CLUBS DE LECTURA Y GRUPOS DE LECTURAS CONJUNTAS

By carol - febrero 16, 2020

Hace ya 5 meses que comencé con este blog y la verdad es que estoy encantada con él. Cuando lo cree no tenía del todo claro que fuera a ser capaz de hacer de él un proyecto a largo plazo. El trabajo y la familia consumían el 100% de mi tiempo, con lo que añadir algo como ésto, que también se lleva un ratillo cada semana... me parecía un brindis al Sol dificilmente sostenible.

Para mi sorpresa, no solo estoy siendo capaz de mantenerlo, sino que estoy disfrutando enormemente con ello y estoy descubriendo un mundo mucho más extenso del que me imaginaba. 

Anteriormente os he hablado de cómo la literatura en el siglo XXI se sirve también de las nuevas tecnologías, y no me refiero al los dispositivos de libros electrónicos y apps que permiten llevar tus lecturas a cualquier lugar, sino a cómo se comparte esta afición, a cómo se construye una comunidad en torno a ella. Os he hablado de algunos de los booktubers a los que sigo y ahora le ha llegado el turno a los clubs de lectura en los que me he integrado y con los que puedo compartir las sensaciones e ideas que despiertan en mi con cada libro que leo y participar en las lecturas conjuntas que se plantean mensualmente.

De verdad que os recomiendo, si os gusta leer, que os integréis en alguno de estos grupos, o en todos y luego vais eligiendo las lecturas en las que participar cada mes, pero es realmente una experiencia muy gratificante el poder ir compartiendo con otra gente lo que una lectura te va provocando, a parte de que te ayuda inmensamente a la organización de la lectura en términos de tiempo. 

Así que os dejo aquí los grupos en los que yo estoy integrada por si os apetece probar...

El Club de la Pecera: Raquel es su administradora y organizadora. La tenéis también referenciada entre los youtubers que sigo porque la verdad es que es una máquina que no solo lee sin parar, sino que organiza un fantástico club que todos los meses ofrece una lectura conjunta y crea varios grupos (con y sin spoilers) para compartir la experiencia. En Enero se leyó:

Norte y Sur
329 páginas
Autora: Elisabeth Cleghorn Gaskell
Sinopsis:

Cuenta la historia de Margaret Hale, una joven del sur de Inglaterra, que por asuntos familiares se ve obligada a mudarse al norte. Elizabeth Gaskell plasma los conflictos sociales y políticos consecuencia de la revolución industrial en Inglaterra a mediados del siglo XIX. para la protagonista el sur simboliza el paraíso rural frente a el norte, sucio, rudo y violento. Mientras va conociendo este nuevo mundo y sus distintos estratos sociales, desde una joven obrera enferma y su padre, líder de el sindicato, Hasta John Thornton, dueño de una fabrica, de quien se empieza a enamorar, tendrá que corregir sus prejuicios, y su condición de mujer subordinada en la vida. Veremos crecer al personaje hacia una madurez y aceptación de si misma y sus sentimientos. Ver reseña de Raquel


Tiempo de Espera (2ª parte de las Crónicas de los Cazalet)
468 páginas
Autora: Elisabeth Jane Howard
Sinopsis:

Estamos en 1939. Hitler acaba de invadir Polonia y los primeros nubarrones de la guerra van ensombreciendo la vida de los Cazalet: en su residencia de Sussex hay que cegar la luz de las ventanas, la escasez de alimentos empieza a hacerse notar y las exigencias del esfuerzo bélico obligan a los miembros de la familia a enfrentar complicadas decisiones. Algunos hombres —los ancianos, los lisiados— tienen que resignarse a ver cómo los demás son llamados a luchar por su país; otros, en cambio, solo querrían regresar intactos a casa tras el infierno de Dunquerque. Pero son las mujeres quienes, en suelo inglés, ocupan en realidad la escena con una fuerza y un estoicismo sin fisuras durante los primeros compases de la contienda. Y los más jóvenes, vitalistas y ocupados en conquistar esa libertad de acción que confunden con ser adulto, olvidan demasiado deprisa que, de haber un paraíso, se encuentra en los años que ellos, y todo el continente europeo, están dejando atrás definitivamente. Tiempo de espera, segundo volumen de las Crónicas de los Cazalet, es una historia de amor y pérdida, de lucha y sacrificio, el minucioso retrato del universo particular de tres generaciones desplegado sobre un lienzo mucho más amplio: el del convulso acontecer del siglo XX.

¡Febrero es el mes fantástico! Así que si estáis interesados... No dejéis de visitar el link que os he dejado en el nombre del club

Se está leyendo:

El Hobbit
288 páginas
Autor: J.R.R. Tolkien
Sinopsis:

Smaug parecía profundamente dormido cuando Bibo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!... 

Bilbo Bolsón lleva una vida sencilla con sus compañeros hobbits en La Comarca. Sacado de su cómodo agujero - hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto e medio de una conspiración que pretende recuperar el reino de Erebor y apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy poderoso dragón.

El viaje llevará a Bilbo en un camino a través de tierras peligrosas llenas de orcos, goblins y otras amenazas, además de su encuentro con Gollum y un sencillo anillo de oro que está unido al destino de la Tierra Media de una forma que Bilbo no puede imaginarse.

"Todos los que aman esos libros para niños que pueden ser leídos y releídos por adultos han de tomar buena nota de que una nueva estrella ha aparecido en esa constelación." C.S, Lewis


Aprendiz de Asesino

392 páginas
Autor: Robin Hobb
Sinopsis:

La primera novela de la trilogía del Vatídico. El jóven Traspié es el hijo bastardo del príncipe Hidalgo, heredero al trono de los Seis Ducados. En la corte, crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre, Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria, salvo el taimado rey Artimañas, que ordena que su secretario lo adiestre en el arte del asesinato. 

Como era de esperar, Traspié ha heredado la Habilidad, la magia de la familia real, pero también un conocimiento más oscuro y propio de un muchacho criado en un establo entre animales. 

Cuando un sanguinario enemigo empieza a asolar las costas, Traspié ya está preparado para servir como un hombre. Pronto se enfrentará a su primera y peligrosa misión. Pese a que algunos lo ven como una amenaza al trono, quizá sea en realidad la clave de la supervivencia del reino.

"Robin Hobb es uno de los grandes. Que sus novelas sean adictivas como la morfina no solo se debe a su brillante inventiva, sino al modo en que sus personajes se ven atados y manipulados por el juego de la política." The Times.

Os dejo también algunas ideas de cómo va a ser el año que Raquel ha colgado en su canal de youtube:

Abril: Literatura clásica española: Cervantes, Galdós...
Agosto: Novela negra
Octubre: Autoras + #Victober + Octubre del terror

Club de lectura Todos A Leer Más: En este caso es Rocío A Leer quien lidera y administra este club de manera super eficiente. El club tiene bastante gente y se comenta y comparte bastante sobre las lecturas conjuntas. Enero fue el mes de:


Amigo Imaginario
Autor: Stephen Chbosky
816 páginas
Sinopsis:

Christopher tiene 7 años, acaba de llegar a la ciudad y tiene un amigo imaginario. Este libro se presenta lleno de aventuras inquietantes en la mejor tradición de Stephen King y Stranger Things.

Kate Reese es una madre soltera que escapa de una relación de abuso para empezar desde cero en el pueblo Mill Grove, junto a su hijo de siete años, Christopher. Pero Mill Grove no resulta ser ese lugar seguro que cree: Christopher desaparece en un bosque cercano, donde hace cincuenta años tuvo lugar otra desaparición similar de un niño que nunca fue resuelta. Seis días después de su desaparición, Christopher aparece, sin un rasguño, pero no es el mismo. Guarda un secreto: una voz en su interior le alerta de una tragedia que está a punto de ocurrir y que sacudirá todo el pueblo. La voz de este nuevo amigo también le dicta una misión: construir junto a sus amigos una casa en un árbol en el bosque, que le permitirá a este amigo escapar de la prisión donde lleva encerrado muchos años. Sin saberlo, Christopher, Kate y el resto de los habitantes de Mill Grove están destinados a jugar un papel en una batalla entre el bien y el mal que los llevará a luchar por sus propias vidas.

En Febrero se está leyendo Drácula de Bram Stoker del que no os dejo la ficha porque es mundialmente conocido.

 Por otro lado, Rocío ya tiene elegidas las lecturas de los próximos meses:

Marzo: 
Voces de Chernóbil de Svetlana Aleksiévich:   
Una educación de Tara Westover

Abril:
Largo pétalo de mar de Isabel Allende
La muerte del comendador de Haruki Murakami

Mayo:
Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie
El Hobbit de J.R.R. Tolkien

Junio:
El nombre de la rosa de Umberto Eco
El pintor de almas de Ildefonso Falcones

El librero de Valentina: De nuevo una auténtica crack gestiona este grupo. Ya tiene una lectura conjunta para cada mes del año, además se irán incluyendo otras obras y por supuesto... ¡tiene un canal de Youtube con contenido semanal super recomendable!. Os dejo el calendario de lo que ya está programado por si os interesa uniros en algún momento


Y por último, pero no menos importante..., viene:

El club de lectura: Entre lecturas: Hablamos aquí de un club de lectura que parte del blog "Entre libros y más". Allí es donde os tenéis que apuntar y cada mes podréis votar por las 2 lecturas que más os interesen para el mes siguiente. Una vez que se deciden las lecturas se abre un grupo de whatsapp para cada una de las lecturas de manera que solo las personas que realmente están leyendo el libro están en el hilo para comentarlo. De momento Enero fue un mes atareado:

Brujas y Nigromantes
Autora: Raquel Brune
544 páginas
Sinopsis:

En la ciudad, las brujas ya no se esconden. Comparten sus vivencias en la red, graban vídeos practicando hechizos y celebran fiestas exclusivas a las que solo quienes pertenecen al aquelarre pueden acudir. Pero comienzan a sucederse los asesinatos de practicantes de la magia y solo Sabele, una joven bruja, puede descubrir la relación entre estos crímenes y el advenimiento de un poder sin igual que amenaza con alzarse de entre las sombras.

(La verdad es que la sinopsis es un poco regularcilla... pero ya os hablaré de este libro....)


El Cuento de la Criada
Autora: Margaret Atwood
416 páginas
Sinopsis:

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. 

Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.

Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.


Y para Febrero:

Orgullo y Prejuicio
Autora: Jane Austen
488 páginas
Sinopsis:

A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de la época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador... El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas a un rígido código de costumbres, elementos esenciales de la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio cotas de maestría insuperable.

«Pero mi locura no ha sido el amor sino la vanidad.»




Una Maldición Oscura y Solitaria
Autora: Brigid Kemmerer
480 páginas
Sinopsis:

"Deben enamorarse para romper la maldición. Condenado por la maldición de una poderosa hechicera a repetir el otoño de sus dieciocho años, el príncipe Rhen, heredero del trono de Emberfall, pensó que sería fácil salvarse si todo lo que hacía falta era que una chica se enamorara de él. Pero eso fue antes de que se transformara en una bestia despiadada sedienta de destrucción. Antes de que arrasara con el castillo, destrozara a su familia y acabara con toda la esperanza. Para Harper, Nunca nada ha sido fácil. Abandonada por su padre, con su madre agonizante y un hermano que la subestima constantemente debido a su parálisis cerebral, Harper tuvo que aprender a ser fuerte para sobrevivir. Cuando intenta salvar a una extraña en las calles de Washington DC, termina siendo arrastrada a un mundo mágico. Deben romper la maldición para salvar al reino. Harper no sabe dónde está ni qué creer. ¿Un príncipe? ¿Una maldición? ¿Un monstruo? Al pasar tiempo con Rhen en esta tierra encantada, comienza a comprender qué es lo que está en juego. Y cuando Rhen se da cuenta de que Harper no es solo otra chica que conquistar, la esperanza vuelve a inundarlo. Pero fuerzas poderosas se ciernen sobre Emberfall… y hará falta más que una maldición rota para salvar a Harper, Rhen y su pueblo de la completa ruina."


Como véis..., ¡en la variedad está el gusto!Clásicos, distopías, fantasía, históricos, thrillers, literatura española...., todos los géneros y estilos tienen cabida en los clubs de lectura, y he aquí una parte importante de la riqueza que aportan.

Y vosotros ¿Participáis en algún club de lectura? ¿Habéis participado alguna vez en alguna lectura conjunta? ¿Os gustaría hacerlo? Como siempre, ¡estoy deseando leer vuestros comentarios e ideas! Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

  • Share:

You Might Also Like

6 comentarios

  1. ¡Muchísimas gracias por compartir! No conocía la mayoría y me voy a apuntar a alguno porque las lecturas que proponen son muy de mi estilo.

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
  2. Sin duda son una buena opción a la hora de intercambiar opiniones e ideas sobre los libros. Me ha encantado tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece (es Relatos y Más, es que aparecen dos en el perfil).
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola compañera del club de la pecera!
    Como indica Raquel en la intro de cada video: "Una persona que lee, nunca está sola".
    Me alegro muchísimo de que estés disfrutando tanto con el blog y los clubes de lectura. Aunque la familia, el trabajo, etc... consuman la mayor parte de nuestra tiempo, también necesitamos tiempo para nosotras mismas, ¡Nos lo merecemos!

    Un abrazo,
    Torda de Ciudad.

    ResponderEliminar
  4. ¡Buenas tardes!

    Somos las primeras en entender el esfuerzo que supone tener un blog, así que que lo estés manteniendo y además disfrutando mucho habla de lo que te apasiona la lectura, jajajaja. Agradecemos tus entradas y el tiempo que dedicas y ser capaz de colaborar en diversas lecturas y entablar relaciones con gente que tiene lo mismos intereses siempre es de agradecer, jajaja.
    Hum... los libros que has mencionado la mayoría los he leido y tengo que decir que me alegra que los hayas bicheado o estés en ello, admito que otros me los he apuntado porque considero, visto lo visto, que tenemos un gusto bastante afín y, sobre todo, que voy a disfrutar más de tu blog porque tienes también una señora variedad, jajajaja.

    ¡Muchas gracias por estas entradas, son necesarias!

    ¡Calcetines para ti!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    Compartimos unos cuantos jajaja, pero yo ya no me puedo meter en más. Muchas gracias por estas entradas, creo que están genial para ampliar la comunidad..
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB

    ResponderEliminar
  6. Me alegro de que estés contenta con tu proyecto y que sigas mucho tiempo con él. A mí me gusta participar en algún club de lectura, y más si son de lectura conjunta como el de Raquel, aunque reconozco que últimamente siempre me retraso. Y que si hay mucha gente comentando al final me da pereza hasta comentar, jeje.

    ResponderEliminar