Hace ya bastante tiempo que empecé a oír hablar de Paloma Sanchez Garnica y de su libro "La Sospecha de Sofía". Lo cierto es que me llegó por varios canales, desde las recomendaciones de Amazon Kindle (que me conoce como yo misma), pasando por Booktube y algunos blogs. Cada vez llamaba más mi atención, pero nunca encontraba el momento de enfrentarme a él, ya que hablamos de un libro de 656 páginas, de una autora que no conocía y con la "lacra" de venir tan recomendado, (lo que siempre me provoca cierta pereza). El caso es que decidí iniciarme en la autora con algo más accesible y ver después si seguía con su obra. Así llegué a "El Gran Arcano" la primera obra de la autora publicada en 2006 y ¡SI! Definitivamente, ¡leeré más de esta autora!
EL GRAN ARCANO: PALOMA SANCHEZ GARNICA: 2007
EL GRAN ARCANO: PALOMA SANCHEZ GARNICA: 2007
480 páginas
Género: Aventura histórica / Thriller
Y por fin llegamos a la historia que me ha descubierto a una autora que no conocía y de la que espero seguir leyendo bastante.
La sinopsis es la siguiente:
Nos encontramos con Laura, nuestra protagonista, una mujer normal, de unos 30 años (nunca sabremos su edad exacta, pero más o menos dada su personalidad y su situación profesional, podemos deducir que no andará muy lejos de esta cifra). Trabaja en la Universidad de Zaragoza como ayudante de un conocido y prestigioso catedrático de Historia Medieval, el profesor Armando Dorado. Una noche, mientras se encuentra fuera de Zaragoza realizando unos trabajos extracurriculares, recibe la visita de su compañero Carlos, el otro ayudante del profesor quien, presa de un gran nerviosismo, insiste en que ambos deben acudir al despacho de Don Armando, de quien ha recibido una extraña llamada relacionada con un códice que llevan tiempo estudiando, y con unos bifolios perdidos que aparentemente formaban parte del códice y que no se han vuelto a encontrar. Al llegar al despacho todo está revuelto y no hay ni rastro del profesor aunque sí un par de indicios que les llevarán a emprender una gran aventura.
Se dibuja así la trama de un libro que nos conducirá a través de una suerte de gincana a través de varias localizaciones en busca de la siguiente pista que desvelará el misterio.
Es cierto que no es el mejor libro de aventura histórica que he leído ni mucho menos, pero creo que es importante que tengamos en cuenta que se trata de la primera novela de la autora y que realmente apunta maneras. Nos encontramos con una narración muy ágil, con una acción que comienza sin preámbulo alguno, desde prácticamente la primera página, dando la sensación de que aterrizamos en la historia cuando ésta ya ha dado comienzo, de manera que nos vemos envueltos en su acción desde el primer minuto.
Este ritmo se mantiene bastante bien a lo largo de todas sus páginas. La acción no decae ni se pierde demasiado tiempo en largas explicaciones históricas que podrían desenganchar al lector, sino que en un momento de la historia, entraremos en contacto con un segundo relato que nos dará toda esa información de una manera mucho más integrada e hilada con la historia principal y sirviendo además, como pequeñas píldoras que vienen a romper la linealidad de la narración principal.
¿Por qué 3 estrellas entonces?
Porque tengo que trabajar en un sistema de puntuación que me permita los medios puntos 😂
Y aquí vienen las cositas que creo que son achacables a que es la primera obra de la autora y que hacen que la puntuación baje un poco:
Y vosotros... ¿Habéis leído algo de esta autora ya? si es así ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustan las novelas de aventuras con tintes históricos? si es así.... ¿Cuál es vuestra favorita? Como siempre, espero vuestros comentarios. Mientras tanto....
Género: Aventura histórica / Thriller
Y por fin llegamos a la historia que me ha descubierto a una autora que no conocía y de la que espero seguir leyendo bastante.
La sinopsis es la siguiente:
Nos encontramos con Laura, nuestra protagonista, una mujer normal, de unos 30 años (nunca sabremos su edad exacta, pero más o menos dada su personalidad y su situación profesional, podemos deducir que no andará muy lejos de esta cifra). Trabaja en la Universidad de Zaragoza como ayudante de un conocido y prestigioso catedrático de Historia Medieval, el profesor Armando Dorado. Una noche, mientras se encuentra fuera de Zaragoza realizando unos trabajos extracurriculares, recibe la visita de su compañero Carlos, el otro ayudante del profesor quien, presa de un gran nerviosismo, insiste en que ambos deben acudir al despacho de Don Armando, de quien ha recibido una extraña llamada relacionada con un códice que llevan tiempo estudiando, y con unos bifolios perdidos que aparentemente formaban parte del códice y que no se han vuelto a encontrar. Al llegar al despacho todo está revuelto y no hay ni rastro del profesor aunque sí un par de indicios que les llevarán a emprender una gran aventura.
Se dibuja así la trama de un libro que nos conducirá a través de una suerte de gincana a través de varias localizaciones en busca de la siguiente pista que desvelará el misterio.
Es cierto que no es el mejor libro de aventura histórica que he leído ni mucho menos, pero creo que es importante que tengamos en cuenta que se trata de la primera novela de la autora y que realmente apunta maneras. Nos encontramos con una narración muy ágil, con una acción que comienza sin preámbulo alguno, desde prácticamente la primera página, dando la sensación de que aterrizamos en la historia cuando ésta ya ha dado comienzo, de manera que nos vemos envueltos en su acción desde el primer minuto.
Este ritmo se mantiene bastante bien a lo largo de todas sus páginas. La acción no decae ni se pierde demasiado tiempo en largas explicaciones históricas que podrían desenganchar al lector, sino que en un momento de la historia, entraremos en contacto con un segundo relato que nos dará toda esa información de una manera mucho más integrada e hilada con la historia principal y sirviendo además, como pequeñas píldoras que vienen a romper la linealidad de la narración principal.
¿Por qué 3 estrellas entonces?
Porque tengo que trabajar en un sistema de puntuación que me permita los medios puntos 😂
- La historia está bien, es entretenida, tiene buen ritmo, está bien construida y el final está bastante bien, lo que se agradece bastante con este tipo de novelas que acostumbran a presentar cierres poco dignos de la obra que les precede.
- El vocabulario es correcto, nada enrevesado lo que hace que la obra sea cómoda de leer y accesible.
- Los personajes no están mal, unos mejor que otros, pero correctos.
- Si, las aventuras con un trasfondo histórico son una de mis debilidades.
Y aquí vienen las cositas que creo que son achacables a que es la primera obra de la autora y que hacen que la puntuación baje un poco:
- Fórmulas del tipo: "Estábamos haciendo esto pero no sabíamos que aquellos nos estaban esperando...." que yo he dado a llamar "auto-spoilers" son demasiado frecuentes en la obra. Yo no soy partidaria en absoluto de este tipo de giros, creo que no aportan nada y que sin embargo, desvelan una parte de la historia que sería mejor descubrir a su debido tiempo. En cualquier caso, puedo entender su uso excepcional en algún momento de la obra porque el autor considere que así se incrementa la sensación de suspense. Sin embargo, aquí se utiliza con demasiada frecuencia para mi gusto.
- Me ha faltado un poco de detenimiento en las localizaciones. Parece que los personajes llegan y en seguida encuentran la pista, la palanca que abre el suelo...., me hubiera gustado un poco más de tranquilidad, que la autora se recreara más en estos instantes. Creo que para poder hacer esto es preciso estar muy documentado y controlar perfectamente los detalles de la localización, de la obra en la que te estás ambientando, bien sea un edificio o una ciudad. Para mí, son estos momentos los que me dan el saborcillo y en este caso...., me ha faltado un poco.
- Hay una pequeña historia de amor que no aporta absolutamente nada y que es bastante poco creíble. Tiene poquísimo peso en la historia, casi es despreciable, pero está ahí y desvirtúa el relato de algún modo.
- Hay un personaje que sufre el "abandono del autor" me refiero a ese momento en el que hay un personaje que no te aporta absolutamente nada ya en la historia y en vez de darle una salida con sentido, el autor se lo quita de en medio de cualquier manera para seguir con lo que realmente le interesa de su relato. Si bien es mejor que seguir dando líneas a un personaje que ya no sirve a a historia, la sensación es cuanto menos extraña....
A pesar de todo esto, he disfrutado mucho con la historia. Estoy convencida que en las siguientes obras de la autora veré una evolución importante porque realmente creo que apunta muy buenas maneras, así que os dejo la ficha y la bibliografía de Paloma por si os animáis:
Y vosotros... ¿Habéis leído algo de esta autora ya? si es así ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustan las novelas de aventuras con tintes históricos? si es así.... ¿Cuál es vuestra favorita? Como siempre, espero vuestros comentarios. Mientras tanto....
¡FELIZ LECTURA!
6 comentarios
Me fascina que cada vez se le dé más oportunidades a los autores autopublicados. Creo que son muy valientes en sacar sus historias al mundo. ¡Qué maravilla cuando te encuentras con autores que apuntan maneras! Me alegro mucho que te haya gustado, a pesar de esos detalles, y que vayas a seguir leyendo a la autora. ¡Muchas gracias por tu reseña!
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
De esta autora he leído el libro La Sospecha de Sofía, que me encantó. Pondré en mi lista de pendientes el que tú recomiendas, El Gran Arcano. Muchas gracias por tus comentarios. 😊
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarHum... por el tipo de novela que has mencionado que es no sé porque me ha dado la impresión de que se asemeja mucho a las de Dan Brown, no sé porque me ha venido. Supongo que por esa dinámica un poco de pruebas que tiene la historia.
Admito que la ambientación cercana me ha resultado muy atractiva y un punto a favor del libro, aunque me escapa que califiques todo de "correcto" porque tengo la sensación de que no puedes decir que está mal, porque no lo está, pero no llega a conmover. Esa sensación me ha dado, la verdad.
Bueno, Dan Brown si se detiene en los lugares pero aquí no, y por lo visto con los auto-spoilers (gran concepto, jajaja) más la historia de amor un pooc injustificada y el abandono de autor... no sé, no sé, no me ha generado mucho interés el libro.
Me agrada el tema de que sea autopublicado y esto que se apoye es genial, pero no sé porque, tengo la impresi´ón de que un editor aquí habría sacado más partido a la historia, creo yo.
¡Muchas gracias por la reseña! ¡Calcetines para ti!
Muy buena la reseña, pero creo que pasaré de leerlo. Por varias razones. Para empezar, por tus pegas, a mí los autospoilers me fastidian bastante, y que metan cosas con calzador (¿qué sería de una historia si no aparece el amor?) tampoco. Y por otro lado, es que ya no me llaman nada la atención las historias de búsqueda de lo que sea. Antes me gustaban mucho, pero ahora me dan muchísima pereza. Y tampoco tengo mucho interés en la autora, he leído que "La sonata del silencio", de 900 páginas, empieza bien, luego se convierte en un culebrón y el final parece apresurado, así que por ahora no me convence.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que te entiendo con lo de la puntuación. Además, las pequeñas cositas que nos comentas que no te terminan de convencerlas comparto. Sobre todo los personajes que de repente tienen muy buena pinta y caen en el olvido o los autospoilers, a mí particularmente me ponen muy nerviosa.. No sé si me termina de convencer. Me lo llevo apuntado para recomendarlo, de todos modos.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
¡Hola! Hubo un tiempo en el que era muy fan de las novelas de aventuras con tintes históricos, pero admito haberme cansado del género, porque ya no me sorprende. Aunque la premisa inicial ha conseguido captar mi atención, el hecho de que haya una historia de amor metida con calzador, la falta de detenimiento en las localizaciones (que es de lo que más disfruto) y el abandono de autor, hacen que lamentablemente deba dejarla pasar.
ResponderEliminarDe igual forma, ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vamos leyendo,
Torda de Ciudad.