JANE EYRE

By carol - junio 29, 2020

Sígueme en Bloglovin.

No sé si alguna vez os habréis preguntado por cómo escribo estos textos; si tomo notas durante la lectura o si voy marcando las páginas de alguna manera. En realidad supongo que no tiene demasiado interés, pero sí que hoy, esta reseña, me ha hecho reflexionar porque, por primera vez, no he podido esperar a terminar la historia antes de empezar a escribir sobre ella. Siempre termino el libro porque creo que es la sensación final, el regusto que nos deja, las conclusiones que sacamos, lo que  de alguna manera debe primar sobre el detalle, dado además que hay que evitar en la medida de lo posible entrar en demasiados detalles que puedan provocar spoilers a futuros lectores. Pero me es imposible no plasmar algunos sentimientos que Jane Eyre está despertando en mi, con apenas un 10% del libro leído.

Es imposible abstraerse de la pena, la lástima y la ternura que Jane Eyre nos transmite en estos primeros compases de su novela. Pobre criatura y qué triste infancia nos relata la autora pues, si bien no hay hambre, ni frío, ni necesidad física...., cuán grande es la falta de afecto, cuánto maltrato y cuánto el dolor al verse abandonada al miedo y la soledad. Una niña que crece sin haber conocido nunca el cariño, o al menos sin poder recordarlo y que con 10 años comienza a andar por el mundo cuando, de alguna manera, alcanza cierta libertad con la ayuda de una mano caritativa, apenas conocida, pero más empática de lo que ha encontrado en su vida hasta ese momento, y es que como ya cita el libro a Salomón: "Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de ternero cebado donde hay odio".

JANE EYRE: CHARLOTTE BRONTË: 1847


Y después de la introducción que escribí hace ya algunos días, lo que para vosotros solo ha representado unos segundos de lectura,... ¡aquí vuelvo con el libro recién terminado para daros una impresión completa del mismo.

De verdad que hacía tiempo que no me encontraba con una historia que me provocara tanto la necesidad de ir comentándola a medida que la iba leyendo y, pensándolo bien, hubiera sido maravilloso haberla abordado como una lectura conjunta para poder compartirla con otras personas.

Ha sido una experiencia extraordinaria de verdad. Me ha enganchado muchísimo, hasta el punto de no poder dejar de leerla a pesar de que los capítulos son bastante largos en su mayoría y comenzar uno, te implica entre 30 y 40 minutos de lectura. Pero la verdad es que he disfrutado cada una de sus páginas mucho más de lo que esperaba inicialmente.

Recordemos que esta vez sí, nos adentramos en los terrenos de la literatura victoriana, que es la producida en el Reino Unido durante el reinado de la Reina Victoria (1837 - 1901), que viene a ser, desde el final del Romanticismo, marcado con la muerte de Lord Byron  (1932) entre otros eventos y que hacen virar el espíritu de la literatura, y por tanto de la novela, del reinado de las emociones al predominio de la razón y que se adereza con una gran moralidad y religiosidad. Sin embargo, a Jane Eyre se le queda estrecha esta camisa.

No voy a entrar en más detalles sobre la novela victoriana, ni siquiera sobre la vida de las hermanas Brontë y sobre su educación que, efectivamente tiene mucho que ver con su obra. Podría derramar ríos de tinta para contar lo que ya ha sido contado y comentado ámpliamente, así como las numerosas citas literarias que encontramos dentro de la novela, y toda la riqueza simbólica que contiene. Realmente ya hay muchos estudios sobre esta novela, todos muy interesantes sin duda, pero prefiero daros una visión como lectora que ha disfrutado de la historia que le han contado. Sin embargo, tenéis que permitirme que si que haga un punto sobre el feminismo o el papel de la mujer desde los ojos de Charlotte Brontë y de Jane Eyre.

Las hermanas Brontë debieron comenzar su carrera escribiendo bajo pseudónimo. La época en la que vivieron no era precisamente amable con el papel que la mujer debía tomar en la sociedad y de hecho, debieron escuchar y leer afirmaciones que las situaban alejadas de sus sueños y aspiraciones. No es una idea nueva la que os voy a plantear, y ha sido estudiada con anterioridad, pero si que es muy agradable descubrir en una novela de esta época a una mujer con un carácter fuerte, independiente, capaz y que no busca más que eso, independencia y autonomía, cultivar sus capacidades más allá del hogar y más allá del yugo de los hombres. Por eso no puedo resistirme a incluir una cita que me ha acompañado durante toda la lectura:

"Se supone que en general las mujeres son muy calmadasM pero las mujeres sienten igual que los hombres; tienen la necesidad de ejercitar sus facultades y encontrar campo para su trabajo al igual que sus hermanos; cuando se las reprime con demasiada rigidez, cuando se encuentran estancadas de manera absoluta, sufren tanto como sufrirían los hombres; y sus compañeros, que gozan de más privilegios, dan muestras de estrechez de nmiras cuando dicen que deberían limitarse a hacer pasteles y calceta, a tocar el piano y bordar bolsos. Es una falta de consideración condenarlas o reírse de ellas cuando aspiran a hacer más o a aprender más de lo que la costumbre dicta como necesario para su sexo."

Decidme si esto no es revolucionario...


Bien, volvamos pues a la historia. Jane Eyre es la biografía de su protagonista (se ha hablado de que en parte es también la biografía de Charlotte Brontë). La novela comienza cuando Jane tiene 10 años y vive con su tía y sus primos, acogida en contra de la voluntad de su cuidadora, obligada por una promesa a cuidar de la niña. La infancia de Jane no será idílica ni mucho menos, pero poco a poco irá forjando una personalidad fuerte y capaz de ponerse el mundo por montera y buscar su lugar en él. 

A lo largo de la historia compartiremos sus tristezas y alegrías, sus sueños y ambiciones, los momentos en que su mundo se destruye como un castillo de naipes, y cómo Jane lo recupera ladrillo a ladrillo.

Es difícil expresar todo lo que hace que te enganches sin remedio a esta novela. El lenguaje, las descripciones, el mundo interior de todos los personajes, el ritmo de la novela, el carácter de Jane, el ambiente que se transmite página a página, a caballo entre ese romanticismo que da sus últimas coletadas ya sin sus grandes figuras y esa nueva novela que tiende sus raíces en el terreno de la realidad, la razón y la moralidad. 

Con una gran crítica social, a la Iglesia y a las instituciones. Rompiendo las costuras de la costumbre, de los prejuicios, de las emociones y de las normas establecidas. Aquí es donde yo he encontrado "Jane Eyre" y aquí es donde la he disfrutado mucho más de lo que nunca me hubiera imaginado.

Como siempre, estoy encantada de leer vuestras opiniones e ideas así que no dejéis de contarme en los comentarios. ¿Habéis leído esta novela? ¿y algo de las otras dos hermanas Brontë? ¿Qué os ha parecido? ¿Cuál es vuestra preferida? Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

¡Ahora también puedes seguirme en Instagram!

  • Share:

You Might Also Like

38 comentarios

  1. Hola Carolina, leí este libro hace muchísimos años y recuerdo que me encantó, con tu fantástica reseña creo que próximamente haré una relectura para volver a encontrarme con este gran personaje de la literatura.

    Besitos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Pues sí que se nota que te ha gustado mucho. Me ha resultado curioso que escribieras tus primeras impresiones porque que tengas esa necesidad dice mucho del libro. Qué bien que te haya transmitido tanto :). Yo no he leído el libro y solo tenía una pequeña idea de la trama en general. Me gustaría darle una oportunidad, que veo que merece la pena ;), pero todavía no encuentro el momento.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Me alegra un montón leer una reseña que pone a este libro en una luz tan positiva. Últimamente estaba viendo a mucha gente que hablaba de lo mucho que les había costado leer este libro por lo pesado que les había resultado. Desde luego un gran clásico.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    No he leído aún Jane Eyre, pero sí que quisiera leerlo un día de estos. Creo que la historia podría gustarme mucho, como me pasó con Mujercitas, otro gran clásico que me fascinó.
    Me alegra ver que te ha gustado tanto esta historia.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Nosotras también tenemos ganas de volver a leer este clásico, nuestra edición es la de Alma editorial y también es preciosa como la tuya. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  6. Hola, tengo este libro de las ediciones que está sacando RBA y tengo ganas de leerlo porque aún no he podido hacerlo y sé que me va a gustar. Un beso 🖤

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Todavía no he podido leer Jane Eyre, pero es de los clásicos que más me llaman la atención. Se nota un montón que te ha gustado y eso solo me incita a querer leerlo ya. ¡Gracias por la reseña! Un beso.

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    No he leído nada de esta autora, aunque este libro me lo regalaron hace mucho y ahí lo tengo en la estantería... a ver si lo leo.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado tanto y no sabes cuánto me anima a leerla, que yo compré la edición de RBA que ha salido recientemente y le tengo muchísimas ganas *-* La introducción me ha encantado y que nos adentres un poco en el contexto histórico ha sido todo un detalle, aunque más o menos conocía algunos detalles. No puedo estar más de acuerdo con la cita que has puesto y que la novela te haya enganchado de principio a fin y te haya gustado tanto es un gran punto a favor, así que espero animarme pronto a leerla y que me guste tanto como a ti.

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  10. Holaa! Hace poco leí un libro donde mencionaban a este y me picó la curiosidad. Aún así no suelo leer muchos clásicos y tenía dudas sobre leerlo algún día, pero tu reseña me ha convencido.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  11. Leí esta novela hace muchos años y no sé por qué, la recuerdo un poco densa. Sin embargo, con clásicos del estilo me ha pasado que si los cojo en momentos poco oportunos, no les saco el partido que debería y, cuando los vuelvo a leer, ya me atrapan. Puede que vuelva a darle una oportunidad. Me alegro que te haya gustado tanto.

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    Este libro no lo he leído pero sí que vi la película y me gusto, hable con gente que se había leído el libro y me dijo que el libro era mejor que la película y así que me hice con él en una edición preciosa y espero poder leerla muy pronto. Se nota que te ha gustado mucho y una de las cosas que más me llama la atención es la época en la que está escrito. Me gusta que esta historia en su época hiciera una crítica social y no solo eso sino que también rompiendo con muchas costumbres y estereotipos de su época.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola! ^^
    Este libro iba a ser una de mis lecturas de Junio, de hecho era una LC de la que me ha dado mucha pena no poder participar finalmente. Me han hablado maravillas de las hermanas Brontë en general y de Jane Eyre en particular, por lo que aunque ahora no haya podido, sé que lo leeré muy pronto. Y con ello espero derribar esa barrera que hay entre los clásicos y yo, ya que desde el instituto (hace ya muchos años) que no he vuelto a leer un clásico jajaja
    Esas reflexiones feministas y mujeres valientes que dan vida a protagonistas valientes y fuertes también es lo que más me atrae.
    Me alegra que lo hayas disfrutado tanto.
    ¡Nos leemos a la sombra! ^^

    Alba | A La Sombra Del Arciano

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola! Yo también he disfrutado muchísimo de esta historia, ya me esperaba que tuviera más feminismo que el resto de novelas escritas durante esa época, pero es que la realidad es increíble; Jane es un personaje que me ha encandilado por completo, me gusta mucho la complejitud que se entreve en ella, de cómo no quiere hacer lo que los demás esperan de una señorita, sino que primero quiere buscar su libertad, ser independiente de manera económica para que no la sostenga su futuro marido y casarse por amor.
    La relación con Rochester... la verdad es que al inicio me pareció un poco cansino y extremadamente maleducado, pero la verdad es que al final (en los largos momentos que están separados) hasta eché de menos su extraña relación con Jane.
    En fin, que me alegro mucho de que hayamos podido disfrutar tanto de esta bonita lectura :)

    ¡Un abrazo! ^^

    ResponderEliminar
  15. ¡Holi!
    La verdad que tengo muchas ganas de poder leer este clásico, lo tiene mi tía en una edicion antigua y seguramente se lo pida para leerlo
    ¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
    -𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola!
    Aunque conozco el libro nunca lo he leído porque me di cuenta hace tiempo de que no estoy hecha para leer clásicos. Me cuesta mucho leerlos y no estoy concentrada al 100% así que decidí no leer más.
    Me alegro que lo hayas disfrutado tanto.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  17. Holaa
    A mi no me gustó nada este libro, además que me costó mucho acabarlo. Así que...
    Besos ❤️

    ResponderEliminar
  18. Hola,
    Pues después de leer la reseña me haces que me replantee leer el libro.
    Gracias por la recomendación
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  19. Hola!
    Estoy totalmente de acuerdo con el sentido crítico de la novela. La leí hace no mucho y me gustó que, a pesar de la época en la que se escribió, se incida mucho en que la mujer puede estar sola y no hay ningún tipo de problema. Creo que es una novela que aunque, quizá, un pelín densa en su desarrollo, merece mucho la pena por sus ideas. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola ❄!
    No he tenido el placer de leer este libro pero lo tengo súper apuntado porque me produce mucha curiosidad.
    Me encanta saber que engancha tanto, ya que personalmente me cuesta mucho ponerme con los clásicos por miedo a que me resulten pesados.
    La ambientación que presenta me parece muy interesante y me gusta que haga una crítica social.
    Espero que cuando lo lea me haga sentir tanto como a ti.
    Un beso enorme ❤

    ResponderEliminar
  21. Es un clásico que tengo pendiente desde hace tiempo. Lo leí hace años en el colegio en inglés, los tipicos libros adaptados al nivel de la ESO, pero quiero leerme el original.
    Un beso ❤

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola! ^^
    Yo lo leí hace un par de años, y al tratarse de un clásico tenía la impresión de que sería un libro muy denso, y no fue así. Aunque tengo que reconocer que hubo determinada parte de la historia (poco antes de que se conociera el secreto de Mr. Rochester), que me resultó un poco lenta. Pero luego volvió a engancharme de nuevo, y a parte de ese pequeño detalle fue una historia que disfruté mucho. Me quedo por tu blog :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  23. ¡Holiis!
    Este es uno de los clásicos que más pendiente tengo y la verdad es que últimamente estoy leyendo unas reseñas que solo consiguen que el hype aumente. Justo esta portada que has puesto tú en la reseña es la edicion con la que me quiero hacer, así que a ver si consigo comprarlo pronto y así poder tener la oportunidad de leerlo.
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books

    ResponderEliminar
  24. Hola Carol.
    Un clásico que leí hace mucho y no me importaría volver a releer de nuevo.
    A mi también me gusto mucho su lectura, totalmente recomendable.
    Gracias por la reseña.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  25. Holaaa
    Es mi clásico favorito y con diferencia, lo leí siendo yo bastante pequeña y me marcó. Es el libro más especial de mi vida^^
    Un besito

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola!
    Pues de las hermanas solo he leído Cumbres Borrascosas, y no me convenció nada la forma de escribir de la autora, así que, por miedo, no me he animado con ningún otro del estilo.
    Me alegro de que te haya gustado tanto.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  27. Hola!!
    Este es uno de esos libros que siempre tengo pendiente de leer y que nunca encuentro la ocasión para hacerlo. Creo que con lo especiales que son las hermanas Brontë, tengo que dedicarle su tiempo y leerlo con calma. Estoy deseando empezar a conocer a estas autoras y estoy segura de que será una lectura para recordar.
    Besos💜

    ResponderEliminar
  28. Hola!!
    reconozco que como no soy muy fan de leer clasicos entonces este no me llama mucho. Leo de vez en cuando clasicos pero no de este tipo prefiero leer a Wilde, Poe o los libros de Sherlock.

    saludos

    ResponderEliminar

  29. Hola.
    No conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  30. ¡Hola! La verdad es que este libro lo lei hace muchisimo tiempo y en su momento tambien me habia encantado la manera en que intenta criticar a traves de la narracion. Sin duda un clasico imperdible que espero releer pronto!! ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  31. Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto. Me lo leí hace mucho, después de leer "Cumbres borrascosas", y me gustó mucho más "Jane Eyre". Nunca lo he vuelto a leer, pero sí que he visto varias adaptaciones (película y miniserie) e incluso la adaptación teatral de Aitana Sánchez Gijón, que hace ver con otros ojos la historia de amor (y por eso mucha gente ha odiado esta adaptación). Aun así, mi favorita de las tres hermanas es Anne Brontë, porque no es tan oscura como sus hermanas, ni presenta el amor como algo que es puro sufrimiento (casi al borde de la muerte si no te corresponden), y se parece un poco más a Jane Austen (me parece que en sus historias los amores son más reales, o más parecido a lo que creo que es el amor, por lo menos en "La inquilina de Wildfell Hall" que leí hace no mucho, de "Agnes Grey" ya casi no me acuerdo).

    ResponderEliminar
  32. ¡Hola!
    Tengo muy pendiente leer este libro, hace tiempo que me hice con él con la idea de leerlo pero aún está esperando y la verdad que después de leer tu reseña tengo más ganas todavía jeje
    Entiendo esa sensación de casi no haber empezado a leerlo y querer comentarlo ya, yo a veces me hago notas de voz que si no puede que cuando haga la reseña se me olvide alguna cosa jeje
    Nos leemos! un beso :)

    ResponderEliminar
  33. ¡Hola! Lo tengo pendiente de leer desde hace años, es uno de mis eternos pendientes. Por un lado me llama mucho pero por otro voy con un poco de miedo de que se me haga un tanto pesado, la verdad.

    Nos leemos 🖤

    ResponderEliminar
  34. Hola Carol
    Ya te sigo en el blog y en insta, un placer leer tu sensación final de un clásico que, si es verdad que se ha hablado mucho, sin embargo es una obra maravillosa. A mí me gustó poco cuando lo leí, hace años, pero tengo pensado hacer relectura de esta y sus otras novelas. Así que lo dicho, un placer leerte y nos leemos, gracias bella
    Cazafantasia 🖤

    ResponderEliminar
  35. Hola! Leí esta historia por primera vez en adaptación a manga hace unos meses y me hice con la novela de RBA porque tengo muchísimas ganas de leerlo, ya que el manga me encantó. Me alegra que te haya gustado tanto, un beso! 🖤

    ResponderEliminar
  36. Hola, poco a poco estoy leyendo clasicos pero me emociona mucho hacerlo ahora con una edad más adulta ya que estaba acostumbrado a lo juvenil y es hora de salir de mi zona
    Que hermosa edición, ya quiero tenerlo y espero para diciembre comparlo❤

    ResponderEliminar