Después de una serie de lecturas bastante densas de las que ya os hablaré en otros post más adelante, necesitaba una cosita ligera, fácil, sugestiva... y de repente, me encontré con algo que prometía de verdad..., si, lo sé..., de nuevo una post sobre algo que es no ficción...., a mi también me sorprende, no creas que soy una aficionada a este tipo de libros. Sin embargo, últimamente parece que caen en mis manos de manera más habitual y en el momento justo para que realmente pueda disfrutar de ellos.
Así que si no la conoces aún, te presento a Chimamanda Ngozi Adichie, porque ya es hora de que deje de ser una desconocida para ti
TODOS DEBERÍAMOS SER FEMINISTAS: CHIMAMANDA NGOZIE ADICHIE: 2013
Editorial: Literatura Random House
64 páginas
En realidad hablamos de la transcripción de una charla TED que Chimamanda dio en 2013 en la que planteaba algunas ideas sobre el feminismo en el siglo XXI.
Me gustaría comenzar este comentario con la conclusión de su texto, una idea muy sencilla y "de sentido común", que en muchas ocasiones queda oculta por extremismos de una u otra ideología:
"La definición que doy yo es que feminista es todo aquel hombre o mujer que dice: "Si, hay un problema con la situación de género hoy en día y tenemos que solucionarlo, tenemos que mejorar las cosas". Y tenemos que mejorarlas entre todos, hombres y mujeres".
Debo decir que ésta es solo una de las múltiples citas que he extraído del libro que, en tan solo 64 páginas (unos 40 minutos de lectura) aporta más ideas y con mayor coherencia de las que podemos encontrar en muchas otras obras que sin embargo, se presentan con ambiciones muy superiores.
En esta obra se habla de:
- El techo de cristal al que se enfrentan las mujeres de nuestra época
- El porqué no es cierta la afirmación: "es que antes las mujeres lo teníais mal pero ahora la cosa está mejor..."
- La brecha salarial
- La sexualidad: desde la más "inocente" idea de que la mujer debe presentar una vestimenta recatada, hasta los más GRAVES e IMPRESENTABLES planteamientos que hemos tenido que escuchar recientemente sobre la violencia sexual que sufren mujeres al rededor del mundo (y muy concretamente en España, con las violaciones en grupo que hemos conocido los últimos años).
- Las connotaciones negativas que tiene la idea de feminismo. La autora nos relata las diferentes opiniones que ha recibido a lo largo de su vida sobre la definición de feminista y cómo ella ha tenido que matizar su propia presentación (con una ironía maravillosa), para definir lo que ella realmente entiende, y debería entender cualquiera por Feminismo.
- Etc, etc, etc...
De verdad te digo que esta obra es un "must". Todo el mundo debería dedicar 40 minutos de su tiempo a leer o a escuchar a Chimamanda, conocer anécdotas de su vida que ilustran lo que todas las mujeres sufrimos día a día en mayor o menor medida, a veces incluso de la mano de otras mujeres que no se dan cuenta de lo que provocan perpetuando pensamientos e ideas que culturalmente pertenecen a otro momento histórico, a otra época, y que necesitan ser cambiadas.
Realmente, todos deberíamos dedicar unos minutos a reflexionar sobre las cosas que damos por hechas, situaciones cuya importancia no percibimos o que consideramos obvias o evidentes y que en realidad, cuando somos capaces de tomar perspectiva y observarlas desde fuera del prisma que nos aporta nuestro poso cultural de milenios de patriarcado y machismo, nos damos cuenta de que efectivamente NO son normales, NO deberíamos permitirlas porque son cosas que definitivamente, NO deberían suceder.
Os dejo también un link al vídeo de la charla TED por si preferís u os es más cómodo verla y escucharla en lugar de leer la transcripción
¡Pero por favor, no dejéis de disfrutar de ella y de contarme qué os ha parecido en los comentarios! hasta entonces...
¡FELIZ LECTURA!
7 comentarios
Tomo nota de la recomendación!!
ResponderEliminarYa había leído que muchas personas, sobre todo mujeres, recomiendan leer este libro, aunque no sabía que era una charla TED. Yo en general prefiero leerlo, aunque igual después de leer me animo a ver cómo da la charla. Muchas gracias por animarme más todavía a leerlo, y espero leerlo dentro de poco.
ResponderEliminarPues toda la razón del mundo tienes, debería dejar de ser desconocida para mí. En este caso creo que veré la charla porque me es más accesible pero sin duda caeré con alguna otra de sus obras porque sé que me va a fascinar. Genial reseña, ¡no tardaré en ver el vídeo!
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
¡Hola, Carol!
ResponderEliminarHabía escuchado hablar mucho de este libro, de hecho lo tengo, pero no me animaba a leerlo debido a la radicalización que hay hoy en día, confundiendo la misandría con el feminismo. Que sepas que me has animado de nuevo a leerlo gracias a la cita (elección acertadísima si estabas entre varias), porque eso es de verdad el feminismo.
Si el libro es tal y como lo relatas, creo que es algo que, como bien dices, debería leer todo el mundo, radicales de ambos extremos y gente neutra, porque el feminismo es algo por lo que estoy segura que cerca de un 80% de la población estaría dispuesto a luchar (siempre habrá personas a las que les convenga que la cosa no cambie, pero por suerte el paso del tiempo y la educación hace que evolucionemos) y no lo hace por desinformación, ya que muchas veces somos las propias mujeres las que echamos piedras sobre nuestro tejado radicalizando esta lucha como algo sólo nuestro, cuando es una lucha de igualdad, de todos.
Muchas gracias por devolverme las ganas de leerlo.
¡Hola Carol!
ResponderEliminarLo leí hace un tiempo (también vi su charla) y la autora me fascinó, sólo he leído su obra de no ficción, pero también se recomiendan mucho sus novelas, sin duda acabaré dándole una oportunidad también en este sentido.
¡Gracias por tu reseña!
Nos vamos leyendo,
Torda de Ciudad.
Hace tiempo vi su charla, y es muy buena. Te permite reflexionar bastante sobre el feminismo y conocer la corriente de la que Chimamanda es reperesentante que es el feminismo interseccional. Solo difiero un poco en la cita porque ya adentrandote más a esto, te das cuenta que los hombres no pueden ser feministas al ser un movimiento pensado por y para mujeres.
ResponderEliminarLa verdad es muy recomendable para las personas que quieren entender un poco del feminismo en la época actual.
Hola!
ResponderEliminarCreo que he visto este libro en algún sitio pero la verdad es que no tenía ni idea que estaba basado en una charla TED ni quién era la escritora.
Me parece muy interesante lo que cuentas y la importancia que tiene en estos momentos este tipo de lectura. El feminismo cada día se desvaloriza más asociandose a ideales políticos y no a una lucha por la igualdad.
Me lo apunto en la lista, gracias por la reseña. ;)