Sé que quizás voy un poco tarde con este post pero... como lo de felicitar
el año nuevo a la gente que ves poco o con la que tienes poco trato, parece que
todo el mes de Enero es válido para ello. Así que os voy a poner algunos de los
retos y propósitos lectores para el 2020 por si os apeteciese uniros a alguno.
Y... ¿Por qué marcarse un reto literario? os preguntaréis...., pues tal como yo lo veo, es una manera de compartir con otra gente las lecturas que se van realizando, así como de obligarnos a salir de nuestra zona de confort en cuanto a lo que a las lecturas que elegimos se refiere. Lógicamente, el objetivo fundamental de la lectura sigue siendo disfrutar de las historias, aprender, viajar, imaginar..., pero si por el camino nos encontramos con cosas que no esperábamos y además somos capaces de compartirlas... ¡pues cuanto mejor!
El primer reto que os quiero presentar, (y el más ambicioso) es el que nos plantea Raquel en su blog "La pecera de Raquel" y que ha llamado "Reto del 20" El reto consiste en 14 premisas, todas ellas relacionadas con el número 20. El objetivo es cumplir 10 de ellas y tener 4 como comodines por si alguna de las otras 10 no nos cuadran. Las condiciones son:
- Un libro escrito por su autor en su veintena
- Un libro que incluya 20 en su título
- Un libro publicado en los años 20
- Un libro ambientado en la década de los 20
- Un libro publicado en el siglo XX
- Un libro que se publique en 2020
- Un libro ambientado en Japón (sede de los JJOO 2020)
- Un libro de un autor que haya escrito más de 20 libros
- Un libro que tenga más de 20 letras en su título
- El libro nº20 de tus pendientes empezando de izquierda a derecha y de abajo a arriba
- Un libro con más de 20 personajes
- Un libro de un autor que tenga entre 20 y 29 años.
- Un libro que recopile 20 cuentos, relatos, poemas...
- Un libro que tenga 20 capítulos o más
Yo os voy a poner aquí los libros que he seleccionado para cada una de las premisas, pero Raquel en su blog da muchos más ejemplos
Un libro escrito por su autor en su veintena:
Estudio en Escarlata
Autor: Arthur Conan Doyle
160 páginas
Sinopsis:
28 añitos tenía Arthur Conan Doyle cuando escribió esta obra.
SHERLOCK HOLMES reconocido universalmente como el mejor detective, se enfrenta, con la inestimable ayuda del doctor Watson, a su primer caso.
En una explosiva mezcla de crimen, suspense, pistas falsas y venganza, nuestros héroes deberán seguir el rastro de un misterioso asesino en las calles de Londres.
«En la madeja incolora de la vida encontramos la hebra escarlata del asesinato, y nuestro deber consiste en desenredarla, separarla de las restantes y sacar a la luz hasta el menor de sus detalles.» Sherlock Holmes
Un libro que incluya 20 en su título
20 poemas de amor y una canción desesperada
Autor: Pablo Neruda
132 páginas
Sinopsis:
Poco se puede decir de esta obra que no haya sido dicho ya miles de veces. Pablo Neruda, chileno, escribió este maravilloso poemario en 1924 con tan solo 19 años y hoy es considerada una de las obras más importantes en lengua castellana. Y bien merecido está este título porque su belleza es indescriptible.
Un libro publicado en los años 20
El gran Gatsby
Autor: Francis Scott Fitzgerald
192 páginas
Sinopsis:
Publicado en 1925, supone una extraordinaria fábula sobre el sueño americano. El gran Gatsby es un retrato de la Jazz Age que captura el espíritu de la generación de Scott Fitzgerald y le concede un trono permanente en el Olimpo de la literatura norteamericana.
El millonario hecho a sí mismo, Jay Gatsby, personaliza una de las obsesiones del autor y de la sociedad de su país: la combinación de dinero, ambición y lujuria como promesa de nuevos comienzos. La crítica ha dicho:
«El gran Gatsby es el primer paso adelante dado por la narrativa norteamericana desde Henry James.»T. S. Eliot.
«Fitzgerald representa el estilo, la profundidad y la lucidez... Hay frases en sus libros que quedarán grabadas para siempre en tu memoria... Bienvenido sea cualquier pretexto cinematográfico si sirve para que los lectores jóvenes descubran a Fitzgerald. Los viejos nunca hemos dejado de releerlo. La adicción que crea es para siempre.»Carlos Boyero, Babelia.
Un libro ambientado en la década de los 20
El Misterioso caso de Styles
Autora: Agatha Christie
224 páginas
Sinopsis:
Essex, Inglaterra. En la mansión Styles, la millonaria Emily Inglethorp es encontrada muerta en su cama, aparentemente víctima de un ataque cardíaco. Las puertas del cuarto estaban cerradas por dentro y todo indica una muerte natural. Pero el médico de la familia levanta una sospecha: asesinato por envenenamiento. Todos los huéspedes de la vieja mansión tenían motivos para matar a la viuda Inglethorp y ninguno de ellos posee una coartada satisfactoria.
Cuando el detective Hércules Poirot llega para encargarse de la investigación, se encuentra frente a frente con la avaricia, los celos, las tensiones y la ambición de una familia que aspira a heredar una fortuna en dinero y propiedades.
Un marido infiel, su jovencísima amante, unos hijastros envidiosos, un extraño toxicólogo alemán… Todos parecen sospechosos de haber acabado con la vida de Emily, aunque sólo uno de ellos puede ser el asesino. Poirot deberá emplearse a fondo y usar todas sus armas para llegar al fondo de su primer caso literario.
Un libro publicado en el s.XX
La Vieja Sirena
Autor: José Luis Sampedro
736 páginas
Sinopsis:
Egipto, siglo III. Época de cambios y confusión. Dos grandes imperios, el romano y el persa, inician una lenta decadencia. La protagonista, envuelta en su belleza y misterio, recorrerá un apasionante itinerario hasta llegar a Alejandría, donde dos hombres marcarán su destino: Ahram el Navegante, hombre de acción sediento de poder, y el filósofo Krito, poseedor del don de la palabra...
Como en los mitos, todo en esta obra nace más de una vez porque todo en algún momento recibe una luz nueva que lo recrea y vivifica. La vieja sirena es un apasionado canto a la vida en una novela que es tanto recreación histórica como relato fantástico de inusual lirismo y sensualidad, tanto reflexión humanista sobre el poder como aguda parábola sobre nuestro inestable presente.
Un libro que se publique en 2020
Y Julia Retó a los Dioses
Autor: Santiago Posteguillo
800 páginas
Sinopsis:
Cuando el enemigo es tu propio hijo…, ¿existe la victoria?
Mantenerse en lo alto es mucho más difícil que llegar. Julia está en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. Para colmo de males, el médico Galeno diagnostica que la emperatriz padece lo que él, en griego, llama karkinos, y que los romanos, en latín, denominan cáncer.
El enfrentamiento brutal entre sus dos hijos aboca la dinastía de Julia al colapso. En medio del dolor físico y moral que padece la augusta, cualquiera se hubiera rendido. Se acumulan tantos desastres que Julia siente que es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero, en medio del caos, una historia de amor más fuerte que la muerte, una pasión capaz de superar pruebas imposibles emerge al rescate de Julia. Nada está perdido. La partida por el control del imperio continúa.
Un libro de un autor que haya escrito más de 20 libros
Precuela de la saga "Los Pilares de la Tierra" que previsiblemente se titulará "The evening and the morning"
Autor: Ken Follet
Suponemos que será larguito...
Sinopsis:
La tarde y la mañana se sitúa alrededor del año 1000, en un contexto histórico en el que Inglaterra sufre el continuo azote de las hordas vikingas y será conquistada por los normandos. En palabras de Ken Follett: "La historia se sitúa al final de los Años Oscuros (de los años 476 al 1000) y al principio de la Edad Media, así que es una tarde y una mañana. Y la frase es bíblica, por supuesto: ‘Y la tarde y la mañana fueron el primer día’. Es el momento en que la gente empezó a exigir lo que llamamos el Estado de Derecho, lo que significa que las disputas se resuelven de acuerdo con las reglas, independientemente de cuán rico o poderoso seas. Ese es un componente vital de la libertad”.
La Sospecha de Sofía
Autora: Paloma Sánchez Garnica
656 páginas
Sinopsis:
Las anodinas vidas de Sofía y Daniel cambian radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre.
Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.
Un libro ambientado en Japón
Memorias de una Geisha
Autor: Arthur Golden
664 páginas
Sinopsis:
Las confesiones de Sayuri, una de las más hermosas geishas del Japón de entreguerras.
Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta al lector a un Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té.
Un libro con más de 20 letras en su título:
La cara norte del corazón
Autora: Dolores Redondo
688 páginas
Sinopsis:
En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie, a quien llaman “el compositor”, que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación, que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
Un libro con más de 20 personajes
Fuego y Sangre
Autor: George R.R. Martin
880 páginas
Sinopsis:
Siglos antes de que tuvieran lugar los acontecimientos que se relatan en Canción de hielo y fuego, la casa Targaryen se asentó en la isla de Rocadragón.
Este es el primero de los dos volúmenes en el que el autor nos cuenta la historia de tan fascinante familia. ¿Qué pasó durante la Danza de dragones? ¿Por qué era tan peligroso acercarse a Valyria después de la Maldición? ¿Cómo era Poniente cuando los dragones dominaban los cielos?
Estas, y otras muchas, son las preguntas a las que responde esta monumental crónica, narrada por un culto maestre de la Ciudadela, que anticipa el ya conocido universo de George R.R. Martin.
Un libro de un autor que esté en la veintena
Brujas y Nigromantes
Autora: Raquel Brune
544 páginas
Sinopsis:
En la ciudad, las brujas ya no se esconden. Comparten sus vivencias en la red, graban vídeos practicando hechizos y celebran fiestas exclusivas a las que solo quienes pertenecen al aquelarre pueden acudir.
Pero comienzan a sucederse los asesinatos de practicantes de la magia y solo Sabele, una joven bruja, puede descubrir la relación entre estos crímenes y el advenimiento de un poder sin igual que amenaza con alzarse de entre las sombras.
Un libro que contenga más de 20 cuentos, relatos...
Las Mil y Una Noches
384 páginas
Sinopsis:
Las mil y una noches es una recopilación de historias inspiradas por la tradición oral, cuya relevancia fue curiosamente marginal dentro del contexto de la literatura árabe medieval.
No obstante, a ella le debemos la fascinación por lo oriental que surgió
Un libro con 20 capítulos o más:
Jane Eyre
Autora: Charlotte Brontë
656 páginas
Sinopsis:
Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester.
Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
Como podéis ver, una gran variedad en cuanto a temáticas, géneros, épocas.... Sinceramente creo que es un reto muy divertido e interesante, así que...., ¡Mil Gracias Raquel por la propuesta y puesta en marcha de este reto para 2020!
Todos estos libros los veréis reseñados a lo largo del año por aquí, ¡PERO NO VENDRÁN SOLOS! Tengo preparadas otras muchas lecturas y sorpresas para este 2020 así que... ¡NO OS LO PERDÁIS!
Otros retos que tengo marcados:
Otros retos que tengo marcados:
- Acabar con mi lista de pendientes: Para esto copio también la iniciativa de Raquel de meter 2 eurillos en una hucha cada vez que termine uno de mis libros pendientes y así a final de año tener una pequeña fortuna ¡para invertir en los nuevos libros para 2021!
- Participar en al menos 1 lectura conjunta al mes: Os colgaré un post en el que os recomendaré clubs de lectura en los que participo. ¡De verdad os digo que es una gran experiencia!
- Revisitar al menos una historia al mes a través de los audiolibros de Audible: Soy suscriptora desde hace tiempo porque me ha ayudado muchísimo el escuchar novelas en inglés para mejorar mi manejo del idioma, pero desde que llevo un par de lecturas en simultáneo (una en digital y una en libro físico)..., mi cerebro ya no asimila una tercera en formato audio, así que he pensado en utilizarlo para revisitar historias que ya conozca y que no me genere un gran esfuerzo seguirlas. Así que, en ocasiones volveré a historias que hace mucho que leí, pero en otros momentos, lo utilizaré para tener una experiencia multi - soporte de la misma historia que esté leyendo (os hablaré de este tipo de experiencia en una reseña que os estoy preparando sobre "El Cuento de la Criada" y en la que he realizado este tipo de lectura / escucha en paralelo.
Como siempre, estoy deseando leer vuestros comentarios e ideas. ¿Tenéis algún reto o propósito lector para este año? ¿Qué os parecen las lecturas propuestas? Hasta entonces...
¡FELIZ LECTURA!