CAPÍTULO 18: BRUJAS Y NIGROMANTES. HERMANDAD

By carol - febrero 23, 2020

De nuevo nos topamos con la fantasía. En este caso, un mundo distópico en el que la magia existe, las comunidades mágicas están organizadas y ya no se esconden, es más, ¡tienen canales de Youtube! Bienvenidos a la trilogía "Brujas y Nigromantes" de Raquel Brune, cuyo canal de Booktube podéis visitar a través de este link. Solo una cosa antes de empezar: Raquel Brune nació en 1994, lo que significa que cumplirá 26 años en este 2020 y ya tiene dos libros publicados y con muy buenos datos de ventas, además de más de 70.000 seguidores en sus redes sociales donde habla sobre temas literarios. Creo que los datos hablan por si solos.... yo me quito el sombrero.

Ed: Hidra
544 páginas
Género: Fantasía urbana

Si, la magia ya no se esconde y la comunidad mágica está organizada y dividida:

Nos encontramos con brujas. Hasta donde he podido descubrir son todas mujeres y se organizan en aquelarres que aglutinan diversas familias de brujas con una Dama a su cabeza. Adoran a la Diosa Naturaleza y su poder proviene de la Vida.

También encontramos Nigromantes. En este caso hablamos de hombres también organizados bajo un líder que aglutina a familias y organizaciones como "las juventudes". En este caso, su poder proviene de la Muerte y la consecuencia de su uso puede desembocar en que la sombra consuma totalmente la vida del nigromante en cuestión.

Por último, nos encontramos con los Revelados. Son gente sensible a la magia, capaces de verla, sentirla, entenderla. Pueden ver fantasmas, por ejemplo. Algunos de ellos se agrupan en una organización llamada "La Guardia" que teóricamente debería conservar el equilibrio entre las comunidades mágicas y los corrientes (gente sin magia). De alguna manera se asocia a esta organización con la antigua Inquisición, aunque no queda muy claro cómo están relacionados y supongo que se profundizará en esto en los siguientes dos volúmenes de la trilogía.

En esta novela, Raquel nos introduce a Sabele, una bruja moderna, veinteañera, con las preocupaciones de una millenial y con una vida que podríamos estar tentados a identificar con la de la autora, porque además de ser bruja, Sabele es una Youtuber de éxito y a través de su canal, da consejos y recetas de magia sencilla a todo aquel que quiera escucharla.

Sabele convive con sus dos mejores amigas, también brujas y cuando comienza la novela, no hay nada más importante para ella que su futuro como bruja y su evolución dentro del aquelarre al que pertenece, lo que le ha hecho incluso romper su relación con un Nigromante llamado Cal y que será también uno de los personajes importantes de esta obra.

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos a Luc. Un revelado cuya hermana trabaja para La Guardia y que acaba envuelto en la vida de Sabele por culpa de un conjuro. Luc es un joven aspirante a músico, bastante asocial y que no cae muy bien al lector... y he aquí para mi, uno de los fallos de la novela. Creo que si Luc fuera un poco menos cretino...., el lector podría empatizar mejor con la historia y seguramente hablaríamos de 4 estrellas.

Por lo demás, la historia está bien, es correcta, está bien contada y mantiene bien la tensión. Está salpicada de eventos muy concretos pero con una gran fuerza narrativa, de manera que golpean al lector impidiéndole abandonar la lectura y dando algún que otro giro al relato que le enriquece muchísimo.

Mi problema con esta novela ha sido claramente el personaje de Luc. En ningún momento me he sentido cercana a este personaje como se supone que deberíamos sentirnos. Me ha parecido un cretino integral y todas sus decisiones un sinsentindo tras otro.

Por otro lado, creo que hay determinados momentos en que los personajes toman decisiones que no están muy bien fundamentadas y que parecen más bien un mirar hacia otro lado de la autora para poder seguir con la historia.

Es por estas dos cosas por las que valoro la obra con 3 estrellas, sin embargo, me gustaría que el sabor que quedase de esta reseña fuera bueno. Realmente creo que tiene muchísimo mérito crear y publicar una trilogía con 26 años. Ser capaz de crear un universo y desarrollar una historia con sentido, ritmo y con un final digno, no es algo que esté al alcance de todo el mundo y si esta es la primera novela de Raquel Brune, creo que podemos esperar grandes cosas de ella así que... ¡aprenderos bien su nombre!

Y vosotros... ¿Ya habéis leído algo suyo? ¿qué os ha parecido? ¿Os gusta la novela fantástica? ¿Cuál es vuestra favorita? como siempre estoy deseando leer vuestros comentarios e ideas. Hasta entonces...


¡FELIZ LECTURA!

  • Share:

You Might Also Like

5 comentarios

  1. Trilogía de fantasías que mola pensar que no lo son tanto.
    Porque los aquelarres de brujas es algo que siempre ha existido.
    Sin ir más lejos en España se dice de muchos sitios dónde lo hacían.
    Dicen que prendian una hoguera y bailaban y cantaban al rededor de ella y al finalizar, bajaban hasta la playa y se bañaban desnudas.
    En Tenerife es muy conocido el Bailadero de Anaga, allí a saber todo lo que llegó a pasar.
    Me encanta tu reseña y este tipo de libros que te hacen pensar e introducirte en fantasías que probablemente hace años eran reales y actualmente quien sabe....
    Muchos besos...

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenos días!

    No he podido evitar recordar en las juventudes nazis al leer lo de los nigromantes, igual no tiene nada que ver pero, jajajaja, se me vino. Los Revelados me han resultado especialmente interesantes, un papel un poco de... ¿arbitros? Al menos a priori.
    Supongo que Sabele si puede ser una suerte de alter ego de la autora, quien sabe, si comparten tantas características...
    Una pena lo de Luc, quizá vaya mejorando a lo largo del resto de novelas, ¿no? Quizá tenga un sentido que sea insufrible en el primer tomo, jajajaja, ¡igual te sorprende! En cualquier caso, entiendo que te chirrie tanto si tiene mucho protagonismo.

    Muchas gracias por la reseña <3 andaremos a la pista de la autora, jajaja, ¡calcetines para ti!

    ResponderEliminar
  3. La sinopsis no me llama demasiado la atención y ahora no busco novelas de este género, por lo que la dejaré pasar. Me alegro que la hayas disfrutado, a pesar de que a veces no hayas entendido por qué actuaban así los personajes. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! No termina de convencerme la trama de esta novela, así que la dejaré pasar. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Un saludo,
    Torda de Ciudad.

    ResponderEliminar
  5. Vaya, me salté esta reseña, y comenté primero tu reseña de la segunda parte. Con esa reseña ya había decidido que no leería la trilogía (no solo por tu reseña, más bien porque la fantasía y las trilogías me dan mucha pereza), pero al ver que mezcla vida de youtuber con brujería ya sí que definitivamente paso. Será porque ya tengo una edad, pero me parece demasiado contradictorio mezclar algo tan moderno con algo tan antiguo como la brujería. Eso sí, tiene mucho mérito ser tan joven y ya estar publicando.

    ResponderEliminar