ENTRE TONOS DE GRIS
Como sabéis, este año está entre mis objetivos el descubrimiento de una autor nuevo cada mes. Con éste ánimo ha nacido el Club de Lectura "Buscadores de Historias", un grupo en telegram en el que compartimos estos descubrimientos y hacemos una lectura juntos al mes. Hace poquito hemos leído "Entre tonos de Gris" de Ruta Sepetys y la verdad es que lo hemos pasado bomba juntas a pesar de que la lectura, como veréis a continuación no ha sido precisamente para reir.
Ruta Sepetys nos va a mostrar el otro lado de la historia que no estamos tan acostumbrados a escuchar, ¿Qué pasaba en los territorios ocupados por las fuerzas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial? A nadie se le escapan ya las atrocidades que cometieron los Nazis por toda Europa, pero sobre lo que hicieron los soviéticos en los Estados Bálticos no se ha hablado tanto y sin embargo, el horror que sufrieron sus ciudadanos fue igualmente atroz con un ingrediente extra: Se les robó la voz. Ni siquiera tras el fin del conflicto pudieron contar las victimas al mundo los horrores que sufrieron. La represión y el miedo les acompañó durante el resto de sus vidas y solo ahora se está completando ese proceso de devolverles el derecho a hablar sobre lo que vivieron
Lina es una adolescente de 15 años con un inusual talento para el arte. Vive con sus padres en Lituania y su día a día es de lo más normal. Su padre es catedrático en la universidad y forma parte de la élite intelectual. Su madre cuida de ella y de su hermano, un niño adorable del que todas nos hemos enamorado. Nos encontramos en los años 40 y la vida transcurre con cierta normalidad aunque poco a poco iremos descubriendo que existen ciertas señales que ya nos daban pistas sobre que algo podía pasar en cualquier momento. Un día la policía secreta soviética irrumpe en su casa. Su padre no se encuentra allí y es su madre, que no parece excesivamente sorprendida, quien se hace cargo de la situación. No tienen más que una hora para hacer la maleta y abandonar su hogar, ¿pero qué está pasando?
Este pasaje sucede en las primeras páginas del libro y es de una dureza extraordinaria. La indefensión, la desinformación y la incomprensión de lo que está sucediendo golpean al lector y le hacen vivir esos momentos de miedo e incertidumbre con los personajes.
Lina y su familia están siendo deportados. Nadie les da explicaciones de porqué tienen que abandonar su casa en plena noche y subirse a un camión con otra gente como ellos para ser llevados a un tren de ganado (si, como los que hemos visto cientos de veces llevar judíos a los campos de concentración en la Alemania Nazi, pero en esta ocasión no son los Nazis los responsables de lo que está sucediendo). Nada saben del padre de familia, ni de lo que va a ser de ellos, hacia donde se dirigen ni porqué les tratan de esa manera. Nosotros también sentimos esa impotencia como lectores. Nada podemos hacer contra el horror que nuestros protagonistas están sufriendo.
Ruta Sepetys nos cuenta esta historia con una sensibilidad infinita, mostrándonos la humanidad y la solidaridad en los lugares más oscuros, dibujando corazones negros capaces de cometer las más graves atrocidades contra otros seres humanos, pero también enseñándonos que hay luz incluso en la más profunda desesperación, que la hermandad y la fortaleza humana prevalecen y que el orgullo y la dignidad son características intrínsecas a las personas con las que ni la maldad más extrema puede acabar.
La verdad es que es un libro que te mantiene pegado a sus páginas y que provoca que se escapen las lágrimas en más de una ocasión, que te hace sentir y que te mete el corazón en un puño de principio a fin. ¿Cuál ha sido su defecto entonces? ¿Por qué solo 3,5 estrellas? Pues porque la historia y los personajes son tan buenos que necesitas leer más sobre ellos. Me explico, el final es tremendamente precipitado. Está bien, nos da pistas, la historia se cierra, pero con un enorme agujero de información, con un vacío de numerosos años que provoca que el lector se sienta expulsado de la historia en vez de transportado hacia una conclusión digna, y es tan brusco este sentimiento que quizás de 4,5 o incluso 5 estrellas ha sufrido una devaluación importante. En cualquier caso, espero que esto no os quite las ganas de adentraros en esta historia porque desde luego merece muchísimo la pena.
19 comentarios
¡Hooooola!
ResponderEliminarLeí el libro hace tiempo y creo que la autora es buena, pero personalmente pensaba que me iba a impactar más la lectura. No se, igual es porque ya he leído más historias sobre campos de concentración, pero me pareció al final una más entre tantas, sin nada especialmente destacable.
Que pena que el final te pareciera tan repentino, a mi la verdad es que no se me quedó esa sensación jaja
¡besos!
¡Hola! Fue el primer libro que leí de la autora y la verdad es que lo disfruté mucho, sobre todo porque gracias a él descubrí más sobre una tragedia de la que no tenía ningún conocimiento. Sin embargo, con el final me pasó como a ti; que se me hizo demasiado precipitado.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarQué bueno, se ve que es una historia emotiva y cargada de emociones. Personalmente no es mi género predilecto y tampoco me llama mucho eso de que se me escapen las lágrimas al leerlo, creo que por ahora voy a tirar de lecturas más alegres jajaja.
¡Gracias por la reseña!
¡Besos!
¡Hola Carol! Qué pena que se precipiten en los finales cuando un libro te esta gustando y necesitas saber más de esos personajes, pero es una historia que está ambientada en una época de la que nos gusta mucho leer. Besitos. 🖤
ResponderEliminarQue duro, debe de ser un libro duro, de los que me gustan de los que te emocionan.
ResponderEliminarAdemás está ambientado en una época de la historia que me gusta.
Muy buena recomendación.
B7s ♥
¡Hola!
ResponderEliminarPues me alegra leer que te ha gustado mucho. Me ha llamado la atención y seguro que lo leo en un futuro. Eso sí, una pena que el final haya sido precipitado y hayas notado que faltaba información. Pero bueno, a ver qué me parece a mí, llorar seguro que lloro xD.
Un beso.
¡Hola!
ResponderEliminarEsta autora me encanta y este libro fue el primero que leí de la autora y me gustó tanto, que he seguido leyendo todo lo que ha publicado.
Besitos 🖤
Holaaa
ResponderEliminarLo leí hace unos años y recuerdo que me gustó mucho. Bastante durillo y emotivo, la autora me gusta :)
Un besito
❤️
¡Hola!
ResponderEliminarNo suelo leer libros históricos y menos ambientados en la guerra, sea la que sea, aunque luego cuando me he animado han sido muy buenas lecturas. Y debo reconocer que a la autora, y este libro, lo tengo fichado desde hace mucho tiempo.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
Hola!
ResponderEliminarTiene buena pinta, pero es una pena lo que comentas del final
Ahora mismo tengo mucho pendiente, pero no lo descarto en un futuro
Un abrazo 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarLeí este libro hace mucho tiempo y tengo buenos recuerdos de la historia. En el sentido de que me gustó, que trata un tema duro y parecía otra cosa. No he vuelto a leer nada más de la autora, pero ahora mismo me has dado ganas.
¡Un saludo!
¡Hola! Que triste que el final sea tan precipitado, la verdad es que he escuchado muuy buenos comentarios sobre este libro y, aunque no soy muucho del estilo, tengo ganas de aventurarme en sus paginas a ver que tal. Voy a ver si me animo en algun momento con este libro pero ya voy advertida entonces con el final con esta reseña, asi que muchas gracias tu reseña!! ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
Hola
ResponderEliminarentiendo tus razones de porque la calificación y es que en más de una ocasión me ha pasado que el final es tan precipitado y la historia tan buena que me han dado ganas de dar una colleja al autor/a para que lo mejore jejeje
Un bes💕
Hola Carol
ResponderEliminarPues tiene muy buena pinta. Los libros históricos y ambientados en esas épocas tan duras me gustan mucho a pesar del drama que hay en ellos. Una lástima ese final tan precipitado que no permite al lector disfrutar de los personajes y de la trama al final
Gracias por la reseña
Besos♥️
¡Hola ❄!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de darle una oportunidad a esta novela y también de probar la pluma de la autora, así que espero poder hacerlo pronto.
Me gusta que sea una historia que atrapa tanto y que te hace sentir un montón de emociones. Al igual que me encanta que la autora escriba con tanta sensibilidad. Aunque es una pena que el final sea tan precipitado.
¡A ver que me parece a mí esta novela cuando la lea!
Un beso enorme ❤
Hola,
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer a la autora y esta novela tiene buena pinta, a pesar de la ese final precipitado y por lo dura que puede ser la historia.
Gracias por la recomendación.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Hola Carol.
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a este libro, tiene una trama que me llama la atención Una pena que su final fuese muy precipitado y te dejara con ese regusto amargo.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Hola, la verdad es que si solté una que otra lagrima y desde ahí anote a la autora para leer sus otros libros que la verdad si necesito con urgencia, ya veremos muchas gracias yo la verdad lo recomiendo mucho ❤️
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarEste libro me encantó, pero aunque tiene momentos muy duros, no consiguió emocionarme del todo. Esa es la única pega que le pongo.
Besos!