¡Madre mía qué mes de lecturas hemos tenido en Junio!. "Jane Eyre" con El club de lectura: Entre lecturas, "Memorias de una geisha" en la lectura conjunta organizada por Mikey F. "Yo Julia" con El Club de la Pecera... y ahora también "Cumbres borrascosas", con toda la confusión y desasosiego que este libro me ha provocado. Y es que, mientras que reseñar el resto de las obras ha sido más o menos fácil, ésta última ha requerido de varios días de reposo y aún así..., tengo dudas de si realmente estoy preparada para enfrentarme a ella ahora mismo, pero como temo que al esperar más se me olviden detalles y sensaciones que quiero dejar aquí plasmadas, no me queda más remedio que ponerme con ello, así que... ¡Allá vamos!
Oscuridad, soledad, claustrofobia, violencia, desasosiego, ausencia total de esperanza y de posibilidad de redención o de ver la luz en algún momento entre tanta maldad y ansias de venganza..., todas estas sensaciones son las que la lectura de esta novela me ha provocado.
Parece increíble que en la mente de alguien pueda crearse ese microuniverso del que no hay salida porque incluso los que alguna vez escapan, acaban volviendo allí o sufriendo como si arrastraran la maldición de aquel lugar recóndito y abandonado de la mano de Dios donde sólo reina el odio y el resentimiento.
Es cierto que cuando se lee la biografía de las hermanas Brontë, y en especial de Emily quien, tras perder a varias de sus hermanas y a su madre, se encargó de su único hermano varón, un hombre fracasado en su vida y adicto al alcohol y al opio..., os podéis imaginar la diversión... Parece ser que muchos de los escritos de Emily fueron creados durante las horas que pasaba esperando a que su hermano volviera totalmente ebrio a casa para ayudarle a acostarse, dicho lo cual, deja de sorprendernos tanto el tono de su novela y el carácter desquiciado de algunos de sus personajes, pues ¿qué se puede crear en tal estado de vigilia?
Al igual que sus hermanas Anne y Charlotte, Emily publicó su novela bajo el pseudónimo masculino de Ellis Bell ya que, como hemos comentado alguna vez antes, el siglo XIX no era precisamente propicio al éxito del espíritu emprendedor de las mujeres, ni en el campo de la literatura, ni en ninguno que fuera más allá de las puertas de su casa.
De cualquier modo, el talento siempre encuentra su camino y las tres hermanas lo encontraron de una u otra manera y han llegado hasta nuestros días para seguir enamorándonos y sorprendiéndonos después de casi 200 años.
Y el caso es que algo ocurre cuando se lee "Cumbres borrascosas". Es dificilísimo desengancharse de él a pesar de que es imposible empatizar con ningún personaje. Todos ellos están desquiciados e histéricos por un motivo o por otro, y sin embargo, no puedes dejar de preguntarte y de buscar cómo serán capaces estos personajes de encontrar el camino hacia la luz. Al igual que sus personajes están enganchados al páramo en el que habitan, donde las inclemencias del tiempo les golpean con dureza, el lector parece engancharse de la misma manera a esa aspereza en los personajes y a ese drama en los acontecimientos que no podemos llegar a dilucidad si parten de un amor inconmesurable o del capricho y la pasión desatada y que arrastran el sino de todos ellos hacia la desgracia y el dolor más profundos.
Posiblemente sea la pluma de Emily uno de los elementos que encadenan al lector a las páginas de esta obra ya que es un lenguaje claro, con una manera envolvente de contar la historia, con descripciones precisas que hacen que la áspera naturaleza de los personajes y del entorno natural cobre una especial textura. Leer "Cumbres borrascosas" es sentir el viento golpeándote el rostro y la nieve cubriendo la tierra, confabulada con el odio e impidiendo la huida de los personajes del infierno en el que viven, como una más de las barreras insuperables que se interponen entre los personajes y la libertad.
Como siempre, estoy deseando leer vuestras ideas y opiniones así que... no dejéis de escribirme en los comentarios todo lo que se os pase por la cabeza. ¿Habéis leído el libro? ¿Qué os ha parecido? Hasta entonces...