Peter Pan

By carol - enero 04, 2021

A finales del mes de Agosto, Raquel de El Club de la Pecera nos propuso hacer de septiembre el mes de "La vuelta al cole" en términos literarios, lo que en la práctica suponía, o bien la lectura de un libro infantil, o bien una historia protagonizada por un niño, y el elegido no fue otro que Peter Pan, del que os vengo a hablar hoy. Pero antes de comenzar, si que quiero hacer una mención a la editorial Edelvives y a su colección de Clásicos Ilustrados que son una auténtica maravilla. Las ilustraciones de su interior son realmente preciosas, algunas de ellas las podéis ver en el post que he hecho sobre el libro en mi cuenta de Instagram. En este caso, estas increíbles ilustraciones son de Antonio Lorente pero la editorial tiene algunos de sus clásicos ilustrados por el inigualable Benjamin Lacombe que son verdaderas obras de arte,  muy pero que muy recomendados.



La lectura de Peter Pan ha sido una experiencia extraña, a ver si soy capaz de explicarme. Esperaba algo tan distinto de lo que me encontré, que mi mente ha experimentado todo un viaje para realmente comprender lo que estaba leyendo, el tono en el que estaba escrito y qué era lo que se estaba intentando transmitir.


Empecemos por decir que, si os animáis a leer esta obra debéis de tener cuidado en cuanto a qué edición elegís, ya que la historia completa de Peter Pan se compone realmente de 2 libros que no siempre se han editado unidos: "Peter Pan en los jardines de Kesington" y "Peter Pan y Wendy". Por supuesto, todo dependerá de vuestros intereses, "Peter Pan y Wendy" es la historia en la que Disney se inspiró para la realización de su película, mientras que "Peter Pan en los jardines de Kesington" es cómo Peter Pan se convierte en el niño que nunca crece, amigo de las hadas y los pájaros y habitante del País de Nunca Jamás. Muchos de los que recordéis la película "Hook" de Steven Spielberg encontraréis en este libro algunos de los detalles que el director utilizó en su obra.


Y aquí está un poco la clave de lo que encontramos en este libro..., bastante más oscuro de lo que Disney nos ofrece y quizás, un libro para niños que no leeríamos hoy en día a nuestros pequeños por parecernos que contiene demasiada crueldad, oscuridad e incluso violencia. 


Sin duda la experiencia de leer este libro es única. Nos encontramos con una pluma sencillamente maravillosa, fluida, poética, que arrastra al lector hacia el mundo que nos describe es más, que interpela al lector como si le estuviera contando un cuento. La forma de narrar es sencillamente mágica, llena de juegos, de maravillosas contradicciones que retan al sentido común o más bien... y he aquí la clave en mi opinión..., retan a la mirada adulta y a la sensibilidad que se desarrolla con la pérdida de la inocencia tan propia de la infancia. 


Y es que es imposible leer este libro desde el punto de vista de un adulto y no escandalizarse, no rechazar a muchos de sus personajes, no sentirse un poco repelido por Peter Pan, que se nos presenta como un ser egoísta, tiránico, violento, irresponsable y cruel. Sólo despojándonos de ese tamiz que nos dan los años, sólo limpiando nuestra mirada de juicios y prejuicios, llegaremos a la verdad de la historia y de sus personajes, y es que éstos no son más... que niños perdidos. Niños perdidos sin maldad y sin conocimiento, sin convenciones sociales, sin una educación que condicione su mirada y su comportamiento.


Y aquí encontramos una vez más, reflejada la magistralidad del autor, que es capaz de despojarse de esa "adultez" y escribir un maravilloso cuento que solo seremos capaces de entender si nosotros también volvemos a ser niños. 


Es por todo esto que he decidido puntuar la obra con 4 estrellas, y es que si bien me parece un ejercicio magistral en muchos aspectos, es una lectura que para ser disfrutada requiere de ese trabajo de (perdonad que me invente algunas palabras, pero no sé cómo explicarme sin ellas...) re-infantilización y vuelta a la inocencia por parte del lector, y todo ello sin instrucciones previas. Esto ocasionará que mucha gente no pueda disfrutar de este cuento como deseaba el autor, sino que se quede en esa cáscara de oscuridad y crueldad que os comentaba al principio.


¿Queréis volver a ser niños? ¿Habéis leído el libro? ¿Conocíais al autor? Como siempre, estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas así que.... ¡no dejéis de escribirme! Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!


Ahora también puedes seguirme en Instagram!

  • Share:

You Might Also Like

26 comentarios

  1. ¡Hola!
    No he leído este libro pero lo tengo pendiente. Por lo visto la historia o te gusta o la odias xD. Espero disfrutarla a pesar de todo, porque es cierto que algunas cosas me pueden escandalizar o las puedo notar algo raras. De todos modos iré con la mente abierta :).
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!

    Los cuentos de hadas son muy distintos de los de Disney, desde luego. Me alegra ver que ha sido una experiencia para ti esta lectura y te ha sorprendido. Yo no soy muy de Peter Pan y por eso no lo he leído jajaja

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Carol!
    Muchas gracias por aclarar que la historia de Peter Pan se compone en realidad de 2 tomos (no lo sabía). Es un clásico que tengo pendiente, pero siempre lo voy retrasando. xD La verdad es que la portada de esta edición es preciosa. ^^
    ¡Nos leemos! ♥

    ResponderEliminar
  4. Hola,
    No conocía que la historia de Peter Pan, estaba compuesta por dos libros.
    No me importaría leer estas dos historias que se complementan, me ha llamado la atención, la verdad.
    Gracias por traernos esta lectura.
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Es uno de esos clásicos que nunca me ha llamado la atención lo suficiente como para animarme a darle una oportunidad. Aun así, no me sorprende nada lo que dices de que la adaptación de Disney no tiene mucho que ver con la historia original.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Siempre está bien esa vuelta al cole literaria, además tienes una edición uy bonita de este libro, nosotras estamos deseando volver a viajar y visitar de nuevo la estatua en honor a este personaje que hay en Kensington Park, además de volver a leer esta bonita historia de nuevo. Genial que la hayas disfrutado, y siempre los libros en los que se basan las historias de Disney tienen mucho más que las pelis. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!
    No he leído este clásico y está en mi lista de pendientes que en algún momento me gustaría leer, no sabía que la historia en sí constaba de dos partes pero ahora ya estoy avisada.
    Es cierto que Disney nos presenta una versión más dulce, pero me gusta que el libro sea algo más oscuro. Y que ganas tengo de conocer la historia al completo. Espero poder hacerlo este año.
    Nos leemos

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    Pues lo que yo no sabía es que la historia tenía dos libros. La verdad es que la edición es muy bonita y la historia no he tenido la oportunidad de leerla, pero si tengo un hueco la leeré.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  9. No he leído el libro pero cuando lo haga ya voy avisada de las dos partes de las que se compone para poder leer el libro integro, y de que quizás lo que me encuentre no sea lo que me esperaba del libro.
    Es bueno ir sobre aviso.
    B7s ♥

    ResponderEliminar
  10. Hola!
    Me hice con esta edición hace poco y estoy deseando hincarle el diente porque soy una fanática de peter pan
    Un abrazo 🖤

    ResponderEliminar
  11. Holaaa
    Pues fijate que nunca he sido yo de Peter Pan, de peque es la historia que menos me gustaba jaja pero esa edición es maravillosa y no me importaría leerlo así :)

    Un besito
    ❤️

    ResponderEliminar
  12. ¡Buenasss! A mí este libro me decepcionó muchísimo, de peque fui muy fan de las pelis pero leer el libro no fue una buena experiencia porque Peter me caía fatal, era un niño egoísta que no soportaba. Gracias por la reseña, Carol, me alegra que lo disfrutaras 💖

    ResponderEliminar
  13. Jo, qué reseña más chula, Carol. La edición es MARAVILLOSA,eso es evidente y me encanta lo que cuentas de la historia que contiene. Las historias que provocan un trabajo personal, interior, del tipo que sea, me fascinan. Disney ha dulcificado tantos clásicos que reencontrarnos con su versión más pura nos descoloca, pero suele merecer la pena y mucho.
    Un besín ❤️

    ResponderEliminar
  14. Holaaa
    Peter Pan es uno de mis eternos pendientes, todavía no lo he leído aunque creo que debería hacerlo.
    La edición que tienes es preciosa, es de mis favoritas y antes o después espero poder hacerme con todos los de Benjamin Lacombe.
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!
    El único Peter Pan que conozco es el de la película Disney, pero me gustaría empezar a leer los clásicos que vienen acompañando a las películas Disney. Las historias originales suelen ser de lo más turbias y creo que me gustarán mucho por saber comparar lo original con la ambientación infantil.
    Tienes una edición muy bonita y me gusta mucho lo que cuentas. Espero poder leerlo pronto.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola ❄!
    No sabía que la historia completa de Peter Pan se compone de dos libros. Pero es bueno saberlo porque quiero conocerla y así me hago con una edición que contenga los dos.
    No me sorprende que la verdadera historia sea tan oscura, cruel y violenta, ya que Disney al ser para niños siempre endulza un montón los cuentos.
    Tengo ganas de conocer el cuento original, así que en cuanto pueda lo haré y a ver que me parece a mí.
    Un beso enorme ❤

    ResponderEliminar
  17. Hola Carol
    La verdad es que la ilustración es magistral, suelo preferir este tipo de dibujo algo tenebroso, pero para mi princesa desde luego no es adecuado, por edad. Lo tendré presente para mi biblioteca infantil, pero me gustaría antes tener otra obra menos oscura, gracias bella
    Cazafantasia ❤️

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola!
    La verdad es que es una obra que me gustó mucho, de hecho, tengo ganas de volver a leerlo en breve. Creo que es clásico estupendo, además, la edición que nos enseñas es preciosa. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola! Que belleza de edicion nos muestras!! La verdad adoro la historia de Peter Pan, la original, el primer libro que mencionas y no la que uso Disney, como dices. Creo que en esa historia se encuentra realmente la magia (aunque sea un poco cruda) de lo que el autor queria mostrar. Sin duda que me tentaste para volver a leer este libro pronto ya que mucho no me acuerdo de el jajajaj ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  20. Hola Carol
    Me parece una reseña totalmente sincera y honesta y te lo agradezco. La verdad es que de pequeña me encantaba la película pero si es cierto que no he leído nada sobre ella y no sabía que tenía dos libros. Creo que para mí no es el mejor momento ahora para leerla,pero sin duda ma tendré en cuenta para más adelante.

    Gracias por la reseña
    Besos ♥️

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola!
    Confieso que Peter Pan nunca ha sido mi personaje y "clásico" favorito. Me alegra ver que te ha gustado el libro y has disfrutado con la lectura, incluso te ha sorprendido. Nunca he visto la película de Hook que mencionas en la reseña.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  22. Holisss!!! (✿◠‿◠)
    Me encanta la portada del libro y en definitiva no me importaría leer las dos historias de Peter Pan
    Por cierto: Formo parte de la iniciativa Seamos seguidores
    así que ya te sigo y me encantaría verte pronto por mi Blog
    https://entreletrasnoesunblogderesenas.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola!
    Me ha gustado que nos hables de dos historias de las que no sabía que estaba la Peter Pan en los jardines de Kesington, y me ha llamado la atención esta historia porque la de Disney la sé pero está no.
    Gracias por tu reseña y recomendación

    ResponderEliminar
  24. ¡Holiis!
    Justo lo leí el mes pasado y la verdad es que me gustó bastante, me ha encantado tu palabra de reinfantilizarnos jajaja Sí que es cierto que el estilo de narración no es el que me esperaba, pero ha sido divertido :)
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

    ResponderEliminar
  25. ¡Hola!
    La verdad que hace tiempo que quiero leer muchos de estos cuentos clásicos pero en su versión completa, estoy segura que me voy a sorprender mucho ya que siempre he tenido en mente las historias como las cuenta Disney en sus pelis!
    Nos leemos! un beso :)

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado tanto ^^ A mí nunca me ha llamado la atención este clásico, así que no creo que me anime a leerlo. Aun así, no sabía que la historia original estaba formada por dos tomos y sin duda alguna, me alegra que destaques el estilo del autor (tal y como cuentas, a mí me gustaría mucho, lo reconozco) y estoy segura de que el punto de vista infantil o juvenil sería muy diferente del adulto, pero yo creo que no la disfrutaría tanto como me gustaría y por eso mismo la voy a dejar pasar :)

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar