1984

By carol - enero 10, 2021

No hace mucho os decía que las distopías se estaban convirtiendo en mi nuevo género favorito gracias a la experiencia que me había aportado la lectura de "El Cuento de la Criada" y "Los Testamentos". Pero, si creéis que estas dos novelas son duras y que pueden haceros sufrir imaginando mundos extraños, con normas que no pueden definirse de un modo más ligero que como deshumanizantes..., "1984", novela MADRE de este género (que tiene a su abuela y verdadera precursora en la novela rusa "Nosotros" de Zamiatin), te dejará directamente en estado de shock.




Lo sé. En este momento acabo de perder a todos los seguidores amantes del género y del autor. Pero lo siento, no puedo con esta historia, y mira que soy defensora de que una de las mejores cosas que puede hacer una novela es provocarte y despertar sentimientos potentes, pero para mí esta novela ha sido demasiado.

La base de lo que plantea es una sociedad hiperpolitizada e hipervigilada, donde no existe ninguna intimidad en prácticamente ningún sitio, ya que todo el mundo está vigilado por grandes telepantallas en casa, en el trabajo, por la calle, en los bares y cafeterías.... Estas telepantallas no pueden ser apagadas y no hacen más que sumarse a la montaña de micrófonos ocultos por todas partes con el añadido de emitir proclamas políticas e idelogía del partido permanentemente. 

El problema lógicamente, no es solo la falta de intimidad, sino la falta de libertad incluso en lo que se refiere al pensamiento. El sistema pretende controlar un pensamiento único, el del Partido, sin fisuras, sin opiniones y por supuesto sin disidencias. Y esto es apoyado por todos los estamentos y diferentes partes que conforman el Estado, desde sus ministerios y división social, hasta el lenguaje que se trabaja año tras año en lo que se denomina "Nueva Lengua", y cuya finalidad es empobrecer tanto el lenguaje que los conceptos que se pretenden desterrar sean imposibles siquiera de ser pensados dado que no existirán palabras para darles forma. 

Existe también una policía del pensamiento que persigue a los llamados "crimentales" que no es más que simplemente personas por cuya mente ha cruzado alguna idea contraria, o que entra si quiera en ligero conflicto con la ideología del Estado, siendo la gente analizada hasta en el menor de sus gestos y reacciones incluso cuando están dormidos. Los niños son entrenados desde que nacen para vigilar y delatar a sus padres con lo que incluso el mismo vínculo familiar está destruido en favor del buen funcionamiento de este Estado desquiciante.

Las ejecuciones públicas, la tortura, la amenaza constante a destacar por cualquier motivo por nimio que pueda llegar a ser, la ausencia de cualquier derecho humano es algo que entra en la normalidad y el día a día de los personajes de esta novela. Y aderezando todo ésto, la constante tergiversación de la realidad y manipulación del pasado, lo que provoca que no existan recuerdos de un mundo anterior o diferente al que se vive y por tanto, tampoco hay esperanza. Es algo tan exagerado, una locura tan extrema e incomprensible que, habiéndome capturado desde las primeras líneas, me perdió a la mitad de la historia.

El libro no está mal escrito, pero el mundo que define es demasiado complicado, los personajes demasiado planos, claro que no pueden ser de otra manera en el mundo que les rodea, cada secuencia es tan opresiva, tan agobiante, tan deprimente, tan gris...., que no encontraremos ni una pizca de color, ni una pizca de aire o esperanza en toda la historia.

Entiendo sin embargo lo que esta obra ha aportado a la literatura universal. La idea del Gran Hermano o Hermano Mayor que todo lo vigila, que todo lo conoce y que controla toda la información. La idea de un mundo dividido en tres grandes bloques irreconciliables entre ellos y cuyo enfrentamiento es necesario para el mantenimiento de economías y políticas de guerra que a su vez, ayudan a recortar aún más si cabe las libertades y privilegios individuales en favor de una mejor posición del Estado en el conflicto existente.

También entiendo el maravilloso genio que George Orwell demuestra con la invención de este mundo y sus reglas y, pese a que su historia es bien sencilla, la manera en la que despierta en nosotros la desesperación más profunda cuando nos explica cómo se vive y se muere en este mundo, en este Estado en el que nunca se gana, en el que no cabe si quiera la más mínima victoria de morir con una conciencia propia y limpia pues hasta eso son capaces de arrebatarte. 

Ya nunca podré olvidar lo que ocurre en el Ministerio de la Verdad, como tampoco podré eliminar de mi imaginación el interior del ministerio del Amor que el autor describe con tan solo unas pocas frases, así como la habitación 101, de donde no hay vuelta atrás. En este sentido, quizás debiera haber puntuado esta novela con una nota mucho mejor, pero no puedo recomendar este libro porque a mi realmente me ha hecho sufrir y pasarlo mal. Así que lo siento por todos aquellos que adoren esta obra, que sé que los hay, pero esta ocasión, nos quedamos con tres estrellas, solo recomendado para aquellos capaces de enfrentarse al mundo más gris, cruel y despiadado que puedan llegar a imaginar.

Como siempre, estoy deseando leer vuestras opiniones e ideas así que.... no dejéis de escribirme en los comentarios. ¿Habéis leído esta novela? ¿Alguna otra de George Orwell? ¿Qué os ha parecido? Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

Ahora también puedes seguirme en Instagram!

  • Share:

You Might Also Like

27 comentarios

  1. ¡Hola!

    Lamento decir que esta historia la leí de forma obligada hace muchos años y no me gustó nada. Pero me alegra ver que a ti sí. Una amiga mía empezó a leerlo hace poco, pero la dejó a medias jajajaja Es un clásico de literatura, claro.

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Siento que haya sido una historia que no te haya terminado de convencer. Yo es una novela que leí hace años y la verdad es que me fascinó en su momento. Es verdad que los personajes pueden resultar algo planos, pero no me extraña nada con el mundo que crea el autor.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Todo un clásico de la ciencia ficción, hace muchos años que lo leímos y que se hizo famoso con lo del Gran Hermano que lo ve y lo controla todo. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Una pena que no recomiendes este libro, pero lo entiendo porque es bastante duro por lo que cuentas. Y sí, viendo el panorama es normal que los personajes sean planos... A mí me gustaría leerlo, pero no me quiero agobiar mucho la verdad xD y siento que con este libro será así. Bueno, de momento no me animaré, pero sé que algún día caerá :p.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    Pues no lo he leído, pero si que lo llevo queriendo leer desde hace años. Ahora leyendo tu reseña por el momento no creo que me anime, no me has convencido mucho jaja.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  6. Quiero leer este clásico, ya lo tengo en mi estante ❤

    ResponderEliminar
  7. No he leído a Orwell , pero creo que nuestro mundo actual tiene mucho de Orwelliano , la intimidad esta rebasada por la tecnología y somos cada vez más esclavos de ese camino llamado progreso que más que otra cosa nos va deshumanizando de a poco.

    Saludos para ti

    ResponderEliminar
  8. Hola
    Para mi el autor es muy denso, no lo disfruto, pero admito que en su momento y eso fue hace años, pensé que no iba tan mal encaminado cuando comenzaron los realitys y aún no teníamos al mundo influencer, ahora te digo que de alguna forma estamos viendo mucho de lo que este visionario escribió jajajajaja
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola!
    No había leído esta historia pero por lo que cuentas no es una historia para mi y me gustan las distopias.
    Entiendo que el autor ha llevado todo a un extremo para generar ese conflicto y hacer “imaginar “ lo que nos podría pasar, pero que los personajes sean planos eso si que no me atrae y que se rompan los vinculas familiares.
    Nos leemos

    ResponderEliminar
  10. Pues con más ganas me dejas de leerlo, porque era uno de mis eternos pendientes y leyéndote me han entrado más curiosidades sobre el libro.
    Y no te preocupes, hay autores que todo el mundo adora y yo no puedo con sus libros.
    B7s

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola!
    Yo llevo leyendo distopía desde hace muchos años, pero es verdad que aún no he leído ninguno de los clásicos, ni de las que comentas al principio. Y creo que va siendo hora, porque es uno de mis género favoritos.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    Llevo leyendo distopías desde hace unos cinco/seis años y, sin duda alguna, son mi género favorito. Siendo sincera, este libro y los de Margaret Atwood los veía como clásicos, pero tienes razón, siguen siendo distopías. La verdad es que este no lo he leído, pero es un eterno pendiente.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!
    La verdad es que esta junto con 'Un mundo feliz' y 'Nosotros' que comentas al principio fueron mis primeras novelas distópicas y guardo muy muy buen recuerdo de ellas (quizá de Nosotros un poco menos). Entiendo lo que comentas de 1984, pero no me resultó un mundo demasiado complejo, de hecho se me asemejaba demasiado a lo que conocemos ya hoy en día. Más allá de eso, me alegro de que te hayas adentrado en él y que estés motivada con la distópica, es un género estupendo.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  14. Hola,
    No conocía el libro, pero tampoco no es que me termine de convencer. No es de mi estilo.
    Nos leemos ♥
    #Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  15. Hola!
    una pena que no disfrutaras del libro, a mi la verdad es que me pareció muy interesante.
    gracias por la reseña

    saludos

    ResponderEliminar
  16. Holaa

    Yo leí esta novela hace muchísimo tiempo, pero me dejó una huella imborrable. Lo cogí pensando que no me iba a gustar y como requisito para que una amiga me prestara otro libro, pues tenía mucha influencia de este. No me arrepentí de leerlo y creo que debería volver a hacerlo.
    George es un genio a mi parece y creo que esta novela está muy a la orden del día y que es uno de esos clásicos que, espero, nunca pase de moda.
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  17. Holaaa
    Yo esta novela la leí en el instituto y recuerdo que me afectó mucho, luego vimos la película para tenerlo todo más visual. Me marcó. No me importaría releerlo, igual no lo veo como entonces.

    Un besito
    ❤️

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola! Amo muchisimo este libro, la verdad es de mis favoritos de distopia clasica, pero entiendo lo que dices y el puntaje que le has dado ya que se que no es una obra que todos puedan disfrutar por lo mismo que dices de lo gris que es jajajaja Me alegra le hayas dado una oportunidad a esta obra! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  19. Hola Carol
    Yo te agradezco tu sinceridad y te admiro por ello. Siempre he leído muy buenas opiniones de este libro,pero si no va contigo hay que decirlo y sin problema...A mi nunca me ha llamado mucho la atención ,lo reconozco. Me da mucha rabia que la gente piense que todos los clásicos nos tienen que gustar y que son una obra maestra. Habrá de todo y hay que respetar a todo el mundo. No sé si a este le llegaré a dar la oportunidad.
    Besos♥️

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola!
    Este libro me suena y creo que fue una de mis lecturas obligatorias que enviaban en la escuela, y es que, a mí no me gustaban así que ni la termine...
    Gracias por tu reseña muy sincera y bien analizada.
    Un beso

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola!
    Entiendo todo lo que dices sobre lo que te ha parecido, que sea tan gris y que no haya momentos de luz que te hagan tener algo de esperanza...
    Para mi es de mis libros favoritos, fue de los primeros que leí del género y me impactó tanto que se quedó conmigo para siempre y a veces lo releo jeje aunque ya no tanto porque quiero leer otros como Un mundo feliz, Farenheit etc
    Nos leemos! un beso :)

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola!
    Conozco el libro y últimamente he visto que mucha gente lo está leyendo, pero a mí sinceramente no me llama nada la atención, así que me alegro que te haya gustado. No he leído nada del autor, pero también es verdad que no me he interesado mucho por sus libros... pienso que no son de mi estilo.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  23. Hola, siempre he querido leer y debatir sobre lo bueno que es y al leer demasiadas reseñas sobre este libro aún no he podido darle una oportunidad.
    Agradezco mucho la sinceridad y es una pena que este no fuese tu libro o que lo que esperabas de el no se cumpliese, yo lo leeré más adelante
    Saludos❤

    ResponderEliminar
  24. Hola Carol.
    No conocía este libro, pero es un género que me cuesta mucho leer. Me alegro que a ti te guste, yo lo dejare pasar.
    Gracias por la reseña.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  25. Holaa!! este es uno de mis eternos pendientes, espero leerlo este año. Tu reseña y tu blog me han gustado mucho así que me quedo por aquí, espero que puedas darte una vuelta por mi blog.

    Blessings!!

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola!

    Debo ser una de las pocas personas a las que no le llama nada de nada esta novela, pero vaya, que dudo que la lea... Veo una atmósfera como muy asfixiante y controladora, por las pantallas, las ejecuciones públicas..., y eso me agobia. Aun así, salta a la vista que la novela es original y rompedora, más aún para la época en la que se escribió/publicó, pero sigo pensando que no es una historia para mí :')

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  27. ¡Holiis!
    Le tengo echado el ojo a Rebelión en la Granja, aunque no sé si en algún momento lo llegaré a leer o no, porque lleva en la lista mil años =S Con respecto a este, sí que es cierto que la distopía me gusta, pero no sé si un mundo tan cruel es algo en lo que quiero meterme en este momento, quizá dentro de unos años me anime con él jajaja
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

    ResponderEliminar