Esta
semana os traigo algo diferente. Recientemente he comenzado a colaborar con Edición
Anticipada y después de la experiencia puedo deciros que claramente me van a
hacer salir de mi zona de confort.
Y
primer libro al que me han dado acceso, “Encantado de conocerme”, se encuadraría
dentro de los libros de autoayuda aunque luego profundizaremos un poco más esta
afirmación.
ENCANTADO
DE CONOCERME: BORJA VILASECA: 2013
208 páginas
La
frase promocional del libro es: “Un título dirigido a personas que sienten una
necesidad de cambio personal y/o profesional”, pero como iremos viendo,
realmente lo que pretende la obra es introducirnos en una metodología de
autodescubrimiento o conocimiento personal: el Eneagrama. Será a partir de
este descubrimiento personal que el autor presente su fórmula para alcanzar la felicidad a
saber: Lo que nos hace infelices o nos estresa, no son las cosas que nos pasan
en el mundo exterior, sino cómo las percibimos nosotros.
Partiendo
de esta afirmación, el autor desarrolla la teoría del Eneagrama que, para quien
como yo antes de leer este libro, no tenga ni idea de lo que es esto, os
explico: En resumen, no deja de ser una especie de zodiaco pero con una carga
más psicológica que esotérica.
La
teoría parte de que hay 9 eneagramas o “esquemas mentales” y de que cada uno de
nosotros nacemos asociado a uno de ellos. Éste es nuestro verdadero “ser”,
quienes realmente somos. Poco a poco, a lo largo de la infancia y como consecuencia
de nuestro contacto con el mundo exterior, se va configurando nuestro “ego”,
una especie de coraza o de imagen proyectada de nosotros, el famoso filtro a través
del cual viviremos la realidad. La premisa es que, cuanto más vivamos desde el “ego”,
más infelices seremos y por tanto, el objetivo es descubrir cuál es nuestro eneatipo
para ser capaces de vivir en sintonía con el “ser” lo cual nos conducirá a la
felicidad.
Los 9
eneatipos existentes se dividen en 3 triadas: sentimiento, pensamiento e
instinto y son:
Instinto:
1. El que quiere ser perfeto
9. El que quiere evitar el conflicto
8. El que quiere tener el control
Sentimiento:
2. El que necesita amor
3. El que necesita valoración
4. El que necesita atención
Pensamiento:
5. El que teme expresar sus sentimientos
6. El que teme tomar decisiones
7. El que teme sufrir
Aquí
podréis encontrar los rasgos principales de cada uno tales como ¿Cuáles son sus
miedos? ¿Cómo se comporta cuando se siente sobrepasado? ¿A qué tipo de
patología es susceptible? ¿Qué recuerdo tiene de su infancia?, etc…., y a
partir de aquí la cosa se complica.
Como
con el horóscopo que hay que completar con ascendentes, descendentes, posición
del Sol, de la Luna, etc…, aquí nos encontramos con “centrado”, “descentrado” y
“alas”, lo que hace todo un poco más confuso y más difícil de asimilar a través
de la lectura sobre todo, si se llega de nuevas a esta teoría.
En
general el libro se lee bien, no es denso y está todo bien explicado, ahora
bien, que realmente esto sea una receta para alcanzar la felicidad…., a este
respecto soy un poco más escéptica. Entiendo que conocer tus dificultades y tus
oscuridades y reconocerlas, es por supuesto, el primer paso para tratarlas y
mejorarlas. Creo que los eneatipos están bastante bien planteados, yo misma me
he reconocido (eneatipo 1), así como a personas de mi entorno, pero realmente
eran cosas que ya sabía de mi sin tener que aplicar ninguna metodología más que
la propia vida…
En definitiva
creo que, si nunca te has parado a pensar en cómo eres, en qué dificultades realmente vienen del exterior y
cuántas vienen de ti mismo, probablemente este libro, o al menos esta técnica,
te ayude, sobre todo si, como recomienda el libro, sigues investigando
más allá de sus páginas para ser capaz de entender y asimilar las partes más
complejas del mismo.
¡Ya me
diréis si os animáis a leerlo! Me encantaría que me dejaseis en los comentarios
con qué eneatipo os habéis identificado y si os ha ayudado a emprender ese camino
hacia la felicidad.
Hasta
entonces…. Feliz lectura!!!
0 comentarios