¡Cómo me gusta trabajar con Edición Anticipada! ¡Cuánto me gusta poder acceder a estas obras tan especiales y que probablemente de otra manera nunca habrían caído en mis manos y es que, cuando me llegó el correo electrónico que me avisaba de la posibilidad de acceder a este libro, no lo dudé un momento. El recuerdo de Robert Iger y su libro "Lecciones de liderazgo creativo" aún está fresco en mi memoria y me moría por encontrar algo similar, lleno de aprendizajes claves que pudiera poner en práctica para mejorar mi propia vida profesional. ¡Cómo no iba a lanzarme con el libro en el que Reed Hastings, el CEO fundador de Netflix explicaba punto por punto la cultura de empresa que ha hecho de de distribuidora lo que es hoy en todo el mundo!
""Blockbuster es mil veces más grande que nosotros" susurré a Marc Randolph..."
A veces ya la primera frase de un libro te da la clave exacta de lo que te vas a encontrar en las siguientes páginas, y en este caso, ya desde esta primera frase, este libro me estaba haciendo sonreir. ¿Sabíais que Netflix comenzó siendo una empresa que se dedicaba al alquiler de DVD's por correo? ¿Sabíais que se ofrecieron a Blockbuster por 50 millones de dólares y que les rechazaron? ¡Cómo es la vida, verdad?! Hoy en día Blockbuster solo existe en el recuerdo de aquellos de nosotros que somos lo bastante viejos como para recordar haber alquilado DVD's, o incluso VHS's alguna vez, y pertenece a ese universo que se extinguió ya, y que las nuevas generaciones no terminan de entender, como el funcionamiento de un walkman, de un teléfono con rueda, o de aquella maravillosa enciclopedia en 1000 tomos que desafiaban las muñecas de cualquiera que quisiera adentrarse en sus secretos.
Hoy en día podéis encontrar un millón de libros que os hablarán de lo que les pasó a estos gigantes que, como Blockbuster, Nokia o Kodak, no supieron ver hacia donde iba el mercado, y cuando la evidencia apareció, no tuvieron la capacidad de maniobra y de innovación necesarias para evitar el desastre. Pero este libro nos conduce un paso más allá. Reed Hastings es plenamente consciente de este fenómeno y lo que nos ofrece es la receta que se aplica en Netflix para evitar convertirse en un Titanic. Los que conozcáis el libro "Navegar entre icebergs: Aprendizajes del Titanic aplicados al liderazgo" de Juan M. Serrano comprenderéis a lo que me refiero y los que no..., imaginaros al majestuoso Titanic, pleno de confianza pues contaban con el mejor equipamiento técnico, las últimas tecnologías y el mejor equipo humano que la historia de la navegación hubiese conocido, y sin embargo... algo ocurrió que no les permitió ver el iceberg que les conduciría al naufragio a tiempo y cuando lo vieron... ya no pudieron maniobrar para evitarlo.
Está claro entonces que la capacidad de adaptación e innovación de una empresa es el factor clave para no convertirse en un Titanic, pero... cómo mantener esas capacidades al máximo nivel cuando hablamos de empresas con miles de empleados en todo el mundo, y con necesidad de grandes procesos de control de personas, validaciones, autorizaciones, etc... Netflix propone su fórmula ganadora: Una cultura empresarial que considera a las personas más importantes que los procesos, que antepone la innovación a la eficacia y que impone muy pocos controles. ¿Y cómo se concreta esto? La receta se basa en tres ingredientes básicos:
1. Generar densidad de talento: Es decir, tener a los mejores trabajando para ti, y con los mejores me refiero a verdaderas estrellas, los mejores del mercado, a los que además se les pagará el mejor sueldo pero a quienes se les exigirá también, el rendimiento de una estrella para conservar su puesto.
2. Fomentar la sinceridad: Entre los empleados e incluso con la misma información de la empresa. En Netflix se considera desleal discrepar de algo y no decirlo, ya que se considera que de manera consciente se está eligiendo no ayudar a la empresa, y esto incluye aquellas discrepancias que afecten a las ideas del mismísimo consejero delegado. Por supuesto, las críticas deben de ser constructivas y seguir unas normas, pero son imprescindibles.
3. Eliminar los controles: Como la política vacacional, las aprobaciones de gastos o la aprobación en la toma de decisiones. Por supuesto, esto conlleva una gran responsabilización por parte de los trabajadores y solo puede descansar sobre una gran densidad de talento y por supuesto, un conocimiento lo más completo posible del contexto de la empresa para que las decisiones apoyen la dirección que la empresa está siguiendo.
Hasta aquí ningún spoiler, todo está en el primer capítulo del libro. La implementación de estas ideas será lo que se desarrolle en las siguientes páginas. A base de ejemplos concretos, podremos ver cómo todos estos elementos se combinan para dar como resultado una máquina verdaderamente eficiente, innovadora y adaptable en la que el fomento de la innovación y el aprendizaje de los errores es la bandera que ondea orgullosa en la proa.
Sin duda es una concepción muy americana de la empresa y del empleado. No encontraréis aquí ningún tipo de proteccionismo. O eres el mejor, o la empresa elegirá a otro que lo sea, y ésta es la parte que a todos nos chirría, pero claro, si lo que pretendes es que la gente sea lo suficientemente autónoma en su trabajo como para no necesitar la aprobación de nadie para embarcarse en un proyecto que considere beneficioso para la empresa cueste éste lo que cueste, o que puedan formalizar un contrato sin importar el valor, sin necesidad de más firma que la suya... desde luego necesitas a los mejores.
En mi opinión se trata de un libro muy recomendable e inspirador. Por supuesto se le pueden poner mil peros y quizás no sea necesario implantar la totalidad de las medidas, pero seguro que muchas empresas podrían beneficiarse de uno o dos de los consejos y experiencias reflejadas en este libro. Además, lo cierto es que no hay duda de que Netflix es una empresa que, a día de hoy, ha demostrado esa agilidad y adaptabilidad no solo para no quedarse atrás, sino para liderar de largo su mercado en todo el mundo.
¿Conocíais la historia de Netflix? ¿Sabíais algo sobre su política empresarial? ¿Qué opináis de ella?. Como siempre, estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas así que... ¡no dejéis de escribirme!. Hasta entonces...
¡FELIZ LECTURA!
32 comentarios
Que pedazo reflexión. Y es que tienes toda la razón del mundo tu y el libro.
ResponderEliminarNo es un libro que hubiera elegido por voz propia, pero si son de esos que nos vienen bien leer de vez en cuando.
B7s 🖤
Hola Carol!!
ResponderEliminarPues qué sorpresa la verdad. No es un libro que de primeras hubiera escogido, pero me parece muy curioso que se analicen de este modo a empresas como Nerflix. Behind sceanes
Vane Izz 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad que poco sé de la historia de Netflix y de otras empresas :(, así que este libro me puede ir bien. Claramente, algunos han sido unos visionarios y otros no tanto. De momento no creo que le de una oportunidad porque tengo muchos pendientes, pero me lo llevo apuntado :).
Un beso y gracias por la reseña.
¡Hola!
ResponderEliminarNetflix se han reinventado a ellos mismos y ahora mismo los otras personas que los rechazaron tienen que estar tirándose de los pelos. Es verdad que muchas marcas al no ver, o no quisieron ver por donde, por donde iba a ir el mercado cuando quisieron hacer algo ya estaban los demás a años luz. Netflix en su caso lo ha sabido hacer muy bien y sobre todo como venderse porque no voy a decir todo el mundo pero mucha gente tenemos esta plataforma. Pero no suele leer este tipo de historias porque las historias me cuesta mucho leerlas.
Nos leemos.
¡Hola!
ResponderEliminarUna reseña supercompleta :) Conocía la historia de Netflix por un trabajo en grupo que hicimos durante mis estudios de Administración. Es bastante interesante, sí.
Con Edición Anticipada he tenido varios problemas y ya no he vuelto a tratar mucho con esta.
Me alegra que te haya resultado interesante esta lectura. Yo no la veo mucho para mí, así que la dejo pasar.
¡Besos!
¡Hola! Este es el tipo de libro que lo ves y pasas de él por eso son necesarias las reseñas como la tuya, para darle la importancia que tiene. Besitos. 🖤
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarQue curioso lo que cuentas de Netflix. A pesar de que soy una usuaria de esta aplicación no tenía ni idea de sus comienzos.
Me alegra ver que al creador al final todo le salió genial jejeje
La verdad es que en cuanto al libro no me llama demasiado la atención, este tipo de obras no me inspiran demasiado, más bien me deprimen, así que creo que en esta ocasión lo dejaré pasar.
Un saludo
InkTies
¡Hola!
ResponderEliminarPues yo creo que si me llego a encontrar este libro, no me hubiese fijado en él. Me ha gustado lo que has comentado y me lo llevo anotado.
Besitos 🖤
¡Buenasss! He vuelto a usar Netflix y la verdad es que las recomendaciones según las series que has visto y las novedades que van agregando según la demanda me parece una plataforma maravillosa. No conocía su historia pero me ha picado el gusanillo. Gracias por la reseña.💙
ResponderEliminarHOla
ResponderEliminarLa verdad es que si yo lo veo en estantería o me lo ofrecen de priemra, no me interesa, debo ser franca. Pero con lo que vas contando te entra esa curiosidad por que dices.. ostras.. todo lo que ha pasado y no se venir.
un bes💕
¡Hola, Carol!
ResponderEliminarNo conocía este libro, sin duda es una lectura muy recomendable por todos los que nos cuentas en tu reseña.
Creo que la reinvención es una práctica necesaria hoy día y las empresas deben estar muy atentas a los cambios que se van originando en su entorno para poder adecuarse a ellos.
Pues apunto el título y sin duda estaré pendiente de agregarlo a mis próximas lecturas, agradezco tu sugerencia ;)
Te descubrí por la blogosfera gracias a blogs amigos y me acerqué a visitarte.
Me quedo por aquí para seguir leyéndote (Marianna 2.0)
Me encantaría que te pasaras por mi blog, si te apetece.
Un abrazo, nos leemos ;)
Los Libros de Mava ♡ (Marianna 2.0)
¡Hola!
ResponderEliminarNo tenía ni idea de donde surgió Netflix, ni me había parado a pensar de donde surgieron las plataformas de éste tipo. Es cierto que en el mundo empresarial es renovarse o morir y muchos mueren por no ver las oportunidades de negocio. Su dinámica de trabajo me parece digna de estudio y aplicable a muchas empresas (que deberían tomar nota 🤔).
Gracias por tu reseña de ésta lectura tan diferente y a la vez enriquecedora!
¡Hola! Me alegra que sea una lectura de la que has disfrutado. Personalmente no es una historia que termine de llamar mi atención especialmente, así que en esta ocasión prefiero dejarla pasar.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarPues me alegro de que hayas disfrutado tanto del libro. Yo sé que para mí no es, pero quizá sí para mi marido, que el tema empresa siempre le ha llamado mucho la atención, aunque la suya tuviera que cerrar.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero sin duda no lo leería. No me genera curiosidad y tampoco sería una lectura que disfrutaría. Soy usuaria de Netflix, pero hasta ahí llega mi conocimiento, se queda en lo básico. Me alegro que lo hayas disfrutado, pero sin duda lo dejo pasar.
Besos^^
Hola!!
ResponderEliminarPues me parece una lectura interesante para saber más de como funciona este negocio. Si que es verdad que hoy en día con la tecnología y la evolución de todo, hay que renovarse o morir.
Besos❤
Holaa
ResponderEliminarSe ve que es un libro muy interesante y es que el tema del auge de empresas como Netflix da mucho que pensar.
Un besito❤️
¡Hola, Carol!
ResponderEliminarLa verdad es que estos libros ni me llaman la atención ni son útiles para mí, por lo que no creo que me haga con él ni le de una oportunidad. Ahora mismo, además tengo muchos pendientes. Sin embargo, me alegra saber que te ha gustado.
¡Nos leemos!
Hola Carol,
ResponderEliminarLa verdad es que Edición Anticipada nos ofrece lecturas de lo más interesantes. Esta no la conocía.
En esta ocasión no es mi tipo de lectura, pero, me gusta esta nueva recomendación para quizá más adelante. Quién sabe.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
¡Hola!
ResponderEliminarPues no conocía el libro ni nada de lo que nos cuentas. Yo no consumo Netflix, pero me parece muy interesante lo que dices. Creo que le echaré un vistazo.
¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarNo lo conocía, la primera vez que lo vi fue en tu Instagram, si no me estoy equivocando, y me llamó mucho la atención. Como dices, puede ser una lectura inspiradora, creo que me lo voy a coger porque me has picado con él. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEb 💜
Hola Carol.
ResponderEliminarNo conocía este libro, de primeras no lo hubiese pillado en EA no es el tipo de lectura que me gusta leer. Aunque reconozco que parece interesante. A mi marido seguro que le gustaría leerlo. Me lo anoto.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Hola Carol
ResponderEliminarMe encanta ver tu entusiasmo e ilusión por este tema, no suelo leer nada del tema, pero me parece emprendedor. Es bastante instructivo, pero yo soy un desastre por patas, así que la emoción me va por otros puntos más tangibles, será ideal para aprender un poco más, gracias bella
Cazafantasia ❤️
Wow, Carol, pedazo de reseña, te felicito.
ResponderEliminarNo sabía nada de Netflix como empresa, pero creo que es a partir de estos grandes nombres (Netflix, Facebook, Amazon, Apple, Google...) qué pueden aprenderse cosas a nivel empresarial y de liderazgo.
Gracias por toda la información que has compartido con nosotros.
Un besín ❤️
¡Holiis!
ResponderEliminarPues la verdad es que el libro no es mucho de mi estilo, pero conforme iba leyendo la reseña me he dado cuenta de que este libro me podría servir de ejemplo para algunas de las cosas que estoy dando ahora en clase sobre la formación y organización de las empresas así que quizá acabe animándome a echarle un ojo.
Muchas gracias por la entrada.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books ♥
¡Hola!
ResponderEliminarNo tenía ni idea de este libro y la verdad que tampoco se mucho sobre la creación de Netflix pero me parece un tema muy interesante y que me llama mucho la atención así que me da que puede que este libro acabé cayendo en mis manos!! Me gustan mucho los libros de este estilo, los documentales (muchos que están en el propio Netflix jeje)
Nos leemos! un beso :)
¡Holi!
ResponderEliminarEl libro lo conocía de verlo en bokstagram, aunque si es cierto que tiene una buena temática, el libro en sí no termina de llamarme en este momento
¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
-𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto ^^ No conocía este libro, pero para nada es mi tipo de lectura, así que la dejo pasar sin duda. Coincido con esa receta básica para llegar al éxito y hasta donde ha llegado Netflix, empresa de la que no conocía nada sobre su política empresarial o algo por el estilo, pero lo dicho, la dejo pasar, que no es un libro para mí :')
Gracias por la reseña. ¡Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarMira que miro Netflix pero no sabía la curiosidad que no has comentado. Encuanto el libro no es de mi estilo pero me ha gustado saber tú opinión.
Un beso
¡Hola! Ay no conocia ninguno de los datos que nos traes hoy. La verdad es que no soy mucho mucho de estos libros, pero es que despues me terminan llamando muchisimo la atencion. No lo descarto para nada para leer en un futuro porque interesante se ve jajajaja Gracias por la reseña! ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
Hola, sin duda es un libro lleno de experiencia y que puede aportar mucho, de momento no es el tipo de libros que leeré asi que lo dejo pasar pero seguro en su momento lo pueda leer, saludos❤
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarComo te dije en ig, me parece un tema muy interesante, además de que estoy bastante desinformada en estos temas y que haya libros que lo traten me parece genial.
Ay, la maravillosa época del Blockbuster *-* y los walkman y los VHS. Me siento mayor jajaja
¡Nos leemos a la sombra! ^^
Alba | A La Sombra Del Arciano