Hacía ya algún tiempo que deseaba encontrar el momento de sentarme a leer un libro de Chufo Llorens. Había oído muchísimas buenas críticas al respecto de su obra y la verdad es que me llamaba bastante la atención, pero por unos motivos o por otros, siempre me ocurría lo mismo, otro libro le tomaba la delantera, bien porque por la temática o el género encajaba mejor con lo que necesitaba el blog en ese momento, o por cualquier otro motivo. El caso es que ha tenido que ser Edición Anticipada quien me proponga al fin pararme y conocer a este autor y se lo agradeceré eternamente.
EL DESTINO DE LOS HÉROES: CHUFO LLORENS: 2020
Ed. Grijalbo
864 páginas
Género: Narrativa histórica
¡Qué maravilla de libro! ¡Y qué difícil plantear una reseña de una obra así sin haceros ningún spoiler por pequeñito que sea!
Comencemos por lo fácil. El libro, que como podéis ver es extenso, se estructura en 3 partes:
- Tres historias de amor: transcurre entre 1894 y 1900
- Europa en Guerra: Comienza en el verano de 1913 y finaliza en 1918 con el final de la I Guerra Mundial
- Tragedia en África: De 1919 a algún momento indeterminado de mediados de la década de los 20
Creo que si tuviera que resaltar una sola cosa de esta obra (lo que ya me pondría en un serio compromiso), sería lo maravillosamente bien dibujada que está cada una de las épocas. Nos encontramos con una de esas obras que son capaces de evocar en nuestra imaginación cada uno de los espacios en los que se desarrolla casi a la perfección, así como los personajes, sus vestuarios, las texturas, los colores, los olores del Madrid y del París que nos muestra el autor que, con descripciones cortas, concisas y perfectamente integradas en la narración, es capaz de trasladarnos a los decorados de su historia para que acompañemos a sus personajes por esos compases finales del siglo XIX y primeros años del XX donde todo era posible.
Es en esta época en la que España pierde, con Cuba y Filipinas, lo poco que le queda como Imperio ultramarino. También son los años en los que, con la I Guerra Mundial, el mundo sufre una de sus mayores catástrofes a nivel humano, y sin embargo, cuando los avances científicos y tecnológicos cambiarán para siempre nuestro modo de vivir. El automóvil irrumpe en la historia con fuerza y en pocos años desplazará al coche de caballos como medio de transporte. También la aviación tendrá un fuerte impulso. Es la época en la que aparece el cine como el invento revolucionario que todos creen que acabará desplazando al teatro, y también es la época en la que Coco Chanel cambió para siempre el mundo de la moda. Es una época plagada de nombres propios, de esperanzas, de progreso, de romanticismo y Chufo Llorens es capaz de captar ese espíritu y transmitirlo en cada una de sus lineas.
No os esperéis de este libro largas descripciones de batallas ni de estrategias militares. Lo que aquí se cuenta es la vida de sus protagonistas a quienes los diferentes conflictos bélicos tocarán lógicamente, pero el autor es capaz de eludir hábilmente la explicación de lo que se ha contado ya tantas veces para centrarse en la historia de sus personajes.
En cuanto al resto de ingredientes...., ¡la obra tiene de todo! Suspense, romance, heroísmo, espionaje, traición, pasión..., te hará sonreír, pero también te encogerá el corazón, te mantendrá en vilo y sobre todo.... ¡No te permitirá dejar de leer!
Realmente es un libro maravilloso para compartir y lo recomiendo sin duda para lecturas conjuntas y clubs de lectura donde se puedan ir comentando y desgranando las diferentes impresiones a medida que se va leyendo porque tiene mucha miga. De verdad que os animo a que le deis una oportunidad porque estoy segura de que lo disfrutaréis. ¡Para mi seguro, estará entre las mejores lecturas del 2020!
Y vosotros.... ¿Habéis leído ya algo de Chufo Llorens? ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis esta obra marcada entre vuestros pendientes? Como siempre, estoy deseando leer vuestros comentarios, hasta entonces....
¡FELIZ LECTURA!
7 comentarios
Gracias por la recomendación. Lo pondré en cola para su lectura.. De este magnífico autor he leído, "La ley de los justos" y "Te daré la tierra", y me encantaron ambos. Y tengo pendiente, además del que tu recomiendas, "Mar de fuego". 😉 . Un beso te.
ResponderEliminar¡Mil gracias por compartirlo! ¡Me los apunto sin duda para este año!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía al autor y la verdad es que me ha llamado bastante la atención tu reseña. Me gustan esos libros de época que nos cuentan vidas y que, aunque estén encuadradas en un conflicto, dejen pasar a este por su líneas, pero no lo inundan. La verdad creo que puede ser una lectura que me guste, así que te agradezco mucho tu reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
¡Hola! No dejes de contarme si finalmente te animas, ¡estoy segura de que te encantará! Un saludo y ¡gracias por el comentario!
EliminarParece bastante interesante el libro, aunque tantas páginas me echan un poco para atrás. Y del autor no había oído casi nada hasta hace poco, y fue que en no sé qué novela había decepcionado a una lectora a la que en general le gustaban sus novelas, pero no sé si sería esta. Bueno, la pondré en mi lista de posibles, gracias por la reseña.
ResponderEliminarEste autor me lleva haciendo ojitos muchos años, pero ahora mismo necesito lecturas más ligeras. Sin embargo, me llevo apuntada la obra porque que no se detenga en detalles militares y bélicos es un grandísimo punto a favor para mí. ¡Muchas gracias por tu reseña!
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Gracias por la recomendación. Lo pondré en la cola, ya que ahora mismo necesito otro tipo de lecturas. Más ligeras.
ResponderEliminarNos vamos leyendo.