He estado realmente cerca de no hacer esta reseña. La verdad es que hace tiempo que debí ponerme con ella, la he ido dejando y dejando y ahora que me tengo que sentar a escribir, me cuesta recordar las sensaciones que tuve con este libro. Sin embargo, la finalidad de este blog desde su nacimiento no fue otra que la de ser un diario de lecturas, un lugar donde acudir a recordar las historias que he leído a lo largo de mi vida, las emociones y sentimientos que han despertado en mi y los diferentes mundos por los que me han hecho viajar sus páginas, y sería una pena que este diario quedase en algún modo incompleto por mi pereza, por no haberme puesto antes, o por no hacer el esfuerzo ahora de rememorar lo que me aportó este libro, así que... ¡aquí va!
Quizás merezca la pena empezar por comentar algunos datos sobre la autora, una mujer realmente polifacética cuyo trabajo, encaminado fundamentalmente a la conservación y divulgación histórica no solo se ha desarrollado en el mundo de la literatura, sino que su trayectoria profesional incluye, desde labores de conservación, a presentar diferentes documentales televisivos. Realmente me ha sorprendido ver la cantidad de trabajos que esta mujer tiene publicados, tanto en el mundo editorial como en el audiovisual y, viendo la calidad de su trabajo, también me sorprende lo poco que, por el momento, ha llegado a España, de manera que os he tenido que dejar reseñados sus dos últimos trabajos en su versión original al no encontrar una edición en castellano.
En cuanto a la obra, la verdad es que me da pena que la puntuación final haya sido solo de 3,5 estrellas, pero tras una buena reflexión, no puedo en conciencia darle más nota. La obra está bien escrita y sin duda la investigación para llevarla a cabo ha sido concienzuda. Quizás los referentes a los que debo enfrentar esta obra la hayan perjudicado, quizás mis expectativas eran demasiado altas o quizás, el personaje no da para mucho más de lo que Lucy Worsley nos da.
Lo cierto es que, como biografía y cuadro de costumbres, cumple perfectamente su función. A través de sus páginas conoceremos la vida de Jane Austen y su contexto, desde que nace hasta el día de su muerte, las personas que la acompañarán a lo largo de su vida, el mundo en el que vivió, las dificultades a las que se enfrentó y cómo se convirtió en la escritora que conocemos hoy, qué camino siguieron sus obras hasta que fueron editadas y como se reflejaba la vida real en sus obras.
Al recorrer los diferentes capítulos, las ganas de releer la obra de Jane crecen por momentos porque realmente creo que una vez que se conoce el contexto en el que fueron escritas, se puede entender mucho mejor a sus personajes, sus motivaciones y, si me apuráis, a la misma Jane que, de alguna manera se reflejará un poco en cada una de sus heroínas.
Jane vivió en un mundo en el que las mujeres no tenían fácil el desarrollar todo su potencial. Su vida transcurrió en una sociedad en la que las mujeres que se quedaban solteras caían sin remedio en una gran dependencia vital de sus parientes masculinos, de la que solo podían salir si una herencia las ayudaba a independizarse económicamente, cosa que nunca consiguió Jane. La pérdida del hogar, las dificultades económicas, los matrimonios de conveniencia, la búsqueda de una herencia... serán temas que visitemos constantemente en la obra de Jane, ya que fueron sus mismas circunstancias vitales.
Partiendo de esta base, muy positiva a mi modo de ver, no podemos olvidar algunos otros factores que han provocado que la nota final se vea un poco resentida. Bajo mi punto de vista, el gran problema de esta obra consiste en la arquitectura de la misma ya que no está organizada en un orden cronológico estricto, sino más bien por temáticas, con lo que no siempre es fácil ubicarnos en el momento vital de Jane que estamos conociendo. Por otro lado, si bien es interesante conocer como eran algunos de los lugares más visitados de la obra de Jane, como por ejemplo el pueblo termal de Bath, en ocasiones las descripciones son tan extensas y detalladas que. probablemente solo una especialista en conservación de edificios históricos como Lucy Worsley sea capaz de apreciar.
Por último, para mi gusto, la biografía ganaría con un aporte emocional. Si bien seguimos los pasos de Jane Austen a lo largo de su vida, son muy pocos los momentos en los que realmente nos preguntamos por lo que ella está sintiendo, de manera que, si bien el libro nos ayuda a conocer las circunstancias en las que Jane vivió y escribió su obra, el aporte sobre su vida interior, sobre su manera de pensar y de sentir, nos es mucho más ajeno.
En cualquier caso, me parece una biografía recomendable, muy interesante e incluso divertida en varios momentos. Un excelente cuadro de costumbres de la época Georgiana donde podremos descubrir los maravillosos enclaves que Jane inmortalizará en sus obras y donde el día a día de la gente queda perfectamente dibujado ante nuestros ojos.
Y vosotros, ¿habéis leído el libro? ¿Conocéis la obra de Lucy Worsley? Como siempre, estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas así que... ¡No dejéis de contarme en los comentarios! Hasta entonces...
¡FELIZ LECTURA!
Ahora también puedes seguirme en Instagram y en Youtube
28 comentarios
¡Hola!
ResponderEliminarEntiendo las sensaciones que nos expresas en la reseña. A veces por eso me cuesta aventurarme a este tipo de obras, siempre me saben a poco. Al final mitificamos y hay una dislocación entre lo que nos imaginamos y lo que al final realmente es. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
¡Hola!
ResponderEliminarUna pena que haya habido momentos y partes que quizá te hayan sabido a poco, por lo que leo, pero se pueden sacar cosas positivas de la lectura. Reconozco que no conozco mucho a esta autora salvo lo normal, de oídas, y tengo pendiente la lectura de Jane Austen porque conozco la historia y me llama la atención.
¡¡Un beso!!
Hola!
ResponderEliminarMe encanta la autora y a pesar de los peros que comentas sé que tengo que leer esta biografía de Jane
Un abrazo 🖤
¡Hola! Creo que puede ser una buena opción para aquellos que quieran saber más sobre la vida de la autora, pero al no ser ese mi caso, no sé hasta qué punto llegaría a disfrutar de esta novela, por lo que en este caso la dejo pasar.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Hola
ResponderEliminarEstoy pensando que decirte, pero la realidad, es que no había mucho por decir respecto a la vida de esta autora que no tuvo grandes giros. Sin embargo, creo que fue una gran "fotrografa" intimista de la vida de la mujer dentro de la casa. Siempre hemos sabido de lo que pasaba con los hombres, los dueños de... pero en las salas de té, había mucho más, una vida "superficial" por así decirlo, pero que tenía normas y más por contar. Creo que lo que expresas es que faltaba ver a una Jane mas humana en el sentido sensitivo y eso lo tomo como nota para si me animo, dar oportunidad al libro.
Un bes💕
¡Hola! No hemos leído este libro pero si que queremos hacernos con el ensayo que ha escrito la autora Espido Freire que conoce muy bien a Jane Austen. Besitos. 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo la conocía para nada pero gracias por traerme esta opinión! Me gustan las obras de Jane Austen, hace poco volví a leer Orgullo y prejuicio y me encantaría saber y conocer más sobre la autora.
A veces pasa con las descripciones de edificios y lugares, que son tan extensas y detalladas que nos perdemos porque no sabemos mucho del tema. También me gusta que haya un orden cronológico, creo que es más fácil ubicar a los lectores a la hora de leer sobre la vida de la autora.
¡Gracias por la reseña!
¡Una abrazo!
¡Hola!
ResponderEliminarPues no he leído nada de esta autora, aunque si que me apetece un montón. Por el momento con este no creo que me anime, empezaré por otros que tiene.
Besitos 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarPues ya conocía esta biografía pero la verdad es que en principio no me interesa mucho :(. Entiendo lo que comentas sobre el orden cronológico, yo lo veo todo más claro si hay un orden xD. Como ya te he comentado, no creo que lo lea pero sí que tengo pendientes libros de Jane Austen :).
Un beso.
¡Hola!
ResponderEliminarUna pena que esta “biografía “ no ha sido todo lo que esperabas, pero teniendo en cuenta que no tiene un sentido cronológico donde ubicarte y se habla de temas por temáticas cuesta un poco. Aunque si se nota que se entiende el porqué de sus obras y sus personajes, a parte de que en aquella época su vida no debió ser fácil y más la vida que ella quería llevar. De todas maneras no creo que le de una oportunidad,o por lo menos de momentos, y mira que la autora me gusta.
Nos leemos
Hola.
ResponderEliminarSiento mucho que no sea lo que esperabas del libro. A mi es que las biografias no me gustan así que este libro lo dejo pasar.
Nos leemos.
Quiero leer algo de la autora ❤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro que pese a los peros, en general te haya gustado bastante. No he leído nada de Jane Austen, soy poco de clásicos y más de ese estilo, así que no me animaría tampoco a leer sobre su vida. Bueno, realmente, soy poco de biografías en general jejeje
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
Desconocía hasta la existencia de este libro, pero es que se ha escrito tanto alrededor de Jane Austen, y encima lo dice quien no ha leído ni un libro sobre ella.
ResponderEliminarVamos que no tengo perdón, pero entiendo que un ensayo sobre un autor no es lo mismo que una novela.
B7s
¡Hola ✿!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero no creo que le dé una oportunidad porque la verdad es que no soy de biografías a pesar de que tengo ganas de conocer a Jane Austen en más profundidad.
Es una pena que este libro no haya podido conseguir más nota al faltarle más aporte emocional y al estar organizada por temáticas y no cronológicamente. Aunque es de agradecer que la documentación de la autora haya sido tan buena.
En esta ocasión prefiero dejarlo pasar.
Un beso enorme ❄
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro me suena ligeramente y reconozco que no suelo leer este tipo de libros. Me ha gustado que valores la documentación y es una pena que no te haya fascinado pero si te acuerdes de lo que leíste.
Un beso
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero no sé si termina de encajar conmigo. Me encanta la portada y Jane Austen es una autora que he descubierto hace relativamente poco, por lo que sí que me gustaría saber más de ella, pero, como dices, en la biografías me parece necesario que se muestren las emociones y si eso no aparece...
Un saludop
Inkties
¡Hola!
ResponderEliminarSi dejo pasar mucho tiempo a la hora de escribir una reseña también se me acaba olvidando todo lo que sentí al leer un libro y, al final, creo que es lo importante en una reseña. Algo más haya de me ha gustado/no me ha gustado y por qué. Aunque también soy partidaria de dejar reposar durante un tiempo.
No conocía este libro. La verdad, no he leído a la autora y tampoco soy muy fan de leer biografías si no me terminan de llamar al cien por cian. Creo que, de momento, no leeré esta.
¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te gustase en general :) Yo no soy muy de leer autiobiografías, o soy muy, muy selecta, así que aunque la autora me guste, no creo que me anime con este libro... Al menos me alegra que esta lectura te haya permitido conocer mucho y en profundidad a Jane Austen y el contexto en el que escribió sus novelas. A mí no me gustaría la forma en que está escrito, no en orden cronológico, así que nada, entre unas cosas y otras, dejo pasar el libro, que no es muy de mi estilo :')
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Hola,
ResponderEliminarNo conocía este libro y a pesar, de esos peros que comentas el libro tiene buena pinta.
Tal vez me aventure con esta biografía.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Hola Carol!
ResponderEliminarPues que lástima que hayas terminado con este sabor agridulce. La verdad es que no conozco nada de la vida de Jane Austen,ni siquiera la he leído como autora. Es una pena que la autora no haya seguido un orden cronológico para la historia, coincido en que hubiese estado mejor organizado así
Besos♥️
Hola Carol
ResponderEliminarLas biografías no son muy interesantes para mí, prefiero indagar más en sensaciones y ya me das suficientes datos para saber que no es un libro para disfrutar personalmente. Además tengo que leer más obras de la autora y seguro que esas novelas si que me provocan una curiosidad fantástica, gracias bella
Cazafantasia 🖤
Hola!
ResponderEliminarNo he leído ningún libro todavía de Jane Austen, menos aún su biografía. Es una pena que no haya sido todo lo buena que pudiera ser y de momento no es una lectura que me plantee.
Gracias por la recomendación.
Besos!
Hola Carol.
ResponderEliminarSoy una gran amante de Jane Austen, esta biografía aun no la he leido aun, una pena que te dejase ese sabor agridulce. A mi por eso me cuesta leer las biografías. Aunque puede que con esta en algún momento me anime más bien por curiosidad, aunque se que no será en breve.
Gracias por la reseña.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
¡Hola!
ResponderEliminarJuraría que hace tiempo leí otra reseña de este libro en la que se comentaba lo que dices de los fallos que le ves a este libro, la forma en la que está desarrollada en vez de cronológicamente y que estaría mejor con más aporte emocional....yo aún tengo pendiente leer los libros de Jane Austen, pero tengo claro que si me gustan seguro me apetecerá leer sobre la autora!
Nos leemos! un beso :)
¡Holiis!
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora, pero sí que he visto alguno de sus libros por redes sociales y la verdad es que me llama mucho la atención así que espero poder hacerme con alguno de ellos en un futuro cercano :)
Muchas gracias por la entrada.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books
Holaaaa
ResponderEliminarLo he visto mucho y siempre me ha llamado la atención gracias a esa edición tan bonita. Además la figura de Jane Austen me interesa mucho. Igual lo leo en algún momento :)
Un besito
❤️
Hola, lo vi ya hace tiempo pero como no he leído a Jane Austen la verdad es que primero me pondré con sus libros antes de leer libros que tengan que ver con su vida. Pero sin duda ya quiero leerlo y saber los motivos por los cuales no te convenció mucho, ya veremos
ResponderEliminarSaludos 🖤