CAPÍTULO 8: UNA HISTORIA DE ESPAÑA

By carol - diciembre 01, 2019

¡Cómo se agradece leer algo tan bien escrito! ¡Cómo cambia la experiencia cuando la pluma que ha redactado las líneas que lees tiene un dominio de la lengua tan impresionante como Arturo Pérez Reverte! ¡Qué cambio cuando no es solo un buen argumento el que te arrastra a la lectura, sino que acompañando a éste, existe un lenguaje maravilloso que es aún más envolvente que la misma historia... que ya es decir! 

UNA HISTORIA DE ESPAÑA: ARTURO PÉREZ REVERTE: 2019

Libro Una Historia de España Arturo Perez Reverte
Ed. Alfaguara
246 páginas
92 emocionantes capítulos

"España es un país formidable, con una historia maravillosa de creación, de innovación, de continuidad de proyecto... Es el país más inteligible de Europa, pero lo que pasa es que la gente se empeña en no entenderlo." (Julián Marías).

"Este lugar impreciso, mezcla formidable de pueblos, lenguas, historias y sueños traicionados. Ese escenario portentoso y trágico al que llamamos España." (Arturo Pérez Reverte).

He querido comenzar con estas dos definiciones que el autor incorpora en el prólogo de su obra, junto con otras tantas dadas por grandes figuras de la historia al respecto de España y de los españoles, porque creo que resumen las conclusiones que personalmente extraigo de su lectura.
Una historia de España comienza en la prehistoria de la Península Ibérica y finaliza con las elecciones de 1982, y lo que pasa en medio, es todo un ejemplo de como se puede contar algo que ha sido contado millones de veces, de una manera diferente, amena, comprensible, con garra, con cariño y con pasión. 

Es cierto que al tratarse de una recolección de artículos, el libro se hace un poco denso ya que los puntos y a parte brillan por su ausencia, pero no por ello deja de ser una obra apasionante que te tiene atado al sillón pasando páginas sin apenas darte cuenta.

Arturo utiliza giros maravillosos, un tono mordaz, comparativas ingeniosas y cercanas al lector del año 2019, para contarnos lo que ha sido España y cómo hemos llegado hasta donde estamos. A medida que pasamos páginas y con ellas las diferentes épocas y acontecimientos que han marcado la historia de España, nos damos cuenta de que efectivamente, caemos una y otra vez en los mismos errores, y que una y otra vez, a pesar de creernos cada vez más modernos e inmunes a este tipo de males, acabamos sufriendo las mismas tragedias que en el pasado; guerras civiles (si, más de una), traiciones, envidias, corruptelas y sueños rotos. 

Da igual si conoces o no la historia de España. Si la conoces te divertirás con un enfoque diferentes, crítico y divertido, y si no la conoces... entonces amigo mío, ¡este es tu libro! Porque no sé de ningún otro texto que te presente una narración tan amena y divertida, haciéndote además entender perfectamente cada episodio de nuestra historia.

El escritor presenta detalles de la personalidad de aquellos que han regido la historia de nuestro país, así como del pueblo en general que en muchas ocasiones, ha sido el gran protagonista de los golpes de timón dados, no siempre en beneficio propio. 

Gracias a este texto, entenderemos los diferentes modos de convivencia que hemos seguido con el correr de los siglos, el por qué de los sentimientos nacionalistas actuales, de donde vienen y donde comenzaron, y en definitiva, nos conoceremos un poco mejor.

Solo tengo dos pequeños sin sabores para con este libro:
  • Qué pena, no haber invertido un par de páginas más en esa época maravillosa que fue La Transición. Qué lástima no haber contado con un poco más de detalle, cómo debieron de ser momentos como la decisión del Rey de avanzar hacia una democracia, apoyando a la figura de Adolfo Suarez y dando de lado a los aún defensores a ultranza del sistema franquista que todavía le rodeaban. O el momento en que Adolfo Suarez decide al fin dar el campanazo y legalizar el Partido Comunista en plena Semana Santa. O cómo fue la irrupción de Felipe González, ese hombre carismático, de talento, ese animal político que de alguna manera, vendría a consolidar definitivamente lo que es hoy nuestro sistema político.
  • Si bien es cierto que en 2019 nos encontramos en una situación política, económica, social, etc... que roza la tragedia, me ha sabido mal que las últimas líneas de tan envolvente y emocionante epopeya fueran más negativas que esperanzadoras, porque si algo hemos demostrado tras todos nuestros largos siglos de historia, es que somos capaces de tomar las riendas de nuestro destino. En ocasiones nos equivocamos y elegimos el camino más largo o menos bueno, pero somos luchadores y nunca nos dio miedo corregir, enfrentarnos al poder establecido y darle la vuelta a la tortilla.

Así que me quedo con las ultimísimas palabras que el gran Arturo Pérez Reverte nos deja en su obra, y las saco de contexto para darles un significado más acorde con mi propio pensamiento y positivismo (quizá por joven, inconsciente o inocente): "... De enseñar a nuestros hijos, con honradez y sin complejos, lo que los españoles fuimos, lo que somos y lo que, en este lugar apasionante y formidable pese a todo, podríamos ser si nos lo propusiéramos."

PD. Os dejo un link la presentación que Arturo Pérez Reverte hace de su obra y que está publicada en la web del XLSemanal donde colabora el autor. De hecho, allí tenéis publicados todos los capítulos. Espero que lo disfrutéis tanto como lo hice yo y no olvidéis de dejarme todas vuestras opiniones y pensamientos en los comentarios. Hasta entonces...

FELIZ LECTURA

  • Share:

You Might Also Like

10 comentarios

  1. Conozco la historia de España pero, sinceramente, me gustaría darle un buen repaso pues hay ciertas épocas que no tengo muy claras ni ordenadas en mi cabeza. Creo que este libro puede ser perfecto para "refrescarlo", así que muchísimas gracias por tu reseña y tus sinceras palabras. Una lástima que el mensaje que quede al final sea más pesimista que esperanzador, pero creo que con lo que has contado merece la pena el libro.

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Me ha llamado un poco la atención, y además es un escritor que quiero darle una oportunidad en algún momento. Aun así ahora mismo no va a ser de mis prioridades, pero mas adelante puede que le de una oportunidad
    Muchas gracias por la reseña :)

    ResponderEliminar
  3. Muy buena reseña, me alegro de que te haya gustado el libro, a pesar de esas pequeñas pegas. Creo que este libro no es para mí, me iba a costar leerlo por ser una recopilación de artículos, que sería como leer un libro de relatos y siempre me cuesta, es una especie de manía. Y con lo de la puntuación también iba a pasarlo también mal, jeje. Si saca un libro contando la Historia de forma continuada igual me lo pienso.

    ResponderEliminar
  4. Me he ido leyendo muchas de los artículos que conforman este libro en la revista y es cierto que el lenguaje de Pérez Reverte es muy extenso, por lo que seguro que el libro es muy interesante.
    Nos leemos,
    Atthis

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Aunque Reverte no es uno de los escritores para los que cuento a la hora de leer sobre la historia de nuestro país, el libro me parece muy interesante. Conozco la historia de España, aunque hay partes que digamos las tengo entre tinieblas y me gustaría profundizar más en ellas. Creo que un libro como éste puede serme de mucha ayuda.
    Muchas gracias por tu reseña,
    Nos vamos leyendo,
    Torda de Ciudad.

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué increíble leer algo que hable sobre tu país! Me da gusto que hayas leído este libro, aunque yo no soy de España, me parece importante que todos en algún momento de nuestra vida leamos un poco de este tipo de textos, porque ayudan justamente a lo que dices, a entendernos mejor. Y qué maravilla que la pluma del autor sea tan amena, parece que cualquier lector (principiante o avanzado) podrá disfrutar su lectura.
    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!
    Pues aunque tu reseña es estupenda y muy completa, la verdad es que no me suele gustar el estilo de este autor. La verdad es que he leído lo que he podido, pero no me convence nada, así que lo dejo pasar.
    Un abrazo!! ^,^!!
    ELEB

    ResponderEliminar
  8. Hola, leí este libro porque me lo prestó un amigo, lo devoré, me gustó tanto que lo compré. Creo que es un libro necesario, conocer la historia de una manera muy amena.
    Aunque yo no soy imparcial porque me encanta Reverte.
    Fantástica reseña.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  9. Lo anotaré para cuando necesite saber la historia de España de manera no tan aburrida. Se nota que te ha gustado bastante debido a la reseña.

    ResponderEliminar
  10. ¡Buenos días!

    Tengo este libro en la estantería anhelante de que le lea y yo de sacar tiempo para él, la verdad y leer tu reseña me ha dado la vida para priorizarlo por encima de otras lecturas que tengo pendientes, jajajaja. Ya de por sí soy una persona a al que este autor el encanta (independientemente de que esté de acuerdo o no con él en ciertos aspectos, Reverte ha demostrado tener autoridad, conocimientos y argumentos y cero pelos en la lengua, siempre algo que se agradece en su polémica) y este libro, insuflado por él, tiene que ser magnífico.

    Gracias por la reseña, deseando conocer el libro pese a los puntos flojos y la escasez de puntos aparte, jajaja. ¡calcetines para ti!

    ResponderEliminar