TÚ NO MATARÁS

By carol - septiembre 08, 2021

¿Cómo es posible que de la misma pluma salga la mejor y la peor lectura del año? Parece increíble que una misma autora sea la artífice de dos libros tan dispares sobre todo porque los errores del peor de ellos son básicamente de juicio. Son malas decisiones que podían atribuirse a una pluma novel, pero no a alguien al nivel de Julia Navarro y la verdad es que no soy capaz de explicarme lo que ha pasado con este libro...




Nos situamos a principios de los años 40 en Madrid. Acaba de terminar la guerra civil y la sociedad está completamente rota y dividida entre vencedores y vencidos. El odio y el rencor están presentes en ambos bandos y la miseria campa a sus anchas, sobre todo entre los vencidos, quienes ven rotos sus negocios, sus sueños y sus aspiraciones ya que, de alguna manera, quedan marcados para siempre. Muchos de ellos tienen familiares encarcelados por haber luchado en el bando equivocado y la esperanza de salvación es un bien muy escaso.

Julia nos presenta a una serie de personajes que van a cargar con el peso de la trama. Los dos principales serán Fernando y Catalina, dos jóvenes que han crecido juntos, llevan en el mismo barrio toda la vida y, aunque sus familias pertenecían a bandos opuestos, esto no ha hecho mella en su amistad. Fernando ha vivido siempre enamorado de Catalina aunque sabe que no es correspondido. Una noche, en el cumpleaños de otro de los compañeros del barrio encuentra a Catalina en una situación confusa y comprometida con Marvin, un poeta de origen norteamericano por el que las chicas del barrio beben los vientos. Este será uno de los puntos de inflexión que nos acompañará a lo largo de casi 1.000 páginas, lo que se convierte en algo sencillamente exasperante.

Más allá de esto, Fernando y su familia se encuentran en una situación muy complicada. Su padre es uno de los muchos encarcelados en el convento de las Comendadoras de Madrid. Está condenado a pena de muerte y la lucha por su  libertad es el centro de la existencia de Fernando y su madre. El desenlace de esta lucha también marcará la vida de Fernando.

El libro recorrerá los años que pasan desde principios de los 40 hasta el final de la dictadura franquista es decir, 30 de los años más importantes del S.XX donde se vivirá una Guerra Mundial, la Guerra fría, la dictadura de Franco, etc..., pero nada de todo esto tendrá la mayor importancia a lo largo de sus páginas. Por delante de nosotros pasarán personajes con historias absolutamente increíbles que querríamos conocer a toda costa, espías, buscapersonas, gente de la resistencia..., pero Julia les deja escapar si haber explotado el potencial de ninguno de ellos en lo más mínimo. Estaremos en Alejandría, en París, en Jerusalén, en Nueva York... pero el efecto será el mismo que si estuviésemos en el pueblo más recóndito de la estepa castellana...., nada.

Julia se empeña en contarnos una historia sin recorrido, sin evolución, sin interés ninguno. Una historia que ni siquiera se puede caracterizar como tal, pues solo se fundamenta en la obsesión de 3 personajes que echan a perder sus vidas que acaban siendo anodinas y carentes de sentido. Y mientras, el espectador ve pasar otras historias en la periferia, otros libros que le gustaría leer, otros mundos que podría conocer y que Julia le está negando.

En resumen, un auténtico despropósito de planteamiento. Si bien muy bien escrito, eso no lo podemos negar. La pluma de Julia Navarro es lo único que podemos salvar de este montón de páginas. No deja de sorprendernos cómo la autra es capaz de llevarnos de manera magistral y hacer que sigamos leyendo página tras página una historia que carece totalmente de interés.


Como siempre estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas con lo que... ¡no dejéis de contarme cosillas en los comentarios!. ¿Habéis leído el libro? ¿Habéis leído algo de la autora? Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

  • Share:

You Might Also Like

21 comentarios

  1. ¡Hola! Este es de los que nos faltan por leer de la autora, ahora nos pondremos con el nuevo a ver qué tal, de nuestros favoritos es su “Dime quien soy” Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Todavía no he leído a la autora, pero ahora mismo, su estilo no es algo que me llame la atención leer porque no me apetece mucho y es mejor no obligarse a leer libros. La ambientación me parece muy llamativa, sobre todo que pase por tantos momentos importantes de la historia. Aunque es una pena que el planteamiento no haya sido lo fuerte del libro...
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    ¡Me alegra leer que está bien escrito!
    Pues todavía no me he animado con ningún libro de la autora, aunque no me importaría animarme con ella. El caso es que creo que no empezaré por este en cuestión, viendo tus impresiones. A veces es normal tener opiniones dispares con distintos libros de un mismo autor :P, a mí me pasa con Alice Kellen.
    Un beso y gracias por la reseña :).

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    De esta autora de momento no me he puesto a leer ninguno de sus libros y este que nos traes hoy, la ambientación me encanta pero no creo que me anime con él.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!

    Una pena que la historia no te haya gustado mucho y que solo destaques la pluma de la autora como algo positivo. Personalmente, la verdad que la ambientación a mí no me entusiasma mucho y no veo que sea una lectura para mí, por lo que creo que la dejaré pasar. Eso sí, la autora sí me es conocida del mundo literario en general. De oídas, vaya, porque no he leído nada de ella.
    ¡Gracias por la reseña!

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!

    Qué pena que no te haya gustado nada esta historia. La verdad es que a mí Julia Navarro no me llama nada la atención porque no escribe cosas que me interesen demasiado. Este cuando salió recuerdo que tuvo mucho éxito y todas las reseñas decían que era maravilloso...
    Me alegro de , en este caso, no haber cedido al hype jeje
    Espero que tu siguiente lectura sea mejor y que a pesar de este desliz sigas leyendo a Julia.
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Hola guapa ☺️
    Es una escritora de la que todavía no he leído nada, pero tras tu reseña tengo claro que no empezaría por este libro. Hay que esforzarse para tener libros tan buenos y tan malos a la vez 😮😮😮 así que le daría la oportunidad a otra obra suya.
    Besos 🙂

    ResponderEliminar
  9. Hola
    ¿Casi mil páginas de libro? Tiene que ser un poco incómodo de leer con el. Una lástima que el libro no te ha gustado y te parece un despropósito, que son tres personajes que al final no terminan de darlo todo y que la ambientación parecía buena y que tenía un buen recorrido para la autora no hacer hincapié en ello y le habría dado un plus a la obra.
    No he leído nada de la autora, pero no creo que lo haga.
    Nos leemos

    ResponderEliminar
  10. Hola
    Muchas páginas, muchos planes pero por lo que veo para nada salvo que para frustrante, me parece que, esta vez salgo corriendo a buscar otra obra, aunque a ti te deseo felices lecturas
    un bes💕

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola! Pues la verdad es que de las novelas de la autora siempre he oído muy buenas opiniones y la ambientación de esta novela en particular me llamaba mucho la atención, pero teniendo en cuenta lo larga que es y que tampoco te ha terminado de convencer del todo, prefiero dejarlo pasar.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  12. ¡Holaaaa!
    No he leído nada de Julia Navarro pero si he visto reseñas de lectores que dicen que les gustan mucho sus libros. Que pena que este libro no te haya gustado, pero es como siempre digo, hay muchos libros y no todos van a gustar. Pero si da rabia que te guste mucho un libro de un autor/a y después leas otro y sea totalmente lo contrario a lo que esperabas. Tendré en cuenta tu opinión, porque un libro de unas 1000 páginas y que no guste cuesta mucho de leer.
    Espero que el próximo libro lo disfrutes!
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  13. Yo con esta autora tengo sentimientos encontrados porque igual me encanta un libro de ella que igual no me gusta nada. No sé si dependerá de mi estado de ánimo o del momento, pero vamos, que del último libro no me lleve buen recuerdo.
    B7s

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola ❄!
    No he leído a esta autora, pero en algún momento me gustaría hacerlo. Aunque tengo claro después de conocer tu opinión que no me estrenaré con ella a través de este. ¡Qué pena que te haya decepcionado tanto!
    Que mal que te hayas encontrado una novela sin un buen planteamiento y sin evolución que solo se centra en contarnos la vida de tres personajes dejando muchas cosas más interesantes atrás. Menos mal que por lo menos está bien escrito.
    ¡Espero que tu próxima lectura sea mejor!
    Un beso enorme ❤

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola Carol!
    Quién lo diría, la mejor y peor lectura del año por parte de la misma autora...parece increíble ¿no?
    Yo la verdad es que todavía no he tenido ocasión de leer a la autora, pero me la han recomendado con otras de sus obras. Sin duda he captado totalmente lo que quieres decir con esta historia, se le podía haber sacado mucho más partido y sin embargo se centra en esos personajes viendo sus vidas pasar sin pena ni gloria.
    En fin, espero que el próximo libro de la autora esté a la altura.

    Besos💜

    ResponderEliminar
  16. Hola!
    De la autora solo me leído "Dime quién soy" y para mí, una de mis lecturas favoritas. Y, casi siempre la recomiendo.
    Que un autor sepa escribir no quiere decir que siempre tenga éxito con la historia de la novela...
    Es una pena que este no hay sido de tu agrado, yo de momento, lo tengo entre mis lecturas pendientes.
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola!
    Pues no he leído nada de la autora, pero advertida quedo, al menos con esta obra. No soy capaz de aguantar una historia así donde importa enseñar más cuánto se ha documentado el autor que la historia en sí. Gracias por la sinceridad de tu reseña
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  18. Hola :) Pues este libro tenía muchas ganas de leerlo y es la primera vez que leo una reseña mala de él :( De igual forma, sigo teniendo ganas, así me hago yo mismo una idea de la novela ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola! Que lastima no te haya gustado esta historia!! La verdad es que me parecia super interesante ya desde el titulo, pero por lo que dices es una lastima que no te haya gustado. Sin duda igualmente leere algo de su pluma ya que siento que podria gustarme mucho algo mas de ella! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola!
    No conocía este libro ni el autor a aunque ahora que ir a la feria del libro me quiere sonar la autora.
    Habías empezado bien contando de qué va pero hasta que has dicho casi 1.000 páginas y viendo que no te haya gustado esta historia, meda que pensar que está lectura no puede ser para mí por ahora.
    Gracias por tu sinceridad en la reseña.

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola, Carol!

    A veces suele pasar que no sabemos explicar cómo nos puede gustar tanto una novela de una autora y, del mismo autor, no disfrutar nada otra historia... A mí me ha pasado con Alice Kellen, por ejemplo, que de 4 novelas suyas que he leído, dos me han enamorado y las otras dos han sido de mis peores lecturas... De Julia Navarro no he leído nada aún, pero tampoco me ha llamado mucho la atención esta novela, y aun así, hay otra que me llama mucho más la atención por la ambientación. Ahora mismo no recuerdo cuál es, pero sé que es una de las otras dos que enseñas en la imagen ^^ Es una pena que de esta novela solo salves el estilo de la autora, pero bueno... Yo la voy a dejar pasar, sí :)

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar