¡Las distopías se están convirtiendo en mi nuevo género favorito! No había leído mucho de este tipo de literatura antes de comenzar mi aventura bloguera, pero la verdad es que me encantan. Los planteamientos tipo...¿Cómo sería el mundo si...? ¿Qué pasaría si....? ¿Cómo viviríamos si....? ¿Y si el mundo funcionara de esta manera....? despiertan muchísimo mi interés. Realmente me parecen un ejercicio de imaginación y de documentación impresionante. Documentación porque no dejan de localizarse físicamente en nuestro mundo, EEUU, Europa..., y por tanto suele ser necesario conocer el área y la historia verdadera para dar pistas y puntos de referencia al lector y asi engancharle a la historia. Y de imaginación porque no solo inventan un supuesto, sino todas las consecuencias que ese supuesto provoca y todos los pasos que han llevado a la situación que se nos presenta e incluso su evolución en épocas posteriores como en el caso que nos ocupa.
LOS TESTAMENTOS: MARGARET ATWOOD: 2019
LOS TESTAMENTOS: MARGARET ATWOOD: 2019
Ed: Salamandra Ediciones
512 páginas
Distopía
¿"El Cuento de la Criada" se te quedó corto en cuanto a información sobre Gilead? ¿Quieres saber cómo y quiénes crearon este país y sus normas? ¿Te preguntas cómo era la vida de los demás grupos sociales que sobrevivían en esta nueva república que antaño fue EEUU? ¿Quieres saber cómo acabó todo? ¿Los comentarios sobre las purgas que se planteaban en "El Cuento de la Criada" te llamaron la atención y quieres saber más? Si tu curiosidad sobre Gilead no tiene límites... ¡Éste es tu libro!
La historia se desarrolla en torno a 15 años después del final de "El Cuento de la Criada", con lo que no esperéis una continuación inmediata de la historia de Defred porque no es lo que se plantea.
La obra realmente nos cuenta 3 historias diferentes que en algún momento confluirán para darnos un resultado cuanto menos sorprendente:
Realmente este libro da respuestas a muchos de los interrogantes que se plantean irremediablemente con la lectura de "El Cuento de la Criada" que, sobre todo después de haber visionado la serie (que argumentalmente va mucho más allá que el libro), hacen que la historia pueda saber a poco. En este caso además, seguiremos a otros grupos sociales de Gilead y, aunque las Criadas siempre están presentes, no son en absoluto el foco de la narración.
Además, bajo mi punto de vista, conserva algunos de los puntos fuertes que presentaba la primera parte de la historia, fundamentalmente el estilo narrativo. Nos encontramos con testimonios de personas, no con una historia narrada en un estilo tradicional. Se trata de una reconstrucción de hechos realizada por sus protagonistas, dos de ellas además pretenden ser transcripciones de testimonios orales, con sus imprecisiones, con sus idas y venidas en cuanto a los hilos de pensamiento, etc... lo que les da un carácter de documento histórico y un realismo para mi fundamental y que es uno de los aspectos más interesantes que esta obra tiene que aportar.
Como punto negativo, solo comentaré que en determinadas ocasiones me ha sido difícil establecer unas coordenadas temporales a lo que estaba leyendo. Existe algún salto temporal que puede despistar un poco, y que aún ahora...., tengo dudas de que esté bien construido al 100%.
Solo me queda por decir que si bien este libro da muchas más explicaciones sobre el funcionamiento de Gilead, ¡aún me gustaría saber más! ¿Porqué el resto de los países del mundo no intervienen ante una degradación tan evidente de los derechos humanos?. Esto es algo que se menciona pero no se trata en profundidad, al igual que la vida de los Ojos y los Ángeles, ¿cómo son las fronteras de Gilead? etc, etc...
Realmente no sé si hay material para una tercera entrega o si la autora se lo puede estar planteando, pero sí que sé una cosa..., cuando un libro te provoca tantas preguntas sobre el universo que ha creado, cuando brota la curiosidad en la mente de un lector..., desde luego, ¡eso es una buena señal!
Como siempre, estoy deseando leer vuestras ideas y comentarios así que... no dejéis de contarme cualquier cosa que se os pase por la cabeza. Hasta entonces...
¿"El Cuento de la Criada" se te quedó corto en cuanto a información sobre Gilead? ¿Quieres saber cómo y quiénes crearon este país y sus normas? ¿Te preguntas cómo era la vida de los demás grupos sociales que sobrevivían en esta nueva república que antaño fue EEUU? ¿Quieres saber cómo acabó todo? ¿Los comentarios sobre las purgas que se planteaban en "El Cuento de la Criada" te llamaron la atención y quieres saber más? Si tu curiosidad sobre Gilead no tiene límites... ¡Éste es tu libro!
La historia se desarrolla en torno a 15 años después del final de "El Cuento de la Criada", con lo que no esperéis una continuación inmediata de la historia de Defred porque no es lo que se plantea.
La obra realmente nos cuenta 3 historias diferentes que en algún momento confluirán para darnos un resultado cuanto menos sorprendente:
- Por un lado, leemos el diario de una Tía. De su voz descubriremos cómo fue la creación de Gilead desde otro ángulo que no conocíamos, cómo es la vida en Casa Ardua (el centro de operaciones e las Tías), cómo es el proceso para llegar a ser una Tía, quiénes pueden acceder a desempeñar este papel en la sociedad, etc..., Pero además, seguiremos su parte y visión en cuanto al desarrollo de la historia que realmente se cuenta en "Los Testamentos".
- La segunda voz nos llega mediante la transcripción del testimonio de una testigo (369A), que se corresponde con la hija de un comandante de Gilead. ¿Cómo es su vida? ¿Quién es su madre? ¿Cómo vive los modelos de paternidad y de sociedad impuestos? ¿Qué proyección de futuro tiene? ¿Qué decisiones puede tomar al respecto?
- Y por último, escuchamos, también como transcripción de un testimonio, a la testigo 369B, correspondiente a una joven canadiense que se ve envuelta en asuntos de Gilead..., no puedo deciros más...
Realmente este libro da respuestas a muchos de los interrogantes que se plantean irremediablemente con la lectura de "El Cuento de la Criada" que, sobre todo después de haber visionado la serie (que argumentalmente va mucho más allá que el libro), hacen que la historia pueda saber a poco. En este caso además, seguiremos a otros grupos sociales de Gilead y, aunque las Criadas siempre están presentes, no son en absoluto el foco de la narración.
Además, bajo mi punto de vista, conserva algunos de los puntos fuertes que presentaba la primera parte de la historia, fundamentalmente el estilo narrativo. Nos encontramos con testimonios de personas, no con una historia narrada en un estilo tradicional. Se trata de una reconstrucción de hechos realizada por sus protagonistas, dos de ellas además pretenden ser transcripciones de testimonios orales, con sus imprecisiones, con sus idas y venidas en cuanto a los hilos de pensamiento, etc... lo que les da un carácter de documento histórico y un realismo para mi fundamental y que es uno de los aspectos más interesantes que esta obra tiene que aportar.
Como punto negativo, solo comentaré que en determinadas ocasiones me ha sido difícil establecer unas coordenadas temporales a lo que estaba leyendo. Existe algún salto temporal que puede despistar un poco, y que aún ahora...., tengo dudas de que esté bien construido al 100%.
Solo me queda por decir que si bien este libro da muchas más explicaciones sobre el funcionamiento de Gilead, ¡aún me gustaría saber más! ¿Porqué el resto de los países del mundo no intervienen ante una degradación tan evidente de los derechos humanos?. Esto es algo que se menciona pero no se trata en profundidad, al igual que la vida de los Ojos y los Ángeles, ¿cómo son las fronteras de Gilead? etc, etc...
Realmente no sé si hay material para una tercera entrega o si la autora se lo puede estar planteando, pero sí que sé una cosa..., cuando un libro te provoca tantas preguntas sobre el universo que ha creado, cuando brota la curiosidad en la mente de un lector..., desde luego, ¡eso es una buena señal!
Como siempre, estoy deseando leer vuestras ideas y comentarios así que... no dejéis de contarme cualquier cosa que se os pase por la cabeza. Hasta entonces...
¡FELIZ LECTURA!