LA CARA NORTE DEL CORAZÓN

By carol - junio 08, 2020

Si, Dolores Redondo y su universo baztanés han vuelto a mi vida y por tanto a este blog. Como sabéis, la trilogía del Baztán compuesta por "El Guardián Invisible""Legado en los huesos" y "Ofrenda a la Tormenta" fue para mi todo un descubrimiento, una historia que me costaba a horrores dejar de leer cada día hasta el momento en  que concluí la última página, así que, ¿Cómo iba a pasar por alto la oportunidad de volver a ese mundo y a esos personajes que tan buenos momentos me habían proporcionado? ¡Imposible!, y una vez más, como no  podía ser de otra manera, llego al final de la novela más que satisfecha y en absoluto saciada de su manera de construir historias, de sus aromas norteños mezclados en este caso con el misticismo exótico de Nueva Orleans...

LA CARA NORTE DEL CORAZÓN: DOLORES REDONDO: 2019

Ed. DESTINO
688 páginas
Género: Thriller

Al grano y sin preámbulos; Dolores Redondo se corona de nuevo con esta novela, precuela de su Trilogía del Baztán, donde volveremos a seguir los pasos de la que ya es para mí una mis heroínas favoritas, la inspectora Amaia Salazar.

La acción principal se desarrolla durante el mes e agosto del año 2005 en EEUU, concretamente en Nueva Orleans y durante el desastre que el huracán Katrina desencadenó allí. ¿Pero cómo? os preguntaréis, ¿Amaia Salazar en Nueva Orleans y durante el Katrina? ¿Pero estas novelas no iban del norte? cierto, y aunque parezca un poco raro, esta entrega también. 

Entiendo que este planteamiento de saque tire un poco para atrás. No es nada fácil encontrar un punto lo suficientemente equilibrado para que una trama policial con un ingrediente español quede creíble en un entorno americano que tanto hemos visto ya en películas y series de televisión, pero Dolores Redondo lo consigue, y no solo eso, sino que mantiene el esquema que ya conocemos de sus anteriores novelas en el que, por medio de flash backs, completamente integrados y justificados, nos va desvelando parte de la infancia de Amaia necesaria sin duda para entender cómo es ella en el presente, porqué hace lo que hace y cómo se desarrolla su pensamiento. 

Como recordaréis aquellos que hayáis leído la trilogía del Baztán, Amaia Salazar había sido formada en análisis de conducta criminal en el FBI, donde había conocido al agente Dupree, a quien recurrirá en diversas ocasiones en busca de asesoramiento cuando algo del caso se les atasca un poco, pues bien, éste es el contexto en el que se conocen. Este libro nos da la oportunidad precisamente de conocer al agente Dupree y de ver cómo una jovencísima y talentosísima Amaia Salazar se gana su respeto y consideración colaborando en la resolución de un caso que hacía tiempo que les traía de cabeza. 

Como recordaréis, una de las cosas que más me impresionaron de la obra de Dolores Redondo, fue la manera en la que la autora es capaz de trasladarnos a los escenarios que describe de un modo casi físico. Os hablaba de que la novela era capaz de transmitirnos los olores del bosque, la oscuridad, la humedad del paisaje baztanés, lo que hacía de la historia una experiencia mucho más rica. "La cara norte del corazón" además nos ofrece una contraposición maravillosa trasladándonos igualmente al cálido Nueva Orleans, húmedo, tropical, exótico y a su misticismo basado en las tradiciones vudús y de magia primitiva, ancestral, sin que esto sea el motivo principal de la narración, pero aportando el picante justo para resultar en un plato exquisito que nunca quieres terminar.

Quizás los personajes sean la parte menos potente de esta obra en comparación con las anteriores. Amaia tanto de niña como de adulta y su tía Engrasi se nos siguen presentando como personajes potentes, bien construídos y sin fisuras. Conoceremos un poco más a fondo a Juan, el padre de Amaia, y la manera en la que él vivió la relación entre Amaia y Rosario, su madre. Este personaje a mi me ha dejado fría. Juan, el hombre al que Amaia adoraba, queda como un débil, pusilánime, manipulado y prácticamente anulado, a quien la realidad supera de largo y que no es capaz de hacer frente a la realidad que le rodea, sino que, cuando al fin el valor le asiste, tan solo es capaz de dejar la solución en manos de alguien más fuerte y con más recursos que él mismo. En cuanto a los personajes de la trama americana..., realmente solo el agente Dupree y Nana tienen una personalidad a la altura de la historia, mientras que el resto quedan dibujados de una manera mucho más leve y dejan poca huella en el lector. Incluso da la sensación de que Dupree se queda a medio gas, desapareciendo de la trama en un momento clave para volver a ser la sombra que conocemos en la trilogía del Baztán.

En cualquier caso, de nuevo Dolores Redondo nos entrega una obra maravillosa, que nos engancha y no nos suelta desde la primera página y hasta el mismísimo punto y final. Una trama bien construída, unos escenarios increíblemente vívidos, una narrativa fascinante que transmite cada una de las sensaciones, emociones, texturas, olores...que encontramos en la historia, y en definitiva, una más que digna precuela a la trilogía que ha hecho la delicia de los lectores del género.

Como siempre, estoy deseando leer vuestros comentarios e ideas. ¿Habéis leído la trilogía del Baztán? ¿Y esta obra? ¿Qué os ha parecido? No dejéis de contármelo en los comentarios. Hasta entonces....


¡FELIZ LECTURA!   

¡Ahora también puedes seguirme en Instagram!
Pincha aquí si te interesa


  • Share:

You Might Also Like

1 comentarios

  1. Tengo aún pendiente la trilogía y, si me gusta, iré de cabeza a por esta novela también. Me alegro que no te haya decepcionado y haya mantenido tu interés. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar