocional, y de verdad que alucinaréis con toda la novela, pero sobre todo con su final...., yo solo deseo olvidarme de todo para poder volver a releer esas páginas con las mismas emociones que la primera vez, retirándome las lágrimas que no me permitían ver las letras y corriendo a la estantería de mi madre a altas horas de la madrugada, en busca de una segunda parte (escrita muy a posteriori y por otra autora) que me diese aún más, porque la novela acaba muy.... ¡pero que muy arriba!
EL DESTINO DE LOS HÉROES: CHUFO LLORENS: 2020
Ed: Grijalbo
864 páginas
Género: Novela Histórica
¡Y éste le tenéis calentito porque os he hablado de él hace nada! Pues fijaos si me ha gustado ¡que entra entre los favoritos de los favoritos!
Cómo se construye la historia paso a paso, cómo la vida de los personajes se entreteje con la realidad tan compleja de una época que realmente marcó un antes y un después en la historia universal con la I Guerra Mundial, y concretamente en la española, a la que si bien esta Gran Guerra le pilló de refilón, vivirá el desastre de Annual que hará convulsionar el país a nivel político y social y que, a pesar de todo, tendrá una posición en todos los avances tecnológicos que marcarán inevitablemente estos años.
Bien, seamos justos, el libro es maravilloso. No tenéis más que pinchar aquí y llegaréis a la reseña que publiqué al respecto donde tenéis datos a cerca de la ambientación, la redacción y la construcción de los personajes. Pero en este caso cobra la posición por su reciente publicación y lectura. Estoy segura de que dentro de un mes o dos lo seguiría posicionando en TOP 20 o quizás incluso en un TOP 10, pero hay tantos libros que podría poner en esta posición...
Cómo cerrar este post sin hablar de obras como "Los Pilares de la Tierra", "La Catedral del Mar", "La Trilogía del Baztán", "La Trilogía de la Ciudad Blanca", "El Señor de los Anillos", "22/11/63", "Crónicas del asesino de Reyes", "La Trilogía del Cementerio de los Libros Olvidados", "Harry Potter"... ¡TANTOS Y TANTOS LIBROS! Siendo cada uno en su género y a su manera, realmente ¡INOLVIDABLES! Así que... ¡no podéis decir que no tenéis donde elegir!
#Yomequedoencasa ¡con mis libros!
Como siempre, estoy deseando saber vuestras ideas y opiniones, así que no olvidéis dejarme en los comentarios cuáles son vuestros libros favoritos, a qué vais a dedicar estos días en casa y si habéis creado una lista de lectura ad hoc. Hasta entonces....
¡FELIZ LECTURA!
12 comentarios
Hola, qué casualidad. Había pensado releer "El conde de Montecristo", que es muy apropiado dadas las circunstancias.
ResponderEliminarUn abrazo y que te resulte leve la cuarentena.
¡Muchas gracias guapisima! E ¡igualmente! ¡Mucho ánimo!
ResponderEliminarMe han gustado tus sugerencias y tu blog , tengo el de Marcos Chikot pero lo dejé , y es un tema que me gusta pero he abandonado esa lectura , algún día la retomaré.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Hola Pablo. Me alegro de que te guste y espero que lo disfrutes. Quizas no era tu momento para leer ese libro. Seguro que lo disfrutaras cuando te sientas preparado para retomarlo. Un abrazo y Gracias a ti!
EliminarBuenísimas recomendaciones, que te agradezco y tendré en cuenta. Estoy enfrascada con el último libro de la trilogía de César Pérez Gellida (refranes, canciones....), que estoy disfrutando mucho. Un besote y que te sea leve este largo confinamiento,......que todo va a terminar bien. 😙😙😙😙
ResponderEliminarUn beso fuerte!!! Y gracias por comentar!! 😘😘😘
Eliminar¡Hola! Me han gustado mucho tus recomendaciones, El conde de Montecristo es una de mis novelas favoritas de Dumas, ¡Muy buena elección para éste confinamiento!
ResponderEliminarGracias por compartir.
¡Si! ¡No hay otra historia como esta, tiene de todo! Gracias por comentar. Un abrazo
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que son lecturas muy interesantes. De todas ellas he leído El conde de Montecristo y me encantó, ojalá encuentre tiempo para volverla a leer y disfrutarla tanto. La novela de El clan del oso cavernario me la han recomendado mil veces y nunca me he lanzado a ella, pero seguro que caerá. Muchas gracias por compartir estas lecturas con nosotros.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Animate con "el clan del oso cavernario" ¡de verdad que no te arrepentiras!. Un besote y gracias por comentar
EliminarGracias por las recomendaciones, quizá algún día ya por fin me lea "El conde de Montecristo", aunque reconozco que siempre me ha dado pereza leerlo. "El clan del oso cavernario" me gustó (pero el segundo libro con Jondalar más, jajaja), aunque dejé la saga en el cuarto porque me parecía siempre más de lo mismo. "Lo que el viento se llevó" me gustó mucho, pero también me gustó la película aunque recorten un montón. Lo que no me gustó nada fue "Scarlett", esa especie de continuación que sí que parecía un culebrón, pero de los malos. Y lo que más me molestó es que Scarlett no me parecía la misma, en la segunda parte no me gustó el personaje. "El asesinato de Pitágoras" sí que me apetece leerlo, así que me lo apunto. Y "El destino de los héroes" puede que también... Me acabo de dar cuenta de que casi todas tus recomendaciones empiezan con un artículo "el, la lo, los...", qué curioso, jajaja.
ResponderEliminarJusto pensaba que me pondría a leer libros largos ahora que puedo pero no me animo. Igualmente, me los llevo apuntados. ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio