EL MANUSCRITO PERDIDO

By carol - noviembre 23, 2020

Como sabéis, hace poquito más de un año desde que abrí el blog, y desde entonces, me he dado cuenta de lo mucho que me aporta a nivel personal, pues no es solo un púlpito desde donde dar mi opinión sobre lo que leo, sino más bien un punto de encuentro, la plaza de un mercado, donde puedo compartir con mucha gente las sensaciones, las ideas y las emociones que una lectura me ha provocado. Pero hay además un aspecto que no menciono a menudo y que también me parece muy importante, y es que en esta plaza mayor, hay una serie de personas que además me aportan una visión de la vida, su valentía, su capacidad de luchar por un sueño y afortunadamente, en muchos casos, sus éxitos. Hablo de los autores, sobre todo aquellos que publican por primera vez y que de alguna manera se desnudan y exponen a críticas y opiniones con un espíritu abierto la mayoría de las veces, enseñando a cada paso que el trabajo bien hecho tiene sus frutos. A todos ellos, ¡gracias y mucho ánimo! porque ya casi estáis tocando vuestros sueños con la punta de los dedos. 

Entre estos autores, he tenido la oportunidad de conocer a Pedro Gómez, autor de "El Manuscrito Perdido" quien me hizo llegar un ejemplar de su novela. Gracias Pedro, porque la he disfrutado mucho.



La novela comienza con el profesor José Villar en sus horas más bajas. Entregado al alcohol, solo en su apartamento, tras haber recibido un varapalo profesional importante de mano de una eminencia en el campo de la Historia, el profesor Rossetti. Mientras se encuentra en este estado, escondido del mundo y sin ganas de recomenzar un proyecto al que ha entregado innumerables horas de trabajo, recibe una petición de ayuda del mismo hombre que le humilló en un importante congreso donde presentaba su investigación. De esta manera, sin tener claro en qué consiste la colaboración, ni si va a ayudar al profesor Rossetti o si va a robarle la investigación para obtener venganza, Villar se ve camino de Roma. Al llegar allí encontrará al profesor italiano asesinado en su despacho. José Villar será uno de los principales sospechosos de este asesinato y sin buscarlo, se encontrará inmerso en la búsqueda de un antiguo documento visigótico que podría salvarle la vida.

Hasta aquí la trama propiamente dicha, pero la historia va un punto más allá mostrándonos como los seres humanos somos capaces de manipular la realidad para que encaje en nuestros esquemas particulares, cómo nos cegamos, cómo nos justificamos y en definitiva, como las cosas no siempre son lo que parecen, sino lo que nosotros mismos hemos hecho de ellas.

Realmente tengo que decir que he disfrutado de la novela. El estilo narrativo me ha gustado mucho. Yo tengo la manía de marcarme los capítulos antes de comenzar una lectura, así soy consciente en todo momento de la longitud del capítulo que inicio y del tiempo que voy a invertir en él aproximadamente. Cuando hice este ejercicio con el libro de Pedro me quedé sin posits. ¡Los capítulos duran 1, 2, el más largo quizás 3 hojas...! Esto es algo que a mi no me suele gustar porque me da la sensación de que las acciones se acaban antes de que de tiempo a que se construya el suspense y la escena madure, lo que me suele dar sensación de inmadurez por parte del autor,  pero en este caso tuve que tragarme mis prejuicios.

El ritmo de la novela es estupendo. El estilo es casi cinematográfico de manera que los capítulos están tratados como secuencias de una película con lo que su longitud es perfecta, provocando continuidad temporal, un ligero cambio en la actitud o el estado mental de los personajes, pero en ningún caso abortando la acción o el flujo dramático. Toda la novela se desarrolla en unos pocos días, quizás 4 o 5 con lo que no dejan de pasar cosas todo el tiempo, pero no sin sentido. Las cosas que suceden hacen avanzar la trama y no están ahí de manera gratuita.

Los personajes no están mal. El autor se esfuerza en darnos una visión de su personalidad, de su pasado, de su estado vital para justificar sus acciones y sus decisiones en todo momento y sin embargo, a pesar de todo, es en este punto donde he encontrado su mayor debilidad. A pesar del esfuerzo que hace el autor, los personajes me han parecido un poco estereotipados, la protagonista femenina es una cotorra italiana, el malo es malísimo y sin escrúpulos, el intermediario un mandado atado por el miedo y el protagonista un pobre diablo venido  más. Ha habido momentos en los que los personajes se me hacían poco creíbles y por tanto, las relaciones entre ellos no siempre me han convencido. Esto, junto con algún recurso argumental que se repite a menudo a lo largo de la obra es lo que me ha llevado a la puntuación final.

A pesar de todo, de verdad os digo que es una novela recomendable, entretenida y que te lees en un periquete porque es cierto que engancha desde las primeras páginas. 

Enhorabuena Pedro, de corazón, por tu gran trabajo y por conseguir una primera novela con tantas cosas que demuestran tu gran talento. ¡Espero leer más cosas tuyas muy pronto!

¿Conocéis la novela? Como siempre, estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas así que... ¡No dejéis de comentar! Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

Ahora también puedes seguirme en Instagram!


  • Share:

You Might Also Like

36 comentarios

  1. ¡Hola!

    A mí también me ha aportado mucho tener un blog literario donde hablar de todas mis lecturas ^_^
    Pues este libro no lo conocía pero pinta interesante. Me ha sorprendido lo que has comentado sobre los capítulos cortos. Personalmente, no me suelen importar los capítulos cortos (de hecho los prefiero). Siento que los personajes no te hayan cautivado.

    ¡Gracias por la reseña! ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, Carol!
    Qué pena que los personajes estén estereotipados, la verdad, porque la historia tiene una premisa interesante. Me ha sorprendido que los capítulos sean tan cortos (hecho que valoro mucho). Me pensaré si leerlo o no. Gracias por la recomendación.
    ¡Nos leemos! ♥

    ResponderEliminar
  3. Holaaa
    Lo leí hace poco y coincidimos bastante en impresiones, entretenido :)
    Un besito
    ♥️

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Me quiere no sonar está novela, pero también te digo que mi memoria no es muy buena xD. Me alegra leer que te ha gustado en líneas generales, aunque una pena que los personajes estén algo estereotipados. Quizás me anime en algún momento con este libro.
    A mí también mi web me aporta mucho :).
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hola.
    No conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    Yo la verdad que soy muy fan de los capítulos cortos jaja. El libro tiene muy buena pinta y creo que podría disfrutarlo, así que voy a tenerlo en cuenta.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Me alegro que sea una historia de la que has disfrutado, a pesar de lo que mencionas de los personajes. Personalmente no es una lectura que me llame especialmente la atención, por lo que en esta ocasión prefiero dejarla pasar.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  8. Hola
    Cuando leí lo que nos contabas de inicio me recordó a Dan Brown, no sé porque me vino a la cabeza ese tipo de argumento y estilo narrativo, y aunque hay un punto "negativo" creo que me resulta más llamativo, espero poder contar con tiempo para leer.
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  9. ¡Buenas tardes, Carol! Me ha llamado mucho la atención ya no la trama, que también, si no lo que has comentado del ritmo trepidante, por lo que dices estoy segura que devoraría la historia y la disfrutaría mucho, parece que el autor ha llevado todos los elementos muy bien. Gracias por la reseña, me apunto el libro💜😊

    ResponderEliminar
  10. Así es un placer leer. En cualquier sitio, en cualquier lugar, orgullosa de tener tu lugar en la blogosfera donde compartir y encima conociendo autores noveles, que son a los que más les cuesta empezar.
    La trama del libro pinta genial, y bueno, para mi, no es un problema que los capítulos sean excesivamente cortos.
    B7s

    ResponderEliminar
  11. Holaaa

    La verdad es que este género no termina de convencerme mucho y con todo lo que cuentas...Los personajes estereotipados son algo con lo que no puedo la verdad, me gusta que se reconozca arquetipos pero sin pasarse. Para mí es una de las cosas más importantes en la construcción de la novela, y si eso falla...me cuenta mucho disfrutarlo.
    Me alegro de que tú hayas disfrutado con la lectura

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    Madre mía, sí que empieza fuerte la historia, eh. El género no me gusta especialmente y lo dejaré pasar, pero me alegro mucho de que hayas podido disfrutar del estilo narrativo del autor y que sea tan visual siempre ayuda a la hora de sumergirte en historias así. Ya nos contarás qué tal si sigues leyendo al autor.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  13. Hola!!
    Me encantan los malos malísimos, estoy deseando conocer el personaje
    Un abrazo 🖤

    ResponderEliminar
  14. Me gusta muchísimo la premisa, con un asesinato, un manuscrito perdido, lo que comentas de cómo somos capaces de distorsionar la realidad... me parece de locos y me llama un montón.
    Un beso 🖤

    ResponderEliminar
  15. Hola
    Este libro es totalmente mi lectura la verdad. Me lo apunto por que seguro que me gusta.
    Besos ❤️

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola!
    A mí la verdad es que me gustan más los capítulos cortos que los largos, quizá no de 3 hojas, un poco más, pero bueno, tirando más hacia eso que a las 50 que tienen algunos libros jejeje Este tipo de historia suelo leerla de vez en cuando así que, me lo apunto.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola!
    Pues a pesar de que la recomiendas, reconozco que los personajes estereotipados me suelen dar mucha pereza al leer. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola!
    No conocía de nada esta historia. Que los capítulos sean tan cortos hacen que la lectura sea más amena y rápida. Es verdad que a veces las cosas no son lo que parecen y detrás hay mucho más. Aunque lo que es el tiempo de la historia no es mucho, se notan que pasa muchas cosas y aparte ese estilo cinematográfico que tiene que seguro que todo es muy visual.
    Pero creo que no es una lectura para mí.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola, Carol!
    Pues fíjate que a mí me pasa al contrario, cuando me encuentro capítulos cortos bien manejados, siento que el autor tiene madurez. Saber transmitir una historia con tantos cortes sin que pierda información, intriga... para mi es un arte y, además, bien llevado aporta mucha agilidad a la lectura.
    Me alegro de que la hayas disfrutado, a pesar de los peros con respecto a los personajes :)
    Un besín ❤️

    ResponderEliminar
  20. Hola!!
    Yo también tenía la falsa creencia que capítulos cortos era mala calidad, pero después de varios autores descubrí que se puede convertir en pequeños bocados a un rico pastel que saborear y querer más.

    Apunto el título. Besos y gracias por la recomendación.

    Vane Izz ❤

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola ❄!
    No conocía este libro ni a su autor pero reconozco que ha sabido captar mi atención y es muy probable que acabe leyéndolo.
    A mí que tenga los capítulos tan cortos me encanta porque me da la sensación de que las páginas vuelan solas. En cambio, cuando son largos normalmente suelo sentir súper pesada esa lectura.
    Es genial que sea una novela tan entretenida y adictiva. Aunque es una pena que los personajes cueste sentirlos creíbles.
    A ver que me parece a mí si acabo dándole una oportunidad.
    Un beso enorme ❤

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola! ^^
    Gracias por la reseña, no lo he leído :P

    Besitos =)

    ResponderEliminar
  23. Hola!
    Gracias como siempre por mostrarnos a nuevos autores y sus obras. Me lo apunto porque aunque es cierto que si no consigues conectar con los personajes parece que la lectura se te queda coja, si tiene una buena trama y sigue buen ritmo (como en una película como dices) merece la pena.
    Un CuiCui enorme!

    ResponderEliminar
  24. ¡Hola! No conocia de nada el libro, pero me lo llevo apuntado porque creo que podria llegar a disfrutarlo muchisimo. Me encanta lo que nos mencionas de como nosotros siempre nos vamos cegando, me parece muy real y muy humano. Sin duda me lo llevo apuntado! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  25. ¡Hola!
    No lo conocía pero si que me ha parecido interesante todo lo que cuentas, y eso que no es de mi género más leído!
    A mi también me gusta leer autores que acaban de comenzar su andadura, y he llegado a descubrir grandes lecturas que han llegado a pasar a mi lista de favoritos!
    Nos leemos! un beso :)

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola!
    No conocía el libro y tampoco conocía al autor. Me alegro en líneas generales te haya gustado aunque lo de los personajes te haya chirriando un poco. Aunque me gusta el thriller ahora estoy teniendo varias lecturas de ese género y este no me termina de llamar la atención. Creo que lo dejaré pasar.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  27. ¡Hola!
    Este libro no me suena tal vez porque el género de esta novela no vaya mucho conmigo pero me alegra ver que quitando el tema de que los personajes poco creíbles en líneas generales te ha gustado, y me alegra saberlo. Por el momento este libro no es de mi estilo y no me llama mucho la atención pero gracias por tu reseña.

    ResponderEliminar
  28. ¡Hola!

    Este libro me llama mucho la atención, así que lo anoto.
    Gracias por la reseña.

    Nos leemos♥

    ResponderEliminar
  29. Hola, muchas gracias por mostrar esta novela la verdad es que así pasa con ciertos libros que es mejor no juzgarlos y que nos sorprendan, que interesante saber que los capítulos son así de cortos a mi me gusta más en este tipo de historias. Muchas gracias por la reseña, lo apuntaré ♥

    ResponderEliminar
  30. Hola Carol,
    Coincido contigo en que los blogs aportan mucho.
    A pesar de los personajes estereotipados, la novela pinta bastante bien.
    Nos leemos ♥
    #Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  31. Hola Carol
    Tengo algunas dudas sobre el libro y aunque me parece interesante de momento no voy a pecar leyendo. Tal vez me animé más adelante, pero de momento paso por mis lecturas pendientes, como siempre una valoración magnífica por tu parte, gracias bella
    Cazafantasia ❤️

    ResponderEliminar
  32. Hola Carol.
    No conocía este libro, tiene buena pinta lo que cuentas de el, aunque de momento tengo muchas lecturas, quizás mas adelante le de una oportunidad. Como bien dices los blogs nos aportan muchas cosas buenas.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  33. Hola!
    pues no conocía el libro ni al autor, pero la verdad es que este libro no me parece muy de mi estilo. No suelo leer este tipo de libros.
    Gracias por la reseña :)

    saludos

    ResponderEliminar
  34. ¡Holiis!
    Me encantan las novelas que enganchan desde la primera página y la verdad es que este tiene buena pinta, así que no descarto echarlo un ojo más adelante, cuando baje un poco la lista de pendientes que ahora la tengo hasta arriba jajaa
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

    ResponderEliminar
  35. ¡Hola, Carol!

    No conocía esta novela, pero al menos me alegra que te haya hecho pasar buenos momentos. No es muy de mi estilo y por eso mismo dudo que me anime a leerla, pero me alegra que destaques el estilo del autor y que los capítulos sean tan cortos es siempre, para mí, un gran punto a favor. Lo que comentas sobre los personajes ya no me ha convencido tanto, pero bueno, como tampoco pensaba animarme a leerla, pues sin más la dejo pasar, que tengo demasiados pendientes en la cola :)

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar