Creo que ya os he dicho esto en alguna ocasión: "La No Ficción no es mi género favorito". Ni siquiera solía leer no ficción antes de comenzar este blog a excepción de los libros teóricos que utilicé durante mis años de formación. Mis preferencias siempre se han encontrado en el placer de desconectar dejándome llevar a lugares lejanos o incluso fantásticos, solo existentes en la mente de sus creadores. Me apasiona trasladarme a épocas diferentes, pasadas o futuras, conocer personajes de los que aprender y a través de cuyos ojos vivir mil aventuras diferentes. Sin embargo, desde que he comenzado esta aventura de compartir con vosotros mis lecturas, mi espectro lector se ha ampliado y enriquecido muchísimo, llegando a mis manos obras que probablemente me hubiera perdido. Éste es el caso del volumen del que os voy a hablar hoy.
LECCIONES DE LIDERAZGO CREATIVO: ROBERT IGER: 2020
Ed: CONECTA
288 páginas
Género: No ficción
Debo comenzar esta reseña agradeciendo a Edición Anticipada la posibilidad de disfrutar de esta obra, ya que ha sido gracias a la colaboración que mantengo con ellos como he podido acceder a este libro.
Y si ya normalmente estoy encantada con esta colaboración, después de una lectura como ésta... ¡ya os podéis imaginar!
La verdad es que no sé que es lo que más me ha gustado de este libro:
- Lo bien escrito que está.
- Lo mucho que he aprendido leyéndolo.
- Lo mucho que he descubierto sobre la historia de Disney y aquellos que durante años la han convertido en lo que es hoy.
Pero la verdad es que ha sido un verdadero placer leer cada una de sus páginas y descubrir en ellas a personajes como Michael Eisner, Steve Jobs, George Lucas, David Linch, Rupert Murdoch o el mismo Robert Iger quien para mi ha sido todo un descubrimiento.
Para aquellos de vosotros que no le tengáis en el radar, aquí os traigo a un tipo que realmente merece la pena conocer.
Presidente y CEO de Walt Disney Company desde 2005, es el responsable del crecimiento internacional de la empresa y el artífice de la integración de grandes activos, siempre respetando y manteniendo la cultura de las diferentes empresas, lo que hacía que con cada adquisición, el TODO se fortaleciera y mejorara.
La integración de las estructuras de Pixar, Marvel, LucasFilm y Fox son algunos de sus logros. Con casi 70 años ha liderado la creación de la plataforma Disney + que empezaremos a disfrutar en España a finales del mes de marzo, su última proeza que, bajo mi punto de vista además, servirá para mantener a la empresa a la cabeza del mercado a pesar de los grandes cambios y retos a los que este sector se ha tenido que enfrentar en los últimos años y que podemos conocer de cerca con la lectura de este libro.
Sus ambiciones al convertirse en CEO de Disney fueron 3:
- La creación de contenido de alta calidad
- La adopción de la tecnología no solo para la creación de contenido sino también para llegar a los consumidores de una manera más relevante
- Convertir a Disney en una empresa verdaderamente global, penetrando realmente en todos los mercados del mundo.
¡Y vaya si lo ha conseguido!
Pero quizá lo más importante de este libro son los aprendizajes sobre liderazgo que se extraen de cada página, de cada anécdota, de cada etapa de la carrera de su autor. Ahora me encuentro con 14 páginas de notas con citas y perlas que intentaré aplicar porque realmente creo que da en el clavo con cada palabra. Os copio a modo de cebo las 10 características que Robert Iger señala como fundamentales en un líder.
- Optimismo: Los pesimistas no motivan ni transmiten energía a la gente.
- Valentía: El miedo al fracaso destruye la creatividad.
- Concentración: Comunicar y establecer las prioridades con claridad y frecuencia.
- Decisión: La indecisión crónica no solo es ineficaz y contraproducente sino que además socava los cimientos de la moral
- Curiosidad: El camino a la innovación comienza con la curiosidad
- Equidad: No hay nada peor para una organización que una cultura del miedo
- Reflexión: Se trata simplemente de tomarse el tiempo para desarrollar opiniones bien fundamentadas
- Sinceridad: La franqueza y la sinceridad generan respeto y confianza
- El constante afán de perfección: Si crees que una cosa puede mejorarse haz un esfuerzo para conseguirlo. Si te dedicas a hacer algo, que sea genial
- Integridad: La forma en que haces algo, es la misma en que lo haces todo.
Sin embargo, no puedo finalizar la reseña sin mencionar el lado humano que este hombre nos muestra a lo largo de las páginas de su obra. Quizás por los años que tiene, quizás porque su carrera parece llegar a su fin o quizás simplemente porque este libro ha supuesto también un ejercicio de sinceridad consigo mismo, Robert Iger nos muestra los sentimientos que le embargaron en cada uno de los momentos de su vida, de manera que compartimos sus miedos, su rabia, sus dudas, sus preocupaciones, pero también sus alegrías, sus corazonadas, sus cambios de opinión, sus desengaños. Le veremos luchar por mantenerse concentrado, tomar decisiones difíciles, y reconocer que quizás puedo obrar mal en determinados momentos.
De verdad que es uno de los mejores libros de liderazgo y empresa que han caído nunca en mis manos y lo recomiendo sin lugar a ninguna duda, por los personajes a los que te acercarás con su lectura, por los aprendizajes que conseguirás y por las grandes obras que verás nacer a lo largo de los muchos años que repasa esta obra.
De verdad que es uno de los mejores libros de liderazgo y empresa que han caído nunca en mis manos y lo recomiendo sin lugar a ninguna duda, por los personajes a los que te acercarás con su lectura, por los aprendizajes que conseguirás y por las grandes obras que verás nacer a lo largo de los muchos años que repasa esta obra.
Como siempre, estoy deseando leer vuestras ideas y comentarios. Así que no dejéis de contarme si habéis leído este libro o alguno similar, si conocíais a este personaje o a alguno de los muchos que aparecen en esta obra, ¡o cualquier cosa que se os ocurra! Hasta entonces...
¡FELIZ LECTURA!
5 comentarios
Me alegro muchísimo que te hayas podido meter en el género y lo hayas disfrutado así. Este libro en específico no creo que sea para mí así que lo dejaré pasar. ¡Muchas gracias por tu reseña!
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
¡Hola!
ResponderEliminarAunque tiene pinta de ser un libro muy completo y con bastante información sobre el asunto que trata, reconozco que el tema no me llama nada la atención. No le veo aplicación en mi entorno. Me alegro de que hayas salido satisfecha de la lectura, eso siempre es lo más importante.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
¡Buenas, Carol!
ResponderEliminarMe pasó igual, no leía nada de no-ficción hasta que tuvimos el blog, y mira que en el blog no reseñamos nada así. A mí la no-ficción me ayuda a desconectar del resto de lecturas, para las que muchas veces tenemos una presión añadida debido a la "obligatoriedad" que tenemos para con nuestros seguidores.
Tiene buena pinta, sobre todo a mí que me gusta todo el tema relacionado con saber enfocar bien la dirección de una empresa y siendo tan fan de Disney y su trabajo de fondo.
Sin duda un libro que va a mis pendientes. Gracias por dárnoslo a conocer.
¡Calcetines para ti!
¡Hola Carol!
ResponderEliminarNo suelo leer éste tipo de libros pero he de reconocer que me ha picado el gusanillo tras leer tu reseña, así que me lo apunto.
Mil gracias por una reseña tan completa, nos vamos leyendo.
Torda de Ciudad.
Se nota que te ha gustado mucho el libro, y tiene buena pinta si te interesa la dirección de empresas, pero no es mi caso. Hace años sí que me interesaban este tipo de libros, pero me di cuenta de que a mí por lo menos no me ayudaban mucho, así que los dejo pasar. Lo de la historia de la Disney sí que es interesante, pero me llama más la atención lo que hizo Walt Disney que lo que han hecho posteriormente.
ResponderEliminar