BOOKTAG DEL NEW YORK TIMES

By carol - agosto 09, 2020

¿Conocéis a Victorian Spirit? ¡Para los que no le conozcáis de verdad que os lo recomiendo! Se trata de un Booktuber con un contenido realmente espectacular. No lleva demasiado tiempo con su canal abierto, pero está haciendo cosas muy interesantes. Sus reseñas son bastante completas y muy documentadas y sus booktags tienen respuestas muy bien argumentadas y suele aportar datos bastante curiosos. El caso es que se aprende mucho viéndole y... ¡Yo no me pierdo ni uno de sus vídeos!. El caso es que hace ya unas poquitas semanas publicó un booktag que parece ser que tiene algún tiempo,  pero él le quitó el polvo y nos lo actualizó un poquito. A mi me ha encantado así que me decidí a hacerlo. ¡Aquí tenéis mis respuestas para el booktag del New York Times!



PREGUNTA 1: ¿QUÉ LIBRO TIENES AHORA MISMO EN TU MESILLA DE NOCHE?


¿En mi mesilla de noche? Ninguno. Entre la lamparita, el cargador del móvil, los pañuelos y demás... No me cabe ¡jejejeje! Además no soy mucho de leer en la cama porque cuando llego allí... ya no hay vuelta atrás, y creo que muchas noches caigo dormida antes de que mi cabeza toque la almohada.

Sin embargo, sí os diré que a última hora del día estoy leyendo "La Caja Dormida", la primera novela de Javier Jiménez Medina. Se trata de un thriller con ambientación histórica en la Alemania de los primeros años de gobierno de Hitler (al menos de momento) y que me tiene realmente enganchada. Los capítulos son bastante cortos y la narración muy rápida, con lo que se presta a leer un poquito cada día aunque se esté cansado, ya que es fácil encontrar el punto para cerrar el libro hasta el día siguiente y no es para nada exigente sino que se lee sin darte cuenta.



PREGUNTA 2: ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO BUEN LIBRO QUE LEÍSTE?




"Y Julia retó a los dioses". Tenéis la reseña super reciente de la semana pasada así que no voy a repetir lo que ya dije solo que... ¡ya tengo preparadas las dos trilogías anteriores de Santiago Posteguillo!.

Me enamoró su manera de narrar y, si bien Julia es de por sí un personaje maravilloso que aporta muchísimo por si sola, estoy convencida de que Africanus y Trajano no se quedarán atrás en manos de un escritor de esta talla.



PREGUNTA 3: SI PUDIERAS CONOCER A CUALQUIER ESCRITOR, VIVO O MUERTO, ¿QUIÉN SERÍA? ¿QUÉ LE PREGUNTARÍAS?

Me parece dificilísimo elegir... Así que os voy a decir 2 de mis favoritos. Sé que es trampa, pero es que no me voy a quedar tranquila si al menos no menciono a éstos dos...

1. Antonio Gala: Recuerdo haberle visto en entrevistas en televisión y siempre me ha enamorado su manera de hablar. Siempre me pareció un genio como había pocos y amaría poder tener una charla con él..., hablar del mar y de los peces, de lo que sea, porque creo que tenía una mente preclara y un sentido del humor maravilloso.



2. Carlos Ruíz Zafón: Ésta ha sido una trágica pérdida para las letras españolas. La pluma de este autor sencillamente enamora, sus historias son envolventes, su manera de narrar... hipnótica. Solo pensar en lo que se le ha quedado en el tintero..., lo que el cáncer, esta terrible enfermedad - plaga de la época contemporánea nos ha evitado disfrutar..., me provoca una enorme tristeza. Me gustaría saber qué proyectos tenía en su mente, qué otras historias hubiera escrito, qué otros mundos nos habría entregado.



PREGUNTA 4: ¿QUÉ LIBRO PUEDE SORPRENDER ENCONTRAR EN TUS ESTANTERÍAS?

Soy bastante cuidadosa con los libros que compro en papel ya que soy consciente de la limitación de espacio y el coste que tienen, con lo que, si el libro no está mucho en mi onda... no lo encontraréis en mis estanterías. Lo que si es más fácil es que encontréis algunas sorpresas en mi cuenta de Kindle, porque a veces en digital soy más impulsiva. Por ejemplo, encontraréis libros de cocina de casi todos los cocineros conocidos, Jordi Cruz, Martín Berasategui, ¡incluso los de los chicos que ganan Master Chef! ¿Para qué? pues es una gran pregunta porque no tengo tiempo físico para intentar ni una sola receta... pero ahí están. También tengo algún libro un poco pasteloso y, como ya habéis visto... soy poco de romántica, con lo que supongo que encontrar títulos como "Como fuego en el hielo" de Luz Gabás en mi biblioteca Kindle puede sorprender... no sé.... ¡ya me diréis vosotros!

PREGUNTA 5: ¿CÓMO ORGANIZAS TU BIBLIOTECA PERSONAL?

Tengo la inmensa fortuna de tener un espacio bastante amplio para colocar mis libros. Los que me seguís en Instagram ya lo habréis visto y los que no... ¡no sé a qué esperáis! Es broma... El caso es que mi librería tiene forma de U. El lado derecho lo dedico a guías de viaje, idiomas, libros de cine y comunicación (fueron mis estudios) y algunos libros de psicología que es el hobby familiar. En el lado izquierdo están todas las novelas que tengo en inglés. Durante muchos años solo leía en este idioma. Por último, en el frontal se encuentran todas las novelas que tengo en castellano. 

En cuanto al orden soy muy práctica. Los tengo colocados por autor y por orden alfabético. Sé que no es la manera más estética ya que se mezclan ediciones, libros grandes y pequeños, diferentes colores...., pero la verdad es que necesito ser capaz de encontrar las cosas cuando las busco... y creo que esta es la mejor manera. 


PREGUNTA 6: ¿QUÉ LIBRO HAS QUERIDO LEER SIEMPRE Y AÚN NO LO HAS HECHO?

"Las mil y una noches". Es mi pendiente estrella, ¡pero de este año no pasa! Lo tengo entre los seleccionados para el reto 20 de la pecera de Raquel, así que no voy a poder retrasarlo más y por fin conseguiré leerlo



PREGUNTA 7: DECEPCIONANTE O SOBREVALORADO ¿QUÉ LIBRO SE SUPONÍA QUE TE IVA A GUSTAR PERO NO LO HIZO? ¿RECUERDAS EL ÚLTIMO LIBRO QUE ABANDONASTE?

"El Péndulo de Foucault" de Umberto Eco fue el último libro que abandoné. Debo decir que YO NO ABANDONO LIBROS. De verdad que no, odio abandonar libros, me persiguen en sueños los espíritus de las historias que dejo inacabadas ¡jejeje!. Procuro siempre extraer lo mejor de una historia y cuando no puedo porque nada me engancha, intento aprender de los errores que veo para evitar cometerlos yo misma, de manera que casi el 100% de las veces termino el libro que empiezo aunque no me esté gustando. Pero la verdad es que este libro ha podido conmigo y he sido incapaz de seguir adelante con él. La historia no avanzaba, los diálogos se me hacían imposibles de seguir..., probablemente el autor y la novela tengan demasiado nivel para mi, tanto... que ni siquiera me siento con fuerzas para aprender de ella... una lástima porque la verdad es que era la primera obra de Umberto Eco a la que me enfrentaba y le tenía muchas ganas... quizás debí empezar por "El nombre de la rosa"... así que no desisto del autor... aunque lo dejo en reposo un tiempo...

PREGUNTA 8: ¿QUÉ TIPO DE HISTORIA O GÉNERO NO TE ATRAE O SUELES EVITAR?

El terror. No puedo, lo siento, me sugestiono muchísimo, soy tremendamente miedica y dentro de este género solo puedo con los vampiros... quizás mis lecturas de "El pequeño vampiro" me inmunizaron de pequeña, o quizá sea su vertiente más romántica y misteriosa lo que me permite enfrentarme a ellos, pero... por mucha pena que me de... y creedme cuando os digo que me da mucha pena...., ¡a Lovecraft y a Stephen King no me acerco ni con un palo! Vale, exagero, porque de Stephen King me he leído "22.11.63" pero solo porque el argumento estaba mucho más cerca de una novela histórica que de terror.

PREGUNTA 9: ¿CUÁL ES EL PRÓXIMO LIBRO QUE PLANEAS LEER?

En este momento me encuentro en dos lecturas conjuntas. Una con Macondo Club Literario donde estamos comenzando un maravilloso viaje por Tierra Media con "El Hobbit" y otra con El Club de la Pecera en la que estamos leyendo la biografía de Maria Antonieta de Stefan Sweig. Pero si no contamos ninguna de estas dos lecturas que ya están empezadas, mi siguiente libro será probablemente (visto lo visto no prometo nada...) "El enigma de la habitación 622" de Joël Dicker.

Como siempre, estoy deseando conocer vuestras opiniones e ideas así que... ¡no dejéis de escribirme! ¿Cuáles serían vuestras respuestas? ¿Conocéis todas estas obras? Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

¡Ahora también puedes seguirme en Instagram!


  • Share:

You Might Also Like

26 comentarios

  1. ¡Hola!

    ¡Un tag muy chulo! Me lo guardo, con tu permiso, para hacerlo en un futuro próximo :D Preguntas muy originales y complicadillas algunas jeje.
    Las Mil y Una Noches es una historia muy interesante. En mi caso leí la versión más antigua y sin censura, y hay cada relato que sí que puede traumar un poco jajajaja.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!

    Me ha gustado mucho el tag! Siempre quiero llevar uno a mi blog y nunca me animo. Tengo muchas ganas de leer «Yo, Julia» y «Y Julia retó a los dioses». Me lo está recomendado todo el mundo y creo que tiene buena pinta, aunque antes quiero terminar mis pendientes.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  3. Holaa! Que interesante el booktag. Lo de Zafón me ha dado mucha pena, y eso que yo aún no tuve la oportunidad de leerlo, pero algún día lo haré. Qué bonitas tus estanterías, ojalá tuviera el mismo espacio jajaja
    Un beso ♥

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Un gran tag y muy completo. En mi mesilla de noche tampoco hay libros, creo que hoy en día en pocas hay, yo también soy de las que voy a dormir y desconecto, mis libros andan (los que estoy leyendo) encima de la otra cama o en la mesa del ordenador. Con la autora que me gustaría hablar que este muerta es con Jane Austen creo que para su tiempo fue una mujer muy adelantada, y es cierto que Carlos Ruiz Zafón ha sido una gran pérdida para las letras españolas. En papel pocas veces suelo arriesgar pero alguna vez lo hago pero sí que es verdad que si hay libros en mis estanterías que no me han gustado les doy una segunda vida intercambiando o llevando a la biblioteca, pero en Kindle si que arriesgo mas y sobre todo para conocer a nuevos autores. Los libros de pende por autores y editoriales, si un autor tiene varios libros con diferentes editoriales los pongo juntos y los libros de editoriales siempre juntos. En mi caso el género que suelo evitar es la poesía porque no termino de encajar con ella.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    Claro que conozco a Victorian Spirit ^^ y este tag me encanta :D. Igual lo hago en algún momento de mi vida :D.
    La verdad es que yo también soy muy miedica, pero al final por algún motivo acabo viendo y leyendo todas las historias de terror del mundo xD. Las mil y una noche yo también lo tengo pendiente de leer. Jo, lo de Zafón :(.
    Amo tu libreria, mi escritorio es horrible de feo y encima no caben bien los libros T.T.
    Un beso y gracias por el tag.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!

    La verdad es que me encantan los tags, creo que nos permiten conocernos un poquito más, así que gracias por haberlo hecho (L)

    Me encanta cómo colocas tu librería, es una pasada *.* Y también me encantaría haber conocido a Ruiz Zafón :(

    Un saludo

    InkTies

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!
    Me ha gustado mucho el tag. Aunque, personalmente, me resulta más divertido leerlos que hacerlos por eso siempre digo que me gustan, me los apunto y al final me acaba dando pereza JAJAJJA. Le he echado el ojo a alguno de los libros que mencionas. ¡Me encanta tu librería! Ojalá yo tuviese tanto espacio para los libros.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  8. Un tag muy original que nos ha permitido cotillear tu libreria, que por cierto, pedazo de libreria.
    La caja dormida me lo anoto, ya que es un género y una temática que me gusta.
    En cuanto a las entrevistas ojalá Carlos se encontrara entre nosotros.
    Y buena recomendación para que yo también pueda leerlo son las mil y una noche, todo un clasicazo que a fecha de hoy aún no me había tentado.
    B7s

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola!
    La verdad es que no conocía el book tag pero viéndolo me he dado cuenta de que tenemos gustos muy diferentes en cuanto a géneros y libros. ¡Ya quisiera yo tener yo una estantería así!
    Besos^^

    ResponderEliminar
  10. Ha estado muy bien conocerte un poco más. Yo comparto lo del terror, lo de no querer acercarme ni con un palo, aunque además de por el miedo, que a veces no es para tanto, creo que también es porque siento que me aportan poco esas novelas y porque tienen la manía de no cerrar la historia. Y tengo muchos libros de cocina, en papel, pero casi no hago las recetas. Me basta con que me den ideas, jajaja. Me encanta tu biblioteca, por cierto.

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola! Qué tag más chulo, coincidimos contigo en lo de Antonio Gala, hemos leído muchos libros de él y es un placer escucharlo hablar. A ver si nos animamos a hacer algún tag de este tipo. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola, guapa!

    Yo tampoco tengo libro de lectura en la mesita de noche porque caigo enseguida y no me daría tiempo a leer ni una página, así que prefiero leer por la tarde :') No conocía "La caja dormida", pero por lo poco que nos cuentas, pinta realmente bien. En la variedad está el gusto y yo también soy de tener un poco de todo en mi ebook; en papel no tanto por los mismos motivos que tú, pero en digital cae de todo jajaja

    ¡Me encanta tu biblioteca! Es una pasada, además de minimalista, y aunque tu forma de organizar a mí me daría toc, es cierto que es la mejor manera de encontrar libros rápidamente. Al igual que tú, también tengo pendiente por leer "Las mil y una noches" y si surgiese alguna LC, me apuntaba de cabeza xD

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  13. Hola!!
    te voy a robar este tag jejeje, me ha encantado y la verdad es que no lo conocia :)

    saludos

    ResponderEliminar
  14. ¡Holi!
    No conocía el libro de tu mesita jeje me lo apunto para regalarselo a mi madre, ya que tiene muy buena pinta.
    En cuanto al tag me encanta jeje
    ¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
    -𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!
    Yo tampoco tengo libros en la mesilla, la cama es para dormir jajaja Pero en mi lado del sofá hay unos cuantos xD
    Yo solo he abandonado un libro y fue hace no mucho. Uno de relatos del que no estaba entendiendo nada... Pero soy como tú, no puedo dejarlos sin terminar. ¿Y si me pierdo algo genial?
    Me guardo el tag para hacerlo.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  16. ¡Holaaa! Jo, me acabas de recordar a Zafón y qué tristeza de nuevo :'/ Un tag muy interesante, no conocía al booktuber que presentas ni he leído ninguno de los libros que mencionas excepto "El Hobbit" y a Joël Dicker, que ya necesito su nuevo libro pero YA :)
    ¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!

    ResponderEliminar
  17. Hola.
    Me ha encantado tu Tag, me ha parecido muy original. Tus estanterías me recuerdan a las que tenia en mi antigua casa, aunque las mías estaban muchos mas petadas jajajaja.
    En mi mesilla siempre me acompaña mi kindle petado de libros como no jajaja. Los libros en papel los tengo en mi sofa ya que hay tengo la luz apropiada para leer y no quedarme mas ciega de lo que ya estoy. No coincidimos en el tipo de lectura, aunque Carlos Ruíz Zafón es mi asignatura pendiente y lamente mucho su perdida.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  18. Hola, qué buen booktag. Tengo que decirte que yo también odio abandonar los libros y si lo hago siempre me siento un poco culpable por haberlo hecho. Anímate con El hobbit, está muy bien el libro. En cuanto a tus estanterías, me encantaría tener todo el espacio que tienes tú, creo que las tienes muy bien organizadas por temáticas. También me hubiera gustado conocer a Zafón, creo que los mundos que ha creado eran fantásticos y sus historias únicas.
    Un besazo🖤

    ResponderEliminar
  19. ¡hola!

    Me ha gustado leer tus respuestas ante este booktag tan interesante, yo sin duda me gustaria conocer a Jennifer Armentrout, soy fan de sus libros y espero tener todos en fisico, muchas gracias por esta entrada

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola!
    Me ha gustado mucho tu post, hemos podido conocernos un poco más y, además, cojo ideas de nuevas lecturas. Como la de Posteguillo, que no terminaba de decidirme con él. Muchas gracias por el post.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  21. ¡Holiis!
    A mí también me gusta ordenarlos por nombre y autor para ser capaz de encontrarlo rápidamente cuando lo busque jajaja Me ha encantado lo de los mil libros de cocina en el kindle porque yo sería igual, pero luego no cocino un pijo jajaj Espero que disfrutes mucho de Joël Dicker, yo tengo mil ganas de leer algo suyo.
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane Desire Of Books ♥

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola! Ay me encantoo el tag!! La verdad no lo conocia pero ya me pongo a guardarlo a ver si me animo a hacerlo jajajaja La verdad es que coincidimos mucho con el libro pendiente, espero este año animarme con Las mil y una noches!! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  23. Hola Carol
    No conocía al booktuber pero iré a darle un vistazo, en cuanto al tag me encanta, es súper original y tus respuestas son geniales. Tenemos gustos literarios diferentes, pero me ha gustado mucho conocer tus pendientes, lo que nunca leerías o tu magnífica librería de ensueño, gracias bella
    Cazafantasia 🖤❤️

    ResponderEliminar
  24. ¡Hola!
    Qué tag tan interesante ^^ No conozco el booktuber, le echaré un ojo.
    Yo tampoco leo en la cama, por lo que los libros que tengo entre manos están siempre en el salón o en la habitación donde tengo las estanterías jaja que por cierto las ordeno por género, y dentro de cada género por autor.
    Carlos Ruiz Zafón ha sido un gran maestro de la literatura, yo también sentí mucho su pérdida, he leído todos sus libros y es uno de mis autores preferidos.
    También coincidimos con el poco apego al terror. Aunque un autor que tengo muchas ganas de conocer es precisamente Stephen King. Qué irónica la vida jajaja
    ¡Nos leemos a la sombra! ^^

    Alba | A La Sombra Del Arciano

    ResponderEliminar
  25. ¡Hola!
    Me encantan los tags en Instagram he visto mucho pero este creo que no, así que, me lo apunto.
    Un beso

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola! Qué tag tan interesante. En esta ocasión no coincidimos en ninguna de las lecturas que mencionas, aunque sí que tengo que reconocer que el terror es un género que suelo evitar precisamente por lo mismo que tú mencionas.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar