LA SOSPECHA DE SOFÍA

By carol - abril 12, 2020

Ya os comenté en la reseña de "El Gran Arcano" que llevaba algún tiempo con este libro entre mis pendientes, que lo tenía retrasado porque es un poco larguito y al no conocer a la autora me daba  miedo meterme en esta cantidad de páginas. Os comentaba también que, con algunos peros, ese primer contacto con la autora me había gustado bastante y, que teniendo en cuenta que era su primera obra, prometía mucho. Así que finalmente... ¡ME HE LANZADO! Aparqué los reparos y me embarqué en la lectura de "La Sospecha de Sofía", la última obra de la autora, y qué deciros.... ¡La evolución es increíble! 

LA SOSPECHA DE SOFÍA: PALOMA SÁNCHEZ - GARNICA: 2019

Ed: Planeta
656 páginas
Género: Suspense con ambientación histórica

Me ha encantado, así, sin más. Me ha parecido una novela muy especial, diferente, original. Empiezo por poneros la sinopsis para que nos situemos en la historia:

Es 1968. Sofía es una mujer española de cerca de 30 años, casada y con 2 hijas pequeñas. Su marido, Daniel, es hijo del dueño de un bufete de abogados muy ligado al régimen franquista y él, como buen hijo, ha seguido los pasos que sus padres le han ido marcando a lo largo de su vida a pesar de que sus gustos se orientaban hacia campos muy distintos. No deja de ser un matrimonio tradicional de los tantos que había por aquella época. La mujer en casa, dedicada al cuidado de las niñas, a pesar de estar desaprovechando su talento, y con poca vida fuera de sus cuatro paredes.

A pesar de todo, Sofía es una mujer muy especial, inteligente y con un gran talento esperando ser liberado de la represión a la que su marido, por simple miedo y complejo de inferioridad, la tiene sometida. Bajo el velo de una buena y tradicional esposa del régimen, hay una mujer poderosa, capaz, autónoma e inteligente.

Pero algo ocurre un día. Daniel recibe una nota muy sospechosa en la que se dice que aquellos a los que siempre ha considerado sus padres en realidad no lo son, y que si quiere descubrir la verdad debe viajar a París esa misma noche. Ese viaje cambiará la vida de todos los personajes de manera irreversible y para siempre.

Desde ese momento, la novela nos hará pasear por algunos de los acontecimientos, lugares y años más interesantes de nuestra historia reciente: Mayo del 68, el Muro de Berlín, París, Madrid, Berlín (Este y Oeste), ofreciéndonos un relato cargado de intriga, suspense, espionaje, mentiras, engaños, traiciones, pero también ternura y en ciertos momentos hasta inocencia. 

Creo que uno de los puntos fuertes de esta novela está en la construcción de los personajes. Nadie es 100% malo (bueno, quizás si uno de los personajes) y nadie es 100% bueno. Pero todos son producto de la vida que les ha tocado vivir. Todos han tomado decisiones más o menos acertadas que les han conducido por unos caminos u otros, pero con todos ellos podemos empatizar, a todos ellos les podemos llegar a comprender, a entender las decisiones que toman y los comportamientos que adoptan. Podemos llegar a quererles e incluso a perdonarles y esto es realmente maravilloso en una novela porque todos los personajes son interesantes, todos tienen su historia y sus motivaciones, lo que aporta una riqueza inmensa.

Quizás sea precisamente esta característica el motivo de que la figura protagonista quede de alguna manera un poco más difuminada. Sofía se ve envuelta en una historia de la que ella no es el motor principal, incluso cuando toma las riendas de la situación... no termina de ser dueña de lo que le sucede . Digamos que ella es el puntal alrededor del cual giran el resto de personajes y situaciones. Es el elemento más estable y a la vez estabilizador y sin embargo será su vida la que se vea sacudida en varias ocasiones por los elementos. 

Sofía no es una heroína al uso, no será ella quien resuelva las dificultades o los conflictos, pero si quien sea capaz de integrar y adaptar todo lo que ocurre y volver a hacer girar la rueda de la vida.

Realmente personajes maravillosos habitan entre las páginas de esta novela, vidas relatadas con una sensibilidad exquisita, como toda la historia. A veces dulce, en ocasiones brutal, pero siempre evocadora. 100% recomendada.

Como siempre me encantará leer vuestras opiniones e ideas así que ¡No dejéis de escribirme en los comentarios! ¿Habéis leído esta novela o alguna otra historia de esta autora? ¿Qué os ha parecido? Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

  • Share:

You Might Also Like

4 comentarios

  1. Hola,
    No conocía esta novela y a verdad es que, por lo que nos cuentas promete mucho. Sin embargo, es verdad que la época de ambientación a mí me supera un poco. No me suele gustar mucho, pero creo que puede ser interesante verla desde este punto de intriga. Me quedo con el dato de la novela, muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB

    ResponderEliminar
  2. Esta es una historia que sé que disfrutaré muchísimo una vez pase el confinamiento. Por ahora me estoy centrando en historias más ligeras y sencillas pero, sin lugar a dudas, me la llevo apuntada. ¡Me alegro que la disfrutaras!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
  3. Loo leí el año pasado, y me encantó . Ahí hemos coincidido 😉

    ResponderEliminar
  4. Se nota que te ha encantado, pero no estoy muy segura de si a mí me gustaría, porque como ya he comentado en "La red de Alice", las novelas de espías y yo no nos llevamos muy bien. No he leído nada de la autora, pero leyendo una reseña de "La sonata del silencio" me pareció que no me iba a gustar, aunque igual esta novela no es tan edulcorada como me pareció esa (por la reseña y porque conozco a la que escribió la reseña).

    ResponderEliminar