MIL SOLES ESPLÉNDIDOS

By carol - mayo 11, 2021

Uno de los retos a lo que un lector puede enfrentarse es el adentrarse en historias que le mostrarán realidades que quizá preferiría no conocer, historias que rompen el corazón, páginas que nos muestran la cara más oscura e indigna del ser humano. Duros relatos de actos despreciables que, a más INRI, pueden tener su inspiración en acontecimientos reales, cosas que el hombre ha hecho, cosas que el hombre ha consentido. "Mil soles espléndidos" es una bofetada bien dada, una ventana que nos muestra como el hombre destruye al hombre y cómo la mujer sufre aún la degradación más extrema en determinados sitios del Planeta, por suerte alejados de nosotros, aunque en ningún modo suficiente como para permitirnos ignorar su sufrimiento.



"Mil soles espléndidos" nos sitúa en Afganistán en 1974, cuando la monarquía está a punto de tocar a su fin, cuando la Unión Soviética se hace cargo del gobierno del país, dando así comienzo a una espiral de autodestrucción que convertirá un país moderno y próspero en una zona de permanente guerra y enfrentamiento, de terror, muerte y pérdida de libertades.

La lucha contra la ocupación soviética llevada a cabo por los Muyahidines dará comienzo a la creación de mártires, a la cultura del odio, a las ansias de venganza y al fin, a un periodo de guerra infinita con la que los habitantes de Kabul deberán convivir y que acabarán naturalizando. Los vecinos de Kabul se acostumbrarán a escuchar los misiles sobrevolar el cielo de su ciudad. Las explosiones serán los sonidos que sustituyan la música que componía la banda sonora de sus calles y la pérdida de conocidos y seres queridos en una de esas explosiones, o a consecuencia de una bala perdida algo que puede acontecer y acontece con cada amanecer.

Por su parte, las mujeres se llevan la peor parte puesto que su calificación humana se verá degradada hasta mínimos inconcebibles con la llegada de los Talibanes al gobierno de Afganistán. El burka se convierte en ley y la mutilación y la muerte en el castigo natural en este mundo enloquecido y falto de rumbo, sumido en la guerra y la destrucción.

Este es el mundo que nos muestra Khaled Hosseini a través de la historia de dos mujeres, muy diferentes, con orígenes completamente distintos, pero cuyo destino confluye convirtiéndolas en compañeras, en hermanas en la desolación que reina en su vida y en su mundo. Solo la fortaleza que cada una de ellas es capaz de recuperar de su interior, el apoyo mutuo, y la resiliencia más extrema forjada sobre el amor, la compasión y caracteres endurecidos bajo las más crueles circunstancias, será lo que las permita sobrevivir y permanecer cuerdas día tras día. 

Por su parte, Khaled Hosseini actúa como excelente narrador, guiándonos paso a paso a través de la desolación que se extiende por la tierra que fue su patria. Sin duda sus palabras transpiran la tristeza que tanta destrucción le provoca y de la que además es muy consciente, no solo por su origen sino porque además sus padres fueron capaces de transmitirle una experta visión de lo que allí ocurrió dada su experiencia personal. El padre del autor fue de hecho diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán y su madre enseñó persa e Historia en un gran instituto de Kabul. No esperéis por tanto una narración distante y aséptica porque lo que encontraréis en cada una de sus páginas será el relato de una pesadilla sin fin, de un horror que no puede sino reflejarse en cada uno de los cuadros que dibuja el autor.

Lloraréis, os indignaréis, y querréis tirar el libro por la ventana, no porque no os guste, sino porque la sangre hierve en las venas con las injusticias y desastres que encontraremos entre sus páginas. Para mi es un "must". No puedo decir que lo haya "disfrutado" porque más bien lo he "sufrido", pero cuán necesario es enfrentarnos a estas realidades de las que tan alejados estamos afortunadamente. El mundo necesita saber lo que ocurrió y ocurre en lugares como Afganistán, Irak, Siriam Yemen..., sitios donde los derechos humanos más fundamentales no son contemplados, lugares donde las mujeres viven tras la oscuridad de un burka, con el sonido de las balas y los misiles en sus oídos y con el miedo y el odio en su corazón.

¿Habéis leído el libro? ¿Conocéis la obra del autor? Como siempre, estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas así que... ¡No dejéis de contarme en los comentarios! Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!



  • Share:

You Might Also Like

23 comentarios

  1. Cuanto disfruté esta novela... me encantó

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Yo este libro lo leí hace años en el instituto y aunque al principio no me enganchaba mucho, al final me encantó. Muy buena lectura.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Ya conocía este libro de haberlo visto en blogs y la verdad es que lo tengo pendiente desde casi que empecé con esto XD. Me alegra leer que te ha gustado (aunque más bien lo hayas sufrido) y sí, se ve una historia muy dura con la que voy a sufrir también por tanta injusticia, entre otras cosas.
    Gracias por la reseña :).
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Pues no conocía este libro, pero creo que en absoluto es para mí. La ambientación ya me echa atrás y si como comentas, sufriremos con la lectura, prefiero ahora mismo seguir con mi ficción a pasarlo bien jajaja. Me alegra que tú hayas podido disfrutar de esta historia y dárnosla a conocer a los demás.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  5. Hola guapi, me alegro muchísimo que te haya gustado la novela, este autor es genial y lo que cuenta desgarrador.
    Besitos mil.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola Carol! Este es de esos libros que aunque duros y como tú dices te dan ganas a veces de tirarlo, merecen la pena leerlo por todo lo que se aprende con el. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  7. Hola.
    Me alegro un montón de que te haya gustado el libro. Veo que es un libro bastante duro y viendo tu reseña no creo que sea un libro que yo disfrute.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  8. Hola
    Ufff te voy leyendo y los pelos como escarpias, hay realidades tan duras que de verdad indignan a lo grande, no he leído nada de la pluma pero creo que cuando esté con el humor necesario y justo podré caer.
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola!
    No conocía este libro y por el lugar y la época que se ambienta esta novela es normal que sufrirías con ella. Se nota que es de esas novelas que te hace reflexionar, que te hace ver que en ciertas partes del mundo las mujeres tenemos más libertades aunque aún tengamos que seguir trabajando en ello. No creo que sea una historia para mi, pero si que me ha llamado la atención.
    Nos leemos

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    No conocía ni la obra ni al autor pero gracias por darnoslo a conocer. Sin duda entiendo que no es un libro que hayas disfrutado por todo lo que trata, sino que lo sufres, esto duele y da mucha rabia. Pero creo que es necesario que tengamos libros así para ver como son las cosas en otros lugares. Ahora mismo no me apetece leerlo porque no quiero sufrir, pero no niego que me gustaría leerlo en un futuro.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  11. Hola!
    A medida que iba leyendo la reseña, pensaba que yo sería una de esas lectoras que sufriría y seguramente, tiraría el libro. Uff..
    No dudo que sea una buena lectura, pero, ahora mismo no podría con ella. Me la anoto para más adelante.
    Gracias por la recomendación.
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    estoy de acuerdo en que este tipo de libros no se disfrutan sino que se sufren, pero también es verdad que a veces hay que darnos algunas tortas bien dadas a ver si espabilamos y vemos lo que hay más allá de nuestra burbuja.
    Este año llevo un par de libros así, pero con protagonistas infantiles así que también se pasa bastante mal al leerlos, pero considero que estas historias deberían llegarnos a todos. Más adelante me gustaría leerlo.
    Besos!

    ResponderEliminar
  13. Hola Carol.
    No conocía este libro, aunque me encantaría leerlo porque se que será una historia que me gustaría. Por la dureza que creo que esconden sus páginas, en estos momentos no podría con su lectura ya que no estoy muy bien de ánimos para poder leerla.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola!
    Me hace ilusión reconocer libros por la librería en la que estoy de prácticas, hace poco hicimos una recomendación por el día de la madre y este libro estaba entre los elegidos. La verdad, no tenía ni idea de qué iba, pero parece un libro muy duro y no creo que sea del tipo de libro que yo leería. Me alegro mucho de que te haya gustado, aunque haya sido haciéndote sufrir, pero sí que parece muy importante.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  15. Pues yo quiero sentir todo eso que dices que nos plantea el libro.
    Me parece un libro sobre todo a nivel cultureta super importante, y bueno la trama me gusta.
    Gracias por la recomendación.
    B7s

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola!
    Me resultaba familiar la portada de este libro y no sabía que era tan profundo en el sentido de lo cultural haciéndonos ver cómo son las costumbres en Afganistán.
    No he leído ningún libro de este estilo pero no está mal saber la existencia de este tipo de libros.
    Gracias por tu reseña.

    ResponderEliminar
  17. Holaaa

    Conocía de oídas este libro y me sonaba que era muy duro. Veo que no me equivocaba. Estoy segura de que lo leeré en algún momento :)

    Un besito
    ❤️

    ResponderEliminar
  18. Hola!
    Del autor he leído cometas en el cielo y fue un libro que me hizo sentir muchas cosas, así que no me ha extrañado ver todo lo que te ha provocado mil soles espléndidos. Es un libro que quiero leer pero reconozco que ahora mismo no me encuentro en el mood adecuado para hacerlo 🙊
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola!
    No conocía el libro, la verdad. Creo que podría ser una lectura muy muy interesante, me lo llevo apuntado sin duda, la verdad es que las ambientaciones exóticas me suelen enganchar bastante. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  20. Hola, conocía este libro de verlo por las redes y la verdad es que, pesar de no ser el género que más suelo leer, creo que esta historia es muy interesante y me gustaría conocerla. Un beso🥳

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola, Carol!

    Me alegra que te haya gustado tanto ^^ Hace años que quiero leer esta novela y aún no encuentro su momento, así que realmente no sé cuándo me animaré a leerla, solo sé que la voy a disfrutar mucho a pesar de su crudeza. En cierto modo, me alegra leer que la historia te ha hecho sentir y te ha emocionado tanto, aunque con los hechos que narra, no es para menos... Espero que me guste tanto como a ti cuando la lea, y espero que sea pronto :)

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola!
    Ay que ilu me hace leer tu reseña y que te haya gustado tanto! Hace unos días estuve en una librería de segunda mano donde vi el libro y me llamó un montón. Ya había visto opiniones muy buenas del autora pero no me había animadl aún jejeje y mi novio me regaló el libro así que doble ilusión 😝
    Espero que me guste tanto como a ti!
    Nos leemos! Un beso☺

    ResponderEliminar
  23. ¡Holiis!
    Me apunto este libro para leerlo, ya que dices que es un must, a ver si hago que se desborde el río duero otra vez jajaja Y con respecto a lo de sufrir un libro... yo tampoco sé si llamarlo disfrutar pero sí que te digo que los que sufro son los que luego más recuerdo ;)
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

    ResponderEliminar