No es la primera vez que os hablo de Chimamanda Ngozi Adichie... ni será la última. Aquellos que queráis profundizar un poco en la autora, os recomiendo que visitéis la reseña de "Todos deberíamos ser feministas" que colgué hace algunos meses en el blog y en la que además presentaba a esta escritora y su obra. Baste decir que sus ideas sobre feminismo han dado la vuelta al mundo y que, por fin, gracias a ella, el feminismo se plantea como lo que es, la aspiración y la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, entendiendo nuestras diferencias, pero respetando también nuestra igualdad en cuanto a individuos. No leeréis entre sus páginas alegaciones por la discriminación positiva, pero tampoco que el asunto esté solucionado... NI MUCHO MENOS.
"El lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. [...] Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite"
Ésta es solo una de las citas del libro que podía haber elegido, porque realmente son tantas que me alegro de leer estos libros en formato digital y así poder subrayarlos de manera compulsiva sin estropearlos.
En esta obra, Chimamanda nos presenta a su amiga Ijeawele que acaba de ser madre de una niña, y que le pregunta cómo puede educarla en el feminismo a lo que Chimama, en modo de carta y desde la humildad de quien aún no es madre y por tanto, no puede ponerse en sus zapatos, le plantea 15 sugerencias para ayudarla a que su hija pueda componer una identidad completa, a no verse condicionada por su género, y a no caer en los viejos errores a los que nuestro acerbo cultural nos empuja sin remedio.
A lo largo de la carta, la autora repasa conceptos como el lenguaje "depositario de nuestros prejuicios, creencias y presunciones", el concepto del poder y cómo es visto en relación con el hombre y con la mujer, los roles de género y cómo estos afectan a la educación y al desarrollo del potencial que un individuo puede tener independientemente de si se trata de un hombre o de una mujer, la manera en la que se trata la apariencia física, así como la personalidad y las cualidades que, culturalmente se tienden a destacar de las personas en función de si son hombre o mujeres y que luego tendrán mucho que ver con la manera en la que estas personas se enfrentan a los conflictos y a las dificultades que pueden presentarse a lo largo de su vida.
No quiero destriparos aquí el libro ni mucho menos porque os recomiendo sin duda su lectura ya que además, no os llevará más de una horita dada su extensión y lo ágil que se hace su lectura, ya que todos los conceptos está perfectamente expuestos y explicados con sencillez de manera que no necesitaréis volver sobre vuestra lectura para entender correctamente los conceptos presentados.
Es cierto que Chimamanda escribe esta carta en un contexto muy concreto y que las cosas en Nigeria, donde la cuestión racial se mezcla con la cuestión de género, no son como en España donde además no tenemos determinadas costumbres muy arraigadas en el mundo anglosajón, en el que la mujer cede aspectos de su identidad como su apellido cuando contrae matrimonio con un hombre...., pero aún así, sorprende leer algunos ejemplos relacionados con mujeres tan exitosas y empoderadas como Theresa May o Hillary Clinton.
Más allá de estos conceptos, las ideas que Chimamanda plantea en estas páginas no solo merecen ser leídas y meditadas, sino que debieran ser incorporadas a nuestra manera de educar y de ver el mundo, porque estoy segura de que, al leerlas, os encontraréis identificados en varias situaciones en las que, desde uno u otro lado, os habéis visto siendo parte de situaciones condicionadas por esta mochila cultural, por ese espíritu de "pero si esto no tiene ninguna importancia" aunque bien pensado... sí que lo tiene.
No quisiera cerrar la reseña sin incluir otra cita a modo de proclama para todas aquellas que leéis este post:
"Tu premisa feminista debería ser: Yo importo. Importo igual. No "en caso de". No "siempre y cuando". Importo equitativamente. Punto."
Como siempre, estoy deseando leer vuestras ideas y opiniones así que, por favor, ¡No dejéis de contármelas en los comentarios!. Hasta entonces...
22 comentarios
Este buen libro se lo recomendaría a mi hermana menor para que lo lea. Leí tu buena reseña.
ResponderEliminarSaludos desde Indonesia.
Hola.
ResponderEliminarYo este libro lo dejo pasar, no me llama mucho y no lo veo para mi.
Nos leemos.
¡Hola! Es un libro de no ficción a tener en cuenta, ya que es un tema de mucha actualidad. Besitos. 🖤
ResponderEliminarEmpezar educando desde la igualdad es la mejor manera de educar a un hijo.
ResponderEliminarEs cierto que muchas cosas aún nos quedan por conseguir como mujeres, pero tampoco podemos quejarnos de la de cosas que se han conseguido hasta ahora.
B7s
Holaa! Me parecen muy útiles y necesarios este tipo de libros. Aunque yo lo llevaría en otros géneros para que llegara a más gente.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola!
ResponderEliminarEste estilo de libros me parecen muy interesantes y creo que todos los deberíamos leer, me lo apunto.
Besitos 🖤
¡Holi!
ResponderEliminarLa verdad que todo el mundo habla maravillas de la autora y por lo que cuentas siento que es un libro que me va a gustar, asique sin dudarlo me lo apunto
¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
-𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído nunca a la autora, aunque me la han recomendado muchísimo, creo que empezaré por esto porque creo que es necesario tener estas lecturas en nuestro haber. Además, creo que la forma epistolar es muy educativa. Te agradezco mucho la reseña, me lo llevo apuntado.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
¡Hola!
ResponderEliminarOjala en un futuro este tipo de libros no haga falta y eso signifique que hemos conseguido todo lo que debemos tener. Pero creo que son muy necesarios en este momento. Sobre todo las enseñanzas que tienen dentro y que parece que a ciertas personas se les olvida. He leído opiniones de gente que los ha leído, y todos, decís los mismo que son necesarios que se lean, los tengo en mi lista de pendientes.
Nos leemos.
¡Hola!
ResponderEliminarLos libros de esta autora me parecen una maravilla. Como veo que te ha gustado tanto, te recomiendo que leas algo más largo suyo porque es genial. De momento puedo recomendarte La flor púrpura porque es el único libro suyo más largo que he leído, pero la gente habla maravillas también de Americanah.
¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que yo de esta autora he leído dos de sus libros y no me han gustado demasiado, uno era el de "Todos deberíamos ser feministas" que me pareció un poco básico y otro fue una de sus novelas y, la verdad, me pareció bastante aburrido :(
Creo que no he sabido pillarle el truco a esta autora.
Un saludo
InkTies
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero no negaré que me parece interesante, aún así no es un libro que creo que vaya a leerlo, no estoy acostumbrada a leer libros de este estilo y aunque he dicho que sea interesante también digo que me costaría leerlo. Me alegro que te haya gustado tanto y disfrutes tanto con la autora.
Besos^^
Hola, estoy tratando de incluir en mi TBR lecturas como estas de vez en cuando, hace poco leí Una habitación propia y así poco a poco vamos adentrándonos en este tema, espero leer pronto estos libros ♥
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarMe parece un libro educativo, aunque ojala nunca más necesitáramos estos libros, porque eso significaría que todos los hombres y las mujeres somos iguales.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
¡Hola! De la autora leí hace tiempo Todos deberíamos ser feministas y la verdad es que fue una lectura queme resultó muy interesante precisamente por ver cómo se vive el feminismo en un país tan diferente a España como puede ser Nigeria, así que no descarto darle una oportunidad.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Holiis!
ResponderEliminarNunca he leído nada de la autora, y la verdad es que no encaja mucho en mi tipo de lecturas, pero sin duda tengo ganas de hacerlo porque me han hablado muy bien de sus ensayos. Espero poder hacerlo en un futuro.
Muchas gracias por la entrada.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books ♥
Hola, la verdad es que no soy de leer este tipo de libros aunque tengo que reconocer que me parece muy interesante. Un beso🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarAunque parece un libro interesante, yo no creo que lo lea porque no me llama nada la atención su premisa. Además, tengo cantidad de libros pendientes y no quiero engrosar la lista.
¡Nos leemos!
¡Hola ❄!
ResponderEliminarNo conocía este libro ni a su autora pero aunque parece interesante, sinceramente no creo que lo lea porque no es el tipo de libro en los que me suelo adentrar, así que en esta ocasión prefiero dejarlo pasar.
Pero aun así me parece una obra muy necesaria, ya que todos los niños desde pequeño deberían ser educados sabiendo que las mujeres son igual que los hombres, que ningún género está por encima del otro.
¡Me alegra saber que lo has disfrutado tanto!
Un beso enorme ❤
¡Hola!
ResponderEliminarMadre mía, yo tardaría un rato en escribir el nombre de la autora y aun así siempre me quedarían dudas xD Nunca me han llamado la atención estos libritos sobre feminismo, pero me alegra que a ti te haya gustado tanto y creo que todos estaremos de acuerdo en que son necesarios a la hora de educar en igualdad, y al ser tan cortita pues algunas enseñanzas tenemos que sacar ^^ Que todos los conceptos queden bien explicados es un gran punto a favor, pero creo que sigo dejándola pasar, que no es mi estilo de lectura, al menos de momento :)
Gracias por la reseña. ¡Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarEstos libros los conocía de vista pero los tengo apuntados por el tema que tratan y más porque quiero conocer el pensamiento feminista.
Espero poderlos leer en un futuro cercano.
Un beso
De ella solo he leído "El peligro de la historia única", aunque era una charla, más que un libro (y también vi la charla y me encantó). Y tengo pendiente leerme este y el de "Todos deberíamos ser feministas", así que me alegro de que los recomiendes, seguro que yo también los disfrutaré y me harán reflexionar.
ResponderEliminar